Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea, con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día y buena lectura!
Las divisas de los mercados emergentes están a punto de borrar todas las ganancias acumuladas en 2023, ya que la preocupación por la economía china y los tipos de interés de Estados Unidos agria el ánimo con los activos de mayor riesgo.
El real brasileño fue una de las divisas que más bajó el miércoles, a punto de encadenar su mayor racha de pérdidas en más de dos años. Por su parte, el índice MSCI de divisas de países en vías de desarrollo atraviesa su peor trimestre de 2023, con una caída que le ha llevado a cotizar sólo un 0,1% por encima del nivel de finales de 2022. Un índice similar para las acciones ya borró un avance anual la semana pasada.
“En realidad, no hay dónde esconderse”, dijo Alejandro Cuadrado, director global de estrategia de divisas y Latinoamérica de BBVA, en relación con las caídas.
⇒ Lee más: Las divisas emergentes caen y están a punto de borrar las ganancias de 2023
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/UFEAN34LLJEDFDDDREUKRI7XQM.jpg)
En el radar de los mercados
La subida del precio del petróleo y el impasse fiscal en Estados Unidos dividen la atención de los inversores con los discursos del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y otros miembros del banco central. También se valorará la última revisión del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU., en una sesión que podría agitarse por la venta de una importante cartera de opciones de un fondo de JPMorgan que vencen el viernes.
🇺🇸 IA en defensa. Palantir Technologies ha firmado un contrato de US$250 millones con el Departamento de Defensa estadounidense para investigar y desarrollar tecnología de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (machine learning) durante tres años. Las acciones de Palantir subieron más de un +6% la víspera y ganaban en torno a un +1,5% antes de la apertura de los mercados.
✖️ ¿Volverán los beneficios? Linda Yaccarino, consejera delegada de X, ha afirmado que la red social antes conocida como Twitter podría volver a obtener beneficios a principios de 2024, con el regreso de los anunciantes. Según ella, el 90% de los 100 principales anunciantes han vuelto a la plataforma. “Sólo en las últimas 12 semanas han vuelto unos 1.500″, dijo.
🔎 Atentos a los registros. La Securities and Exchange Commission (SEC) está ultimando acuerdos con cerca de dos docenas de asesores de inversión y firmas de corretaje de Wall Street para resolver investigaciones sobre fallos en el mantenimiento de registros, informó Reuters. Las multas relacionadas con comunicaciones no autorizadas de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería en Wall Street ya han superado los US$2.500 millones.
→ Más detalles en el Radar de los Mercados
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/NXLPJEB6M5FAZAJDKW3I3F4XUQ.png)
🟢 Las bolsas ayer (27/06): Dow Jones Industrials (-0,20%), S&P 500 (+0,02%), Nasdaq Composite (+0,22%), Stoxx 600 (-0,18%)
La incertidumbre marcó la jornada en las bolsas estadounidenses, con los inversores valorando la subida del precio del petróleo y la posibilidad de otra subida de tasas de interés este año, a la espera de más datos sobre inflación y nuevas señales de la Fed.
La agenda de los inversores
• EE.UU.: PIB/2T23, PCE/2T23, Gasto de los Consumidores/2T23, Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, Ventas Pendientes de Viviendas/Ago
• Europa: Zona Euro (Confianza Empresarial y de los Consumidores/Sept, Expectativas de Inflación de los Consumidores/Sept); Alemania (IPC/Sept); España (Confianza Empresarial y de los Consumidores, IPC/Sept); Italia (IPP/Ago, Confianza de los Consumidores/Sept); Portugal (Confianza Empresarial/Sept)
• Asia: China (PMI Industrial, Servicios y Compuesto-Caixin/Sept); Japón (Producción Industrial/Ago, IPC/Sept, Tasa de Paro/Ago, Ventas Minoristas/Ago)
• América Latina: Brasil (IPP, IGP-M/Sept, Informe Trimestral de Inflación); Argentina (Transacciones Corrientes/2T23); México (Tasa de Desempleo/Ago)
• Bancos centrales: Discurso de Jerome Powell, Austan Goolsbee, Lisa Cook (Fed), Informe Mensual (BCE), Decisión sobre Tasas de Interés (Banco de México)
🗓️ Los eventos destacados de la semana →
Solo en Bloomberg Línea
• Chile, Brasil y México impulsan la riqueza por activos financieros en LatAm
• El bitcoin vuelve a ser refugio ante perspectivas de cierre del gobierno de EE.UU.
• Con condiciones, Argentina dejará sin efecto la norma que despertó el enojo de MercadoLibre
Por si te lo perdiste
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/CJVK6VHCNZHGTH6OR6ULDL2YGQ.jpg)
Un improbable acuerdo en EE.UU.
No es probable que se llegue a un acuerdo de última hora para evitar el cierre del Gobierno estadounidense a partir de este fin de semana, ya que el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ha planteado grandes exigencias al presidente Joe Biden y tiene poca influencia en el enfrentamiento. →
Las novedades de Meta
Meta Platforms está incorporando a sus apps funcionalidades de inteligencia artificial (IA) que ofrecerán a sus 3.000 millones de internautas un tipo de servicio similar al ChatGPT de OpenAI. La big tech también presentó su última línea de dispositivos de realidad virtual y aumentada. →
Aumenta la pobreza en Argentina
El Indec difundió las cifras de pobreza correspondientes al primer semestre del 2023. Según los datos publicados, la pobreza subió a 40,1%. De esta forma, se proyecta que son 18.463.925 los argentinos afectados por la pobreza. →
Opinión Bloomberg
El arsenal democrático de Europa necesita una actualización
Por Junta Editorial de Opinión de Bloomberg
A medida que se prolonga la guerra en Ucrania, el reto de satisfacer las necesidades del país en el campo de batalla se ha hecho más acuciante. Las existencias de sistemas de armamento occidentales clave se están agotando, sobre todo en Europa, donde los esfuerzos por reponerlas se ven obstaculizados por una industria de defensa que cruje. No abordar estas vulnerabilidades no sólo pondrá en peligro las perspectivas de Ucrania, sino que socavará la seguridad de Europa en su conjunto.
🔥 Bonus Track: ¿Tu iPhone 15 Pro está caliente?
Algunos de los primeros propietarios del iPhone 15 Pro y Pro Max de Apple se quejan de que los nuevos dispositivos se calientan demasiado durante su uso o mientras se cargan, lo que supone un posible revés para el producto estrella de la compañía.
⇒ Lee más: Los usuarios del iPhone 15 Pro se quejan porque este puede calentarse demasiado
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/25KRNX3E6EJ3Z5IN5FNATVOASI.jpg)