Bloomberg — Tras las adquisiciones por US$1.900 millones que sacudieron al mercado bursátil colombiano, Jaime Gilinski vuelve a atacar.
El banquero multimillonario lanzó el viernes una nueva oferta de hasta US$289 millones para comprar hasta el 6,25% del conglomerado financiero Grupo de Inversiones Suramericana SA (GRUPOSUR). La OPA se produjo apenas unas horas después de que los reguladores bursátiles aprobaron un acuerdo separado de US$953 millones que lo convirtió en el segundo mayor accionista de la empresa, conocida como Grupo Sura.
Ahora, los inversionistas evalúan la posibilidad de que esta semana Gilinski haga una segunda oferta similar por el mayor fabricante de alimentos del país, Grupo Nutresa SA. (NUTRESA) Gilinski compró la semana pasada una participación del 27,69% en Nutresa por US$978 millones.
VEA MÁS: Gilinski sigue un paso por delante: ¿Qué esperar con la nueva OPA por Sura?
“No esperamos que la familia Gilinski y sus socios gasten US$1.900 millones solo para obtener participaciones no mayoritarias en estas empresas y un solo asiento en sus directorios”, escribieron los analistas de BTG Pactual Daniel Guardiola y Alonso Aramburu en una nota a clientes el domingo. “El mercado estará atento a una oferta adicional por Nutresa”.
Tanto Nutresa como Sura pertenecen a una alianza de empresas con sede en Medellín, conocida como Grupo Empresarial Antioqueño o GEA, que utiliza una estrategia de inversiones cruzadas para defenderse del tipo de intentos de adquisición que está realizando Gilinski. Si el objetivo final de Gilinski es disolver el GEA, es probable que una nueva oferta por Nutresa esté en camino.
Representantes de Gilinski declinaron formular comentarios.
Irregularidades
La segunda oferta de Gilinski por Sura, de US$9,88 por acción, es un 23,3% superior al precio de su oferta anterior.
En una presentación regulatoria el domingo por la noche, Sura dijo que a partir del 1 de diciembre informó a los reguladores de incumplimientos e irregularidades presentados en el proceso de la primera oferta pública de adquisición y hasta la fecha no ha recibido respuesta. La negociación de sus acciones se suspenderá mientras los reguladores evalúan la nueva oferta.
Gilinski, junto con su hijo Gabriel, inició las ofertas por las empresas de GEA el 10 de noviembre. En la oferta por Nutresa, se asoció con Royal Group, el vehículo de inversión de la familia real de Abu Dabi, y tiene acuerdos crediticios con First Abu Dhabi Bank para ambas operaciones.
Si logra comprar las participaciones mayoritarias en Sura y Nutresa, se haría con el control de las participaciones cruzadas que estas empresas tienen en otros miembros de GEA, Bancolombia SA, el mayor banco de Colombia, y Grupo Argos, que está compuesto principalmente por empresas de los sectores de cemento, energía e infraestructura e incluye activos en Estados Unidos y en toda América Latina.
En la primera oferta por Nutresa, Gilinski obtuvo menos del mínimo que se había propuesto comprar en el fabricante de chocolates, snacks y café. Eso puede significar que otra oferta podría estar en camino, según los analistas de LarrainVial, Luis Ramos y César Huiman.
En una nota a clientes publicada la semana pasada, antes de que se lanzara la segunda oferta de Sura, los analista dijeron que anticipaban nuevos episodios de la saga, con Gilinski buscando una mayor participación en GEA. Los movimientos más probables son que Gilinski compre acciones en el mercado abierto, o que lance nuevas ofertas, dijeron.