Mercados

Los mercados, volátiles mientras evalúan los rescates en el sector bancario

Los operadores aún se preguntan si lo peor de la crisis bancaria ha pasado y siguen de cerca la evolución del tema, las previsiones para las tasas de interés y la geopolítica

Las variables que orientarán a los inversores
Por Bianca Ribeiro
17 de marzo, 2023 | 07:31 AM

Barcelona, España — La ayuda de US$ 30.000 millones ofrecida al First Republic Bank supuso un alivio para el mercado, que temía un contagio. Pero el foco sigue centrado en el sector. La atención también se dirige al próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed) el día 22, después de que el Banco Central Europeo (BCE) cumpliera su indicación de subir las tasas de interés en el continente en 0,50 puntos porcentuales, a pesar del escenario de estrés bancario.

→ Lee también Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea: Los bancos centrales, ante una encrucijada

Las bolsas europeas subían ligeramente y los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos, evaluando aún el escenario de los rescates del sector bancario. En el mercado asiático prevaleció el signo positivo.

PUBLICIDAD

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años retrocedía a 3,514 a las 7:13 (hora de Nueva York). El dólar se devaluaba, mientras que la libra y el euro se apreciaban.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI ganaban, al igual que los de oro. El bitcoin se apreciaba en torno a un 8%.

→ Los factores que guían a los mercados:

💰 Apoyo récord. Los bancos pidieron prestados US$ 164.800 millones a la Fed en la semana que finalizó el 15 de marzo, señal de la tensión de financiación en el sector tras la quiebra del Silicon Valley Bank.

PUBLICIDAD

🩹 Falsa confianza. Bill Ackman, de Pershing Square, comentó en un tuit que el rescate de los grandes bancos estadounidenses a First Republic engendra una “falsa sensación de confianza” y crea más preguntas que respuestas. “El riesgo de impago del FRB se está extendiendo ahora a nuestros mayores bancos”.

📉 Nuevas caídas. A pesar de los esfuerzos de los bancos por restablecer la confianza, las acciones del First Republic Bank cayeron en las operaciones posteriores a la apertura del mercado y también hoy antes de la apertura de las bolsas. Las acciones del banco, que suspendió el pago de dividendos y dijo que pidió prestados miles de millones a la Fed la semana pasada, cayeron un 17% en las operaciones posteriores a la apertura del mercado y esta mañana llegaron a perder más de un 6%.

🧧 Visita a Rusia. Xi Jinping realizará la próxima semana su primera visita de Estado a Rusia desde que comenzó la guerra contra Ucrania. El líder chino estará en el país entre el 20 y el 22 de marzo.

🛑 Nueva amenaza. Corea del Norte lanzó hoy el misil balístico más potente de su arsenal para “infundir miedo a sus enemigos”, informaron los medios estatales. El lanzamiento se produjo horas antes de la reunión en Japón del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, con el primer ministro, Fumio Kishida.

🎯 Primero IPO del año. Casino recaudó US$ 780 millones con la venta de otra participación en Assaí, por encima de los US$ 600 millones previstos anteriormente. La cadena francesa de supermercados, que busca reducir su deuda, vendió 254 millones de acciones a R$ 16 cada una, incluida una acción adicional. El valor representa un descuento de cerca del 1,5% en relación con el cierre de ayer. Fue la primera oferta de acciones de Brasil este año.

⬆️ Paso a paso. La determinación del Banco Central Europeo (BCE) de cumplir con la subida prevista de 0,50 puntos porcentuales de la tasa de interés vino acompañada de una declaración más parsimoniosa. A diferencia de la decisión anterior, en la que ya se anunciaba el siguiente paso, el BCE dejó claro que la decisión de la próxima reunión dependerá de las cifras de la economía en el periodo.

PUBLICIDAD

🔝 Las criptomonedas reaccionan. Los esfuerzos por apoyar al sector bancario han reanimado a los inversores en criptodivisas. La percepción de que EEUU podría subir menos las tasas de interés o incluso plantear un recorte de éstas antes de lo previsto aumenta el apetito por los activos y el bitcoin subía esta mañana en torno a un 8%. La criptodivisa acumula una revalorización del 55% este año y está cerca de su nivel más alto desde junio de 2022.

Los mercados esta mañanadfd

🟢 Las bolsas ayer (16/03): Dow Jones Industrials (+1,17%), S&P 500 (+1,76%), Nasdaq Composite (+2,48%), Stoxx 600 (+1,19%)

Tras dos días de pérdidas, las bolsas estadounidenses volvieron al azul gracias al repunte de las acciones del sector financiero. La ayuda de los grandes bancos del país al First Republic Bank y el alivio generado por el apoyo al Credit Suisse aportaron mayor confianza y Janet Yellen, secretaria del Tesoro, declaró en el Congreso que el sistema sigue siendo sólido.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

EE.UU.: Producción Industrial/Feb, Utilización de la Capacidad/Feb, Ventas de la Industria/Feb, Expectativas de Inflación de la Univ. de Michigan/Mar, Confianza del Consumidor de la Univ. de Michigan/Mar, Índice de Indicadores Adelantados/Feb

PUBLICIDAD

Europa: Zona Euro (IPC/Feb, Salarios y Coste Laboral/4T22); Reino Unido (Expectativas de Inflación); Italia (Balanza Comercial)

América Latina: Brasil (IBC-Br, Tasa de Desempleo)

PUBLICIDAD

🗓️ Los eventos destacados de la semana →

(Con informaciones de Bloomberg News)

Lea también:

Ray Dalio dice que colapso de SVB es el “canario en una mina de carbón”

PUBLICIDAD