El presidente ruso Vladímir Putin dice que Occidente está tratando de asegurar el control global y dictar sus términos a otras naciones en un juego de dominación “peligroso y sangriento”. Habló en Moscú
Tiempo de lectura: 5 minutos
Últimascotizaciones

Bloomberg — Si eres ruso y habitas en el universo propagandístico creado por tu presidente, Vladimir Putin, debe ser difícil seguir las razones por las que tu país tuvo que atacar y brutalizar a Ucrania.

Hubo un momento en que Rusia se vio obligada a invadir porque, de lo contrario, la OTAN habría tomado Ucrania. Luego tuvo que atacar porque Ucrania no es un país, sino parte de Rusia, algo que los ucranianos habían olvidado. La verdad es que fue porque los ucranianos, incluido su presidente judío, son nazis. ¿No? Bueno, definitivamente son terroristas. Ahora que lo pienso, los ucranianos son en realidad satanistas. Así que, para que quede claro, Rusia está luchando para “detener al gobernante supremo del infierno, sea cual sea el nombre que utilice: Satán, Lucifer o Iblis”.

Muchos fuera de Rusia (y muchos dentro también) no saben si reír o llorar ante este desfile de absurdos. Pero al final nos dan ganas de sollozar al darnos cuenta de cómo el Kremlin utiliza estos absurdos tropos y narrativas. Como sostiene el historiador Timothy Snyder, Putin ha estado librando todo el tiempo no sólo una guerra colonial a la antigua, sino también un genocidio intencionado.

Para ser justos, la de 2022 no es la primera vez que los países cambian sus razones para justificar una guerra. Basta recordar el cambio de catálogo de razones de Estados Unidos para atacar Irak en 2003, una vez que el casus belli original (las supuestas armas de destrucción masiva de Saddam Hussein) resultó no ser tal. Pero Putin está en una liga propia.

PUBLICIDAD

Consideremos, por ejemplo, incluso la única narrativa que, al menos entre los rusos, puede haber tenido en algún momento una apariencia de plausibilidad: la afirmación de que Putin tenía que atacar Ucrania para evitar que la OTAN se expandiera. Pero, en efecto, la OTAN ya había descartado la adhesión de Ucrania mucho antes de la guerra. E incluso después de que Putin invadiera, la propia Ucrania prometió no solicitar la adhesión, oferta que Putin rechazó.

Como ruso perspicaz, también te das cuenta de que Finlandia y Suecia, dos países orgullosamente neutrales que no pertenecen a la OTAN, se están uniendo a la alianza en respuesta directa a la belicosidad de Putin. Así que Putin está provocando la expansión de la OTAN. Para mayor desconcierto, de repente parece despreocupado por esta invasión occidental, incluso alejando las tropas de la frontera finlandesa y acercándolas a Ucrania. Nada de esto tiene sentido. Y tu trabajo como ruso es no darte cuenta.

Y así, todo sigue su curso, hacia los infiernos conjurados por los ideadores de la propaganda del Kremlin. ¿Iblis, alguien? Parece que cuanto más ilógica, extravagante y ridícula es la historia, con más entusiasmo la adopta el régimen de Putin, y una gran parte de los rusos. ¿Cómo es posible?

PUBLICIDAD

La respuesta se encuentra probablemente en las profundidades de la mente humana, tal y como la describió Leon Festinger. Era un psicólogo estadounidense que se interesó por una secta, a la que él y sus coautores se unieron y observaron, y que más tarde analizaron en un libro pionero, “When Prophecy Fails” (Cuando la profecía falla).

Basándose en las comunicaciones entre un ama de casa de los suburbios, la “señora Keech”, y los extraterrestres, los seguidores de la secta estaban convencidos de que el mundo se acabaría en un diluvio de dimensiones bíblicas el 21 de diciembre de 1954. También creían que unos pocos iluminados serían salvados por un platillo volante. Así que vendieron sus pertenencias, dejaron sus trabajos y esperaron a que la profecía se hiciera realidad - y a su viaje apocalíptico en el OVNI.

Festinger y sus colegas querían saber qué pasaría después del 21 de diciembre de 1954, es decir, después de lo que los científicos sociales llaman educadamente la “desconfirmación” de la visión del mundo de la secta. A la luz de las nuevas pruebas, ¿cambiarían los miembros del grupo sus opiniones?

Por supuesto que no. Por el contrario, se volvieron aún más fanáticos, tomando las ondas y las páginas de opinión para hacer proselitismo de sus convicciones. Festinger entendió que esta reacción era una respuesta a la angustia psicológica. Ante la evidencia de que su visión del mundo era falsa, los sectarios se replegaron y buscaron consuelo en la afirmación social de otras personas.

PUBLICIDAD

Festinger desarrolló posteriormente estas observaciones en su teoría de la disonancia cognitiva. Se trata de la incómoda tensión que sentimos cuando nos damos cuenta de que nuestro comportamiento o actitud choca con la realidad. Cuando eso ocurre, anhelamos restablecer la consonancia. Pero al hacerlo, nos enfrentamos a una elección.

Podemos adaptar nuestro comportamiento a los hechos. Por ejemplo, podríamos apoyar medidas para emitir menos dióxido de carbono, o estipular que nuestro candidato favorito en unas elecciones perdió realmente de forma justa. Pero a menudo nos resulta más fácil aferrarnos a nuestro comportamiento o creencias y cambiar la narrativa en su lugar. No tenemos que emitir menos carbono, porque el cambio climático provocado por el hombre es un engaño. Mi candidato merece ser presidente, porque las elecciones deben haber sido robadas.

Como comprendió Festinger, estas evasiones psicológicas a veces se vuelven especialmente convincentes. Así ocurre cuando la creencia falseada forma parte de nuestra identidad; cuando ya nos ha hecho hacer cosas que son difíciles de deshacer; y cuando podemos encontrar consuelo y tranquilidad entre otros que comparten nuestra visión del mundo.

PUBLICIDAD

Las ideas de Festinger se aplican a todos nosotros. Eso debería hacernos humildes al contemplar las ironías y los misterios de nuestras propias mentes. Pero a veces, lo que está en juego en esos autointerrogatorios individuales es lo suficientemente grande como para dar forma a la historia colectiva y sellar el destino de muchas personas inocentes.

Cuando grupos de personas creen, a pesar de las pruebas contrarias, que los extraterrestres los rescatarán en un platillo de una inundación apocalíptica, no suelen herir o matar a transeúntes inocentes. Pero cuando millones de rusos consienten las diabólicas ficciones de un régimen que está cometiendo atrocidades en masa y amenazando con una escalada nuclear, se convierten en cómplices de los crímenes.

Así que si eres ruso y te retuerces en la disonancia cognitiva, encuentra el valor para admitir lo obvio: la guerra de agresión de Putin no tiene ninguna justificación. Es pura maldad, y debe parar.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.