Ecuador

La presidenta del Legislativo de Ecuador será finalmente evaluada

Una mayoría de 81 legisladores dio paso a la conformación de una comisión que determinará si Guadalupe Llori incumplió o no sus funciones

La presidenta de la Asamblea de Ecuador, Guadalupe Llori, durante la sesión de este martes 26 de abril.
27 de abril, 2022 | 05:00 AM

QUITO — La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, será finalmente evaluada. Tras varios intentos fallidos, una mayoría de 81 legisladores de 137 logró dar paso a la conformación de una comisión ad hoc que determinará si la titular del parlamento ecuatoriano incumplió o no sus funciones.

Para llegar a estar resolución se cumplieron varios procesos reglamentarios en medio de una acalorada sesión. Primero, el asambleísta socialcristiano Esteban Torres apeló a la presidencia de Llori durante la sesión que mantenía el Pleno este martes. Esa moción fue aprobada con 84 votos, con lo que el vicepresidente Virgilio Saquicela tomó la dirección del parlamento y dio paso a tratar la conformación de la comisión evaluadora.

En total, 81 legisladores aprobaron la propuesta que se venía tejiendo desde hace varias semanas y que no encontraba espacio para ser debatida toda vez que Llori impedía su tratamiento, incluso recurrió a la justicia para evitar el proceso.

PUBLICIDAD

La comisión quedó conformada de la siguiente manera:

  • Pamela Aguirre (UNES)
  • Peter Calo (Pachakutik – fracción “rebelde”)
  • Pedro Zapata (PSC)
  • Lucía Placencia (ID)
  • John Vinueza (Independiente)

TAMBIÉN HUBO OPOSICIÓN

Sin embargo, la decisión no fue respaldada por el oficialismo ni por la bancada de la que es parte. Legisladores de CREO afirmaron que el proceso es ilegal y está viciado de irregularidades, incluso abandonaron el Pleno antes de que tuviera lugar la votación.

Llori también expresó su malestar y advirtió que lo ocurrido no es legal. “En un proceso lleno de vicios, se han pasado la ley por debajo de la mesa y metieron por la ventana la conformación de una Comisión Pluripartidista Ad Hoc. Esta decisión, de la mayoría de asambleístas, sienta un precedente nefasto para nuestro país”, escribió en su cuenta de Twitter.

PUBLICIDAD

Allí mismo dijo que “una vez más, los que buscan controlar la Asamblea y el país, no pensaron en los intereses del pueblo. Su único fin es defender a los corruptos, a los prófugos y a los violentos, que se llevaron en peso la dignidad del Ecuador durante años”.

La comisión tendrá un plazo máximo de 35 días para presentar su informe ante la presidencia de la Asamblea Nacional, quien deberá incluir en el plazo máximo de tres días como punto único del orden del día dicho informe para su tratamiento.

PUBLICIDAD