Pocas sensaciones son más placenteras para el propietario de un automóvil o de una motocicleta que verificar que su placa está libre de infracciones, ya que lo exonera de un gasto importante a la hora de renovar la licencia de conducir o de matricular un vehículo. En ese sentido, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) ofrece un mecanismo sencillo y online para verificar el estado de cada conductor.
Para chequear si un vehículo cuenta con alguna infracción cometida en algún lugar de Ecuador y saber si la misma aún no ha sido abonada, es necesario ingresar a https://consultaweb.ant.gob.ec/PortalWEB/paginas/clientes/clp_criterio_consulta.jsp y llevar adelante una serie de pasos que suelen ser bastante intuitivos.
Cómo verificar si tengo una multa
En primer lugar, es necesario ingresar al hipervínculo antes mencionado. Una vez allí, el usuario se encontrará con un primer filtro para detectar robots y para pasarlo es necesario completar con las letras y números del captcha. Es importante escribir correctamente el código, tomando en cuenta que algunos caracteres están escritos en mayúscula y otros en minúscula. Luego hay que pulsar el botón “sí, soy humano” y pasar a la siguiente pantalla

El segundo paso es completar con algún dato personal o del vehículo en cuestión la siguiente pantalla, para acceder a la información requerida. Se puede utilizar cualquiera de estos cuatro datos: el registro único contribuyente, la cédula de identidad, el pasaporte o la placa del vehículo. El usuario debe anticipar en el primer campo qué documento mencionará y en el de abajo escribir los datos con el teclado. Una vez completados ambos pasos, hay que presionar el ícono de una lupa que aparece debajo.

Tras haber ingresado los datos, el usuario podrá conocer su situación en relación a las infracciones. Si no tiene ninguna, el sistema lo marcará. En caso de tener alguna multa, aparecerá una pantalla con el detalle de fecha, hora, jurisdicción e importes a abonar.

La persona podrá verificar sus multas pendientes, sus multas en estsado de impugnación, las pagadas y las que están en convenio.
Si bien el sistema nacional suele recoger información de los diversos distritos, en caso de que el usuario tenga dudas en relación a alguna posible infracción en un una ciudad determinada debe chequear la información ante el respectivo ente regulador del lugar.
La forma más sencilla es buscar en Google el organismo de la ciudad en la que se estuvo con el auto.