Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día!
Con la disparada de la inflación en Latinoamérica y sus efectos en el costo de vida en los países, criar un hijo se ha vuelto más caro para las familias en la región, mientras los jóvenes aplazan su decisión de abandonar la casa de sus padres en medio de los desafíos económicos que se les presentan.
En este marco, la caída de la natalidad inquieta a Latinoamérica, en donde se prevé que las personas de 60 años y más superen a las menores de 15 años en 2047, de acuerdo con el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade).
Se estima que el bono demográfico en Latinoamérica y el Caribe terminará en el 2029, según explicó a Bloomberg Línea el director de Celade - División de Población de la CEPAL, Simone Cecchini. Esto quiere decir que para ese año la población dependiente (menores de 15 años y de 65 años y más) crecerá más que la población en edad de trabajar (de 15 a 64 años).
En la región, el cálculo de cuánto cuesta tener un hijo depende de muchas variables, que van desde la educación hasta el costo de los alimentos. Asimismo, se tienen en cuenta el gasto en ocio y entretenimiento, un ítem que suele incluir las vacaciones.
“El trabajo de crianza de un hijo involucra un conjunto amplio de bienes y servicios tales como alimentos, salud, educación, transporte, infraestructura, bienes y servicios para el equipamiento y mantenimiento de la vivienda, entre otros”, dice a Bloomberg Línea desde Argentina el coordinador de Protección Social del think tank Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Bruño Muñoz.
⇒ Lee más: ¿Cuánto cuesta tener y criar un hijo en Argentina, Colombia, México y Brasil?

En el radar de los mercados
Este jueves, los mercados sopesan la advertencia de Jamie Dimon, el CEO de JPMorgan, sobre el crédito privado. Además, BHP abandona su oferta por Anglo American, Salesforce se desploma y las acciones siguen presionadas por la disminución de las apuestas a una rebaja de las tasas de interés.
🔴La advertencia de Dimon. Jamie Dimon, de JPMorgan, dijo que espera que surjan problemas en el crédito privado y advirtió que “podría haber un infierno que pagar”, sobre todo a medida que los clientes minoristas accedan a esta clase de activos en auge. “¿Quieres dar acceso a los clientes minoristas a algunos de estos productos menos líquidos? La respuesta es, probablemente, pero no actúen como si no hubiera riesgo”, dijo el CEO.
⬇️Desplome de Salesforce. Las acciones de Salesforce se han desplomado después de que el gigante del software pronosticara la tasa de crecimiento trimestral más lenta de su historia, aumentando la preocupación sobre su capacidad para seguir siendo relevante en medio del cambio más amplio de la industria hacia los productos de IA.
→ La nota completa sobre los eventos que guían los mercados hoy
🔘Las bolsas ayer (29/05): Dow Jones Industrial (-1,06%), S&P 500 (-0,74%), Nasdaq (-0,58%), Stoxx 600 (-1,08%)
🗓️ Calendario Económico: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana →
Solo en Bloomberg Línea
• Miembros de Banxico no ven recesión de México en 2025 y confían en consolidación fiscal
• Crisis de gas en Argentina: Gobierno afirma que se normaliza pero el sistema sigue al límite
• Planeación tributaria, uno de los mayores secretos de los millonarios en Colombia
→ Más en la versión e-mail de Línea de Partida:
• Por si te lo perdiste: El caso ‘Rolexgate’ y una popularidad mínima: las razones tras el declive de Dina Boluarte en Perú | Filtración de documentos de Google sobre su algoritmo: esto se sabe
• Opinión Bloomberg: A la revolución colombiana de Petro se le acaba el tiempo
• Bonus Track: Sony oferta para comprar catálogo de Queen