¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
Este miércoles, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, reconoció de forma más explícita que las fuertes subidas de las tasas de interés podrían llevar a la economía estadounidense a una recesión, diciendo que es una “posibilidad” y calificando de “muy desafiante” el escenario de lograr un aterrizaje suave de la economía.
🔴 Pero no es el único que vislumbra este escenario. Un coro de ejecutivos dibuja un panorama pesimista. El CEO de Deutsche Bank AG advirtió que la economía mundial podría estar en camino a una recesión. En una cumbre sobre finanzas, afirmó que hay múltiples tensiones que están afectando, desde los problemas en las cadenas de suministro hasta el aumento de los precios de los alimentos. “Al menos yo diría que tenemos un 50% de chance de recesión a nivel mundial”, dijo.
🧐 Sus comentarios se produjeron el mismo día en que analistas de Citigroup Inc. hicieron una predicción similar, citando los shocks de oferta y las tasas más altas. A principios de esta semana, los delegados del segundo Qatar Economic Forum, desde el CEO de Tesla, Elon Musk, hasta Bob Diamond, de Atlas Merchant Capital, advirtieron que EE.UU. se dirigía hacia una recesión.
📌 Y Jamie Dimon, que dirige JPMorgan Chase & Co., dijo a los inversores a principios de junio que se prepararan para un “huracán” económico, a medida que la economía lucha contra una combinación de desafíos sin precedentes. Mientras que los economistas de Goldman Sachs Group Inc. advirtieron que el riesgo de recesión en EE.UU. ahora es mayor.

En el radar de los mercados
Las conjeturas sobre la economía están a la orden del día. En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, realiza su segundo testimonio, esta vez ante la Cámara de Representantes. Al otro lado del Atlántico, la Cumbre de Líderes de la Unión Europea también pone las cartas de la economía sobre la mesa.
🏦 Palabras mayores. Ayer, al hacer su declaración más contundente sobre los riesgos de contracción de la economía estadounidense, Powell hizo saltar la alarma de los inversores. Reconoció que una recesión es “una posibilidad” y que será “muy difícil” lograr un aterrizaje suave, es decir, desacelerar la economía gradualmente mientras se controla la inflación. Para hoy, se espera que el discurso de Powell no se desvíe mucho del proferido ayer.
🇪🇺 Monotema global. En la cumbre de los líderes de la Unión Europea, los temas candentes son (¿y cómo no?) el panorama económico actual, la inflación elevada, la subida de las tasas de interés señalada por el Banco Central Europeo (BCE) y el riesgo de recesión económica.
🏭 Perdiendo fuelle. En Europa, los indicadores de gestores de compras PMI, que miden la temperatura del sector manufacturero, han decepcionado. Alemania, Francia y la Eurozona han publicado sus PMIs. El bloque mostró hoy que las fábricas perdieron fuerza al registrar un PMI de 52,0 en junio, por debajo del 53,8 esperado y del 54,6 de mayo. El indicador de servicios también se debilitó este mes: marcó 52,8, frente a las previsiones de 55,5 y a los 56,1 de la lectura anterior.

🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones Industrial (-0,15%), S&P 500 (-0,13%), Nasdaq Composite (-0,15%), Stoxx 600 (-0,70%)
Los tambores de una recesión en EE.UU. cada vez suenan con más fuerza y el presidente de la Fed, Jerome Powell, habló por primera vez de la posibilidad de que suceda. En un discurso ante el Congreso, el funcionario calificó como “muy desafiante” el escenario de lograr un aterrizaje suave de la economía.
→ Lee más sobre el vaivén de los Mercados y suscríbete a Línea de Llegada, el newsletter vespertino de Bloomberg Línea con las variables que orientaron a los mercados de EE.UU. y de América Latina.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• PMIs de EE.UU., la Eurozona, Francia, Alemania, Reino Unido y Australia
• EE.UU.: Jerome Powell habla ante la Cámara de Representantes. Solicitudes Iniciales de Subsidio de Desempleo de EE.UU.; Transacciones por Cuenta Corriente/1T22, Inventarios de Gas Natural, Actividad de las Refinerías de Petróleo - EIA, Resultados de las pruebas de Estrés Bancario de la Fed
• Europa: Eurozona (Cumbre de Líderes de la UE); Reino Unido (Deuda Neta del Gobierno/May; Confianza del Consumidor GfK/Jun), Francia (Encuesta Empresarial/Jun)
• Asia: Japón (IPC/May)
• América Latina: Brasil (Informe Trimestral sobre la Inflación, Reunión del CMN); México (Ventas Minoristas/Abr, IPC); Argentina (Tasa de Desempleo, PIB/1T22)
• Bancos centrales: Boletín económico del BCE. Intervenciones de Andrea Enria (BCE) y Joachim Nagel (Presidente del Bundesbank)
📌 Para la semana:
• Viernes: Confianza de los Consumidores de EE.UU. - Universidad de Michigan
Solo en Bloomberg Línea
• Cómo le va a cada país de LatAm en la lucha contra la corrupción: ranking
• Desafiando la recesión, Vine Ventures y Maya Capital recaudan dos nuevos fondos para LatAm
• Top 35 de las 1.000 empresas más grandes de Colombia: las que entraron y salieron
• Mineros comienzan a vender sus bitcoin para afrontar deudas
• Inestabilidad política e inflación aumentan riesgos para bancos en LatAm: S&P
Por si te lo perdiste:
• Biden pide pausar impuesto a gasolina para dar un alivio a familias de EE.UU. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, solicitó al Congreso que suspenda el cobro del impuesto federal a la gasolina, una medida considerada simbólica emprendida por un mandatario con pocas alternativas para aliviar los elevados precios de los combustibles que pesan sobre las perspectivas políticas de su partido.
• Trabajadores de la chilena Codelco inician huelga nacional. Los trabajadores de la empresa estatal Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, iniciaron este miércoles un paro indefinido de actividades por el cierre de la fundición Ventanas ocurrido por los últimos episodios de contaminación en la bahía de Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso.
• Ventaja de Lula sobre Bolsonaro crece tras aumento en precio de gasolina: sondeo. Una nueva encuesta realizada tras el más reciente aumento del precio de los combustibles en Brasil, mostró que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, aumentó su ventaja sobre el actual mandatario, Jair Bolsonaro, hasta en un 17 por ciento en una posible segunda vuelta, la más amplia en cinco meses.
• Musk: Nuevas plantas de Tesla son “hornos de dinero” y pierden miles de millones. Elon Musk dijo que las nuevas plantas de Tesla Inc. en Alemania y Texas están perdiendo “miles de millones de dólares” a medida que el fabricante de vehículos eléctricos intenta aumentar la producción de vehículos eléctricos. “Tanto las fábricas de Berlín como las de Austin son hornos de dinero gigantescos en este momento”, dijo en una entrevista por video con Tesla Owners of Silicon Valley publicada el miércoles.
Opinión Bloomberg Línea
Para el mandatario electo de Colombia, ganar era lo más fácil
Por Clara Ferreira Marques
Colombia rompió con su pasado político, sumándose a otros países de América Latina. Frustrados por décadas de desigualdad y descontento irresueltos, los votantes impulsaron no a uno sino a dos candidatos antisistema a la segunda vuelta del domingo pasado, y luego respaldaron a Gustavo Petro, un exguerrillero y luego senador, para convertirlo en el primer líder de izquierda del país. Su compañera de fórmula, la activista ambiental Francia Márquez, será la primera vicepresidenta afrocolombiana, incluyendo la raza, las clases sociales y la pobreza rural en la agenda de una nación que durante mucho tiempo ha preferido enfocarse en otros aspectos.
Gráfico del día

🚬 Bonus Track: Vapeadores temen prohibición a Juul
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) podría ordenar a la empresa de cigarrillos electrónicos Juul que deje de comercializar sus dispositivos.
La decisión sería un nuevo golpe para la compañía después de que la FDA prohibiera la venta de sabores afrutados y dulces por la posibilidad de que fueran comercializados a menores.
🏥 La preocupación de las autoridades va más allá de Juul y abarca un problema más grande sobre los cigarrillos electrónicos. En 2019, empezaron a surgir informes de casos de daños pulmonares graves en jóvenes que luego se relacionaron con el vaping o el uso de cigarros electrónicos.
💵 Sin embargo, los esfuerzos podrían ir más allá de una empresa en específico. Marcas como Puff Bar, VaporLax y Hyde venden más sabores y ofrecen opciones desechables que, según los consumidores, hacen más fácil su uso que un Juul, que necesita ser rellenado y cargado.
➡ Lee más: Vapeadores temen prohibición a Juul y se apresuran a comprar cigarrillos electrónicos
