Actualidad

Debate por el Presupuesto: las noticias económicas del 17 de diciembre

El día en foco: en medio de duras negociaciones por el Presupuesto 2022, el Gobierno anunció más congelamientos de precios y un bono de $8.000 para jubilados.

Las noticias económicas de la jornada
17 de diciembre, 2021 | 06:04 AM

Sigue el debate

En una sesión maratónica que se extendió a lo largo de toda la noche, el debate de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2022 continúa tras un cuarto intermedio en el que el oficialismo, que hasta el momento no tiene los votos para aprobar el proyecto, no logró un acuerdo con la oposición. Las negociaciones siguen abiertas, tanto como el resultado final.

TE PUEDE INTERESAR: Presupuesto 2022: Con el quórum casi garantizado, el oficialismo sigue buscando votos

Más congelamientos

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, acordó con autoridades de las industrias molinera y panadera mantener estable el precio del pan y de la bolsa de harina de 25 kilos, que es el principal insumo utilizado por las panaderías. Será hasta el 31 de diciembre, con el propósito de que se pueda acceder a “una oferta amplia y a precios previsibles de cara a las Fiestas de fin de año”, destacó el Gobierno.

PUBLICIDAD

TE PUEDE INTERESAR: Navidad a Precios Cuidados: qué productos fueron incorporados al congelamiento

Flexibilización

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reglamentó el decreto 836/2021 que dispuso mejores condiciones para el acceso al mercado de cambios de las empresas que realicen inversiones con destino a ampliar la capacidad exportadora del país. La norma establece que los proyectos que contemplen inversiones entre US$ 500 millones y US$ 1.000 millones, por cada año en el que no se utiliza el beneficio podrán disponer durante 2 años calendario consecutivos del doble de acceso de libre aplicación de divisas obtenidas por las exportaciones vinculadas al proyecto, por hasta el 40% de la inversión.

Te puede interesar: El BCRA autoriza a bancos a distribuir dividendos a partir de 2022

PUBLICIDAD

Crecimiento

El PBI registró un aumento de 4,1% en el tercer trimestre y acumuló en el año una suba de casi 11%, según cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Así, el indicador oficial tuvo un fuerte rebote con relación al segundo trimestre, un período afectado por la segunda ola de la pandemia de Covid-19. El instituto oficial también informó que el nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria en octubre fue de 64,7%, con lo que registró un crecimiento interanual de 2,9 puntos porcentuales.

TE PUEDE INTERESAR: La inflación se desaceleró a 2,5% en noviembre

Bono confirmado

Ante la aceleración de la inflación, el Gobierno argentino anunció que se pagará un bono de fin de año de $8.000 para jubilados que cobran el haber mínimo. La medida ya fue publicada en el Boletín oficial.A todos los que cobran la jubilación, entre el 20 y 23 de diciembre, van a recibir un bono de 8 mil pesos para que pasen una buena Navidad con su familia”, indicó el presidente Alberto Fernández.

VER MÁS: El Gobierno argentino pagará un bono de $8.000 para jubilados

Sin fecha

Los equipos técnicos del Ministerio de Economía y del Banco Central ya regresaron de Washington tras reunirse con el staff del Fondo Monetario Internacional, pero aún no se ha firmado acuerdo entre el Gobierno argentino y el organismo internacional. Fuentes y analistas coinciden en que ese acuerdo, a nivel del staff, llegará en enero, mes en el que vencen US$738 millones de intereses con el fondo, mientras que este mes el Gobierno deberá girar US$1800, que los afrontará con parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) recibidos meses atrás.

VER MÁS: En qué estado está el acuerdo entre Argentina y el FMI, según el vocero del organismo

PUBLICIDAD

Agenda

10.00: el presidente Alberto Fernández participa de manera virtual de la LIX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.

INTERNACIONALES

Hora bruja y ventas. Los operadores ya golpeados por la volatilidad de las empresas tecnológicas ahora tienen que lidiar con el evento trimestral conocido como la triple hora bruja. El vencimiento simultáneo de las opciones sobre acciones, las opciones sobre índices y los futuros sobre índices generalmente ha generado los días de negociación más activos y potencialmente más volátiles del año. El índice S&P 500 ha cerrado a la baja durante siete fechas de triple hora bruja consecutivas. Esta vez llega durante un episodio de volatilidad que ha sido más pronunciado en el Nasdaq 100. El índice de alta ponderación tecnológica ya cedió ayer todas sus ganancias posteriores a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, con una caída del 2,5%, al tiempo que las empresas de alta capitalización y las acciones especulativas se ven afectadas por la perspectiva de alzas de tasas el próximo año y menores expectativas de ventas de empresas de renombre como Adobe Inc. (Bloomberg News).

Espías y sanciones. Una investigación de Bloomberg News encontró evidencia clave que respalda las sospechas de EE.UU. de espionaje chino utilizando a Huawei Technologies Co. como conducto, una violación no denunciada anteriormente que ocurrió en la mitad del mundo hace casi una década. La noticia podría endurecer la resolución en Washington en un momento en el que considera endurecer las sanciones sobre Semiconductor Manufacturing International Corp., el mayor fabricante de chips de China. EE.UU. también tiene una amplia gama de sanciones preparadas contra bancos y empresas de energía rusas que impondría en caso de que Rusia invada Ucrania, y está instando a los Aliados de la Unión Europea a sumarse al esfuerzo. (Bloomberg News).

PUBLICIDAD

El invierno se acerca. El presidente Joe Biden advirtió que los estadounidenses no vacunados se enfrentan a “un invierno de graves enfermedades y muertes”, al tiempo que instó a la población a administrarse las vacunas y los refuerzos en medio de un aumento de casos de coronavirus y la aparición de la variante ómicron. Las infecciones han aumentado un 40% en las últimas dos semanas en todo el país y las muertes han aumentado en más de un tercio durante ese mismo período, con un registro diario de muertes de más de 1.300 estadounidenses a causa del coronavirus. En Wall Street, bancos importantes están pidiendo a su personal que trabaje desde casa. (Bloomberg News).

Vacunación en EE. UU.dfd

Mercados. La incertidumbre sobre cómo afectará una política monetaria más estricta en las acciones sobrevaluadas continuó inquietando a los operadores. El índice MSCI Asia Pacific cayó un 0,9%, mientras que un indicador de Bloomberg de empresas tecnológicas en la región bajó un 2%. El índice Topix de Japón cerró con una pérdida del 1,4%. En Europa, el índice Stoxx 600 descendía un 0,8% a las 5:40 a.m., hora del este, con descensos liderados por el sector tecnológico. Los futuros de los índices Nasdaq 100 y S&P 500 apuntaban a una baja en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 1,426%, el petróleo caía un 2% y se negociaba justo por encima de los US$70 el barril, mientras que el oro subía. (Bloomberg News).

PUBLICIDAD

También hoy... Hoy es un día tranquilo en el frente de los datos. El índice de precios de viviendas de Teranet/National Bank de Canadá se publica a las 8:30 a.m. Se espera que el Banco central de Colombia aumente su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos a un 3% cuando publique su última decisión a la 1 p.m. También a la 1 p.m., se conocerá el recuento de plataformas de Baker Hughes. (Bloomberg News).

TE PUEDE INTERESAR:

Consultá el Monitor COVID-19 de Bloomberg Línea

PUBLICIDAD