¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea.
La pandemia del Covid-19 dictó nuevas formas de hacer negocios en América Latina y el mundo, poniendo a prueba a los líderes de todas las industrias. Pero ante este escenario, los emprendedores y empresarios de la región no se quedaron cortos, asumieron los retos y aprovecharon para impulsar nuevos métodos para emprender, abordar temas financieros, inventar modelos o reinventar lo establecido.
Es por esta razón que Bloomberg Línea conformó un listado de Los 100 Innovadores del 2021, que reconoce a líderes de startups, personajes del ámbito creativo, potenciadores de nuevas empresas, entre otros, que han hecho mover la aguja de los negocios este año. Tanya Moss, Wenceslao Casares, José Guillermo Calderón, Bad Bunny, Karol Sevilla y J Balvin son algunos de los que destacan.
Aunque todos están liderando trincheras de sectores muy diferentes, los seleccionados tienen en común que han impulsado la recuperación económica de Latinoamérica con sus esfuerzos y han puesto en jaque los modelos tradicionales.
En el radar de los mercados
El banco central estadounidense es la clave del día en el mercado financiero. Hoy, la Reserva Federal (Fed) dará su veredicto sobre cómo llevará a cabo la continuidad de su programa de recompra de activos, puesto en marcha para estimular la economía en la era de la pandemia.
La expectativa es que la Fed deje de proporcionar liquidez al mercado a un ritmo más rápido, lo que podría pavimentar el camino para una subida de los tipos de interés.
Además del tan esperado anuncio de la Fed, esta semana se reúnen otros grandes bancos centrales: el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Japón (BoJ) y el Banco de Inglaterra (BoE), que juntos son responsables de la política monetaria de casi la mitad de la economía mundial. Serán ocho de los bancos centrales del G20 con una difícil misión: encontrar una fórmula para domar el galope de los precios sin perjudicar la actividad económica.
A primera hora de la mañana, las bolsas europeas se movían en distintas direcciones. El Stoxx 600 subía, pero el temor al contagio del ómicron sigue frenando el FTSE de Londres. En Wall Street, los futuros de índices abrieron al alza y ahora señalan un cambio de rumbo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/LOTP3KFSFZENTEM4UPWFRVDABY.png)
Medicina con sabor amargo
Las medidas que anunciará la Fed formarían parte del tratamiento para la escalada inflacionaria, que en Estados Unidos alcanzó el 6,8% en noviembre, su nivel más alto desde 1982. Pero con un sabor amargo para la economía, cuya recuperación se ve ahora amenazada por la variante ómicron del coronavirus.
Ayer, la publicación del índice de precios al productor (IPP) de EE.UU. echó más leña al fuego de las preocupaciones por la inflación. El índice subió un 9,6% interanual, frente a la estimación de los analistas de un 9,2%.
Lee más sobre el vaivén de los Mercados
La agenda de los inversores
- Decisión de política monetaria de la Fed, hoy
- Ventas al por menor en Estados Unidos (noviembre), hoy- Producción industrial y ventas al por menor en China (noviembre), hoy
- Índice de precios al consumo del Reino Unido (noviembre), hoy
- Decisiones de los bancos centrales: México, Banco de Inglaterra, Banco Central Europeo, Noruega, Suiza, Taiwán, Turquía e Indonesia, Filipinas, mañana (16)
- PMI manufacturero de Markit: Eurozona, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, mañana (16)
- Decisiones de los bancos centrales: Colombia, Japón, Rusia, el viernes (17)
- Ventas minoristas en el Reino Unido (noviembre) y confianza del consumidor GfK (diciembre), IPP en Alemania (noviembre), índice de precios al consumo en la eurozona (noviembre), viernes (17)
- El reajuste trimestral de los índices S&P y Dow Jones entrará en vigor tras el cierre de los mercados el viernes (17)
- Día del “quadruple witching” en el mercado estadounidense, cuando vencen las opciones y los futuros sobre índices y acciones, el viernes (17)
En Latam:
- En Brasil, índice de actividad económica de octubre
- En Chile, informe trimestral de política monetaria del Banco Central de diciembre
- En Colombia, ventas al por menor de octubre y producción industrial de octubre
- En Perú, índice de actividad económica de octubre
Solo en Bloomberg Línea:
Las startups en las que invirtió David Vélez o fundaron exempleados de Nubank
¿Quién es Alfredo Cohen, uno de los rostros más visibles del Grupo Sambil en Venezuela?
Hacienda prevé impacto en la producción por estímulos en EE.UU. a autos eléctricos
El Presupuesto 2022, lejos de lo esperado por los privados en Argentina
Por si te lo perdiste:
- Datos de un nuevo estudio sobre la píldora contra el Covid-19 de Pfizer mostraron que esta fue muy eficaz para evitar que los pacientes fueran al hospital, pero menos hábil para eliminar los síntomas más leves que suelen asociarse a las infecciones entre quienes están completamente vacunados.
- Las hospitalizaciones por Covid-19 en Nueva York han aumentado en un 70% desde el feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, lo que llevó a los funcionarios y a empresas a reevaluar sus políticas en un intento por frenar los contagios invernales y la aparición de la nueva variante, ómicron.
- México no descarta acudir a un panel de arbitraje para abordar el tema de los créditos fiscales para autos eléctricos propuesto por Estados Unidos, dijo el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sus declaraciones reforzaron los comentarios de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a principios de mes.
- Mark Zuckerberg vendió acciones de Meta Platforms Inc. casi todos los días hábiles de este año. Los fundadores de Google comenzaron a deshacerse de las acciones en mayo, que es también cuando dos de los tres cofundadores de Airbnb Inc. empezaron a diversificar sus participaciones.
Opinión Bloomberg Línea
La Reserva Federal se enfrenta a un inquietante paralelismo con 1965: La Reserva Federal de EE.UU. se enfrenta a una difícil cuestión en su reunión de política monetaria del martes y miércoles: ¿Cómo responder a unas presiones inflacionarias que están siendo mucho más fuertes de lo esperado? Si los funcionarios no anuncian una senda de subidas de tasas de interés mucho más agresiva de lo que yo espero, su pasividad supondrá el riesgo de que se repita la Gran Inflación de los años setenta.
Gráfico del día
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/GNVVM5IT4VACDDDA674Q55IWK4.png)
Bonus track: El ‘metaverso’ de Spider-Man: No Way Home está aquí 🕸️
¿El buen desenlace tras una pelea campal entre Disney y Sony?
Esta semana se estrena la novena cinta del Hombre Araña, una franquicia que comenzó a tejer su telaraña en el año 2002 cuando fue protagonizada por el actor estadounidense Tobey Maguire, a quien le seguiría Andrew Garfield.
Ahora, el actor inglés Tom Holland protagoniza la más reciente entrega del Universo Marvel, una red en la que se atan los cabos sueltos que quedaron en el camino a lo largo de dos décadas en una composición basada en el multiverso. En esta película, Peter Parker se enfrentará a todas sus contrapartes en una misma producción luego de que el supervillano Mysterio le pusiera un jaque, lo que lo lleva a conectar con Doctor Strange.
Los críticos han señalado que la cinta está llena de sorpresas, aventuras y acción, con un enfoque más profundo por lo que también destaca la actuación de Holland. Es un verdadero regalo navideño, dice la crítica, merecedor de llenar las salas de cine también como una especie de salvavidas para la industria cinematográfica.
El director Jon Watts ha sido reconocido por su gran trabajo en la trama del multiverso.
📽️ Disney cofinanció con Sony esta secuela de US$ 200 millones al 25%, de acuerdo con la publicación Deadline.
🎞️ Según el sitio especializado, Spider-Man: No Way Home, que rompió récord desde la preventa, podría recaudar hasta US$ 290 millones en su primer fin de semana en taquilla a nivel global. Sin embargo, otras fuentes hablan de un mínimo de US$ 150 millones en su debut.
En el caso de que estas cifras se confirmen, la película sería la primera en la era Covid-19 a superar los US$ 100 millones en taquilla en un sólo fin de semana.
🍿 México se encuentra entre los pocos países que podrán adelantarse al multiverso que abre sus puertas este miércoles. La fecha previamente anunciada para un estreno global es el próximo viernes.
¿Veremos una vez más a Tobey Maguire y Andrew Garfield como Peter Parker? Ve a tu cine a favorito.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/LR4OAUNJRFF3TFOLQQTRX2I4LA.jpg)