Barcelona, España — Las conjeturas sobre la economía están a la orden del día. En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, realiza su segundo testimonio, esta vez ante la Cámara de Representantes. Al otro lado del Atlántico, la Cumbre de Líderes de la Unión Europea también pone las cartas de la economía sobre la mesa.
• Los futuros de los índices estadounidenses subían, borrando la devaluación del inicio de la mañana. Las acciones europeas seguían en rojo, aunque a un ritmo más moderado que en la apertura, cuando el Stoxx 600 llegó a retroceder más del 1%.
• A pesar del horizonte de endurecimiento monetario, los bonos del Tesoro de EE.UU. recuperan valor y muestran primas más bajas, lo que en cierto modo contrasta con la perspectiva de tipos de interés más altos para la economía.
• Es que la perspectiva de menor crecimiento económico lleva a este ajuste en los mercados de bonos de EE.UU. y Europa. El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años se desplomó hasta 21 puntos básicos, a punto de registrar la mayor caída en dos días desde noviembre de 2011, después de que un informe mostrara que la actividad económica en la Eurozona se desaceleró bruscamente en junio. Las primas de los títulos del Tesoro de EE.UU. a 10 años de EE.UU. cotizaban cerca de un mínimo de dos semanas.
→ Los factores que mueven a los mercados hoy
🏦 Palabras mayores. Ayer, al hacer su declaración más contundente sobre los riesgos de contracción de la economía estadounidense, Powell hizo saltar la alarma de los inversores. Reconoció que una recesión es “una posibilidad” y que será “muy difícil” lograr un aterrizaje suave, es decir, desacelerar la economía gradualmente mientras se controla la inflación. Para hoy, se espera que el discurso de Powell no se desvíe mucho del proferido ayer.
Para cumplir con su compromiso “incondicional” de enfriar los precios, Powell subrayó que la Fed “sabe que necesita una política restrictiva” y hacia allí se está dirigiendo el banco central estadounidense. Hoy se espera que el discurso de Powell no sea tan diferente del expresado ayer.
🇪🇺 Monotema global. En la cumbre de los líderes de la Unión Europea, los temas candentes son (¿y cómo no?) el panorama económico actual, la inflación elevada, la subida de las tasas de interés señalada por el Banco Central Europeo (BCE) y el riesgo de recesión económica.
🏭 Perdiendo fuelle. En Europa, los indicadores de gestores de compras PMI, que miden la temperatura del sector manufacturero, han decepcionado. Alemania, Francia y la Eurozona han publicado sus PMIs. El bloque mostró hoy que las fábricas perdieron fuerza al registrar un PMI de 52,0 en junio, por debajo del 53,8 esperado y del 54,6 de mayo. El indicador de servicios también se debilitó este mes: marcó 52,8, frente a las previsiones de 55,5 y a los 56,1 de la lectura anterior.
→ Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Temores de recesión cobran fuerza

🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones Industrial (-0,15%), S&P 500 (-0,13%), Nasdaq Composite (-0,15%), Stoxx 600 (-0,70%)
Los tambores de una recesión en EE.UU. cada vez suenan con más fuerza y el presidente de la Fed, Jerome Powell, habló por primera vez de la posibilidad de que suceda. En un discurso ante el Congreso, el funcionario calificó como “muy desafiante” el escenario de lograr un aterrizaje suave de la economía.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• PMIs de EE.UU., la Eurozona, Francia, Alemania, Reino Unido y Australia
• EE.UU.: Jerome Powell habla ante la Cámara de Representantes. Solicitudes Iniciales de Subsidio de Desempleo de EE.UU.; Transacciones por Cuenta Corriente/1T22, Inventarios de Gas Natural, Actividad de las Refinerías de Petróleo - EIA, Resultados de las pruebas de Estrés Bancario de la Fed
• Europa: Eurozona (Cumbre de Líderes de la UE); Reino Unido (Deuda Neta del Gobierno/May; Confianza del Consumidor GfK/Jun), Francia (Encuesta Empresarial/Jun)
• Asia: Japón (IPC/May)
• América Latina: Brasil (Informe Trimestral sobre la Inflación, Reunión del CMN); México (Ventas Minoristas/Abr, IPC); Argentina (Tasa de Desempleo, PIB/1T22)
• Bancos centrales: Boletín económico del BCE. Intervenciones de Andrea Enria (BCE) y Joachim Nagel (Presidente del Bundesbank)
📌 Para la semana:
• Viernes: Confianza de los Consumidores de EE.UU. - Universidad de Michigan
(Con informaciones de Bloomberg News)