Grupo Galicia estimó la multa que tendrá que pagar a la CNV en cifra multimillonaria

El segundo banco más grande de la Argentina por activos totales informó un hecho relevante a la Comisión Nacional de Valores, tras el sumario del regulador por la supuesta manipulación de precios de un bono para ejercer puts

Grupo Galicia estimó la multa que tendrá que pagar a la CNV en cifra multimillonaria
23 de mayo, 2024 | 08:57 AM

El Grupo Financiero Galicia (GGAL) informó a sus accionistas en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) este miércoles que podría enfrentar una multa en torno a los ARS$23.072 millones a raíz del sumario que le inició el regulador el 30 de abril. Se trata de un monto equivalente a aproximadamente US$19,364 millones al dólar contado con liquidación de ayer.

En la carta a la misma entidad gubernamental que abrió el expediente número 87/2024 en contra de “Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., seis de sus directores y tres de sus síndicos; Galicia Securities S.A.U. y sus directores y síndicos; e Inviú S.A.U. y sus directores y síndicos”, el grupo informó que se encuentra “analizando el contenido del proceso administrativo, tanto internamente como con el asesoramiento de abogados externos”, para eventualmente presentar su defensa.

VER MÁS: Para Daniel Marx, 70% del ajuste de precios relativos está hecho y Argentina debería emitir deuda en 2025

El sumario de la CNV no ha tenido un impacto bajista en los ADR (American Depositary Receipts) del Galicia en la Bolsa estadounidense. Desde el 30 de abril hasta este miércoles, el precio de la acción subió por 3,54% hasta los US$33,58.

PUBLICIDAD

Se espera que Grupo Galicia informe al mercado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2024 entre hoy y este viernes, 24 de mayo. En los 12 meses del 2023, el holding reportó una ganancia neta de ARS$336.232 millones (+109% interanual en moneda constante), lo que representó un retorno sobre los activos anualizado y promedio (ROA) de 3,38% y un retorno sobre el patrimonio neto promedio (ROE) de 17,39%.

VER MÁS: Exclusiva: El alto ejecutivo del Galicia que renunció tras el sumario al banco de la CNV

¿De qué se trata el sumario de la CNV?

El sumario que inició la CNV a fines de abril apunta a esclarecer si las subsidiarias de la entidad financiera incurrieron en una manipulación de mercado con el objetivo de subir el precio de un bono dual (TDE25 con vencimiento el 31 de enero de 2025) para luego ejercer un seguro de venta, conocido como put, que tenía como contrapartida al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

PUBLICIDAD

Según explica la resolución, el día 21 de febrero de 2024 el Galicia ejecutó opciones de liquidez (puts) por un total de ARS$113 millones.

El impacto monetario expansivo para el BCRA, como consecuencia de la operación, fue de ARS$112.794 millones, superando en AR$23.072 millones al resultante de haberse ejercido al precio extrapolado.

VER MÁS: ¿Por qué el Galicia compró al HSBC? CEO del mayor banco privado argentino responde a todo

Así resumió la denuncia en su contra la propia entidad financiera: el procedimiento administrativo “alega que, a través de una serie de transacciones realizadas durante el 19 de febrero de 2024 y 20 de febrero de 2024 por y entre el Banco, Galicia Securities S.A.U. e Inviú S.A.U. ... el banco manipuló el mercado del Bono Dual que vence el 25 de enero de 2025 (”TDE25″)”.

Según la CNV, esa operación “resultó en que el Banco ejerciera, el 21 de febrero de 2024, su derecho de venta respecto de V$N 113 millones del TDE25 a un supuesto mayor valor, excediendo el monto que de otro modo habría sido pagadero al Banco si las transacciones del 19 y 20 de febrero no hubieran ocurrido”.

En tanto, “la CNV alega que las transacciones concertadas infringieron el artículo 117, inciso “b” de la ley N° 26.831 y modificatorias, artículo “2°, incisos “a”, “b” y “c” de la Sección II del Capítulo III del Título XII de las Normas de la CNV (T.O. 2013 y modif. ), y artículo 59 de la ley N° 19.550″.

El hecho relevante informado por Galicia a la CNV este miércoles, 22 de mayo.dfd

Salida de un ejecutivo clave del Galicia

El 7 de mayo, Bloomberg Línea había dado la primicia de que Pablo León, Executive VP de Finanzas del Banco Galicia y presidente de Inviu y de Galicia Securities, había renunciado a sus roles dentro del Grupo Financiero Galicia ($GGAL). De acuerdo a fuentes de la entidad, el banquero había tomado la decisión por motivos personales.

PUBLICIDAD

El ejecutivo había ingresado al banco en 1995 como jefe de trading, en medio de la época dorada de los mercados financieros argentinos.

De León luego ocupó los roles de jefe de gestión de activos, o asset management, entre el 2001 y el 2009, año en el que pasó a ser vicepresidente ejecutivo de Finanzas. Actualmente figura como el presidente del directorio de MAE (Mercado Abierto Electrónico) en su página oficial.