osotoro osotoro

S&P 500 tiene su mayor alza en tres semanas; Colcap lidera ganancias en LatAm

Las bolsas de Estados Unidos volvieron a subir mientras el optimismo se apodera de los inversionistas. Los mercados de América Latina se contagiaron del buen ánimo

Tiempo de lectura: 4 minutos

¡Buenas tardes! Línea de Llegada te trae el resumen diario del cierre de los mercados

🗽 En las calles de Wall Street:

Las bolsas de Estados Unidos volvieron a subir mientras los inversionistas siguen con atención la entrega de reportes trimestrales y evalúan si los mercados ya tocaron fondo o no.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el repunte liderado por el sector de tecnología, antes de que se conocieran los resultados de Netflix, se da en medio de las expectativas sobre las reuniones del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal de EE.UU. en las que incrementarán sus tipos de referencia.

El S&P 500 subió un 2,76% y registró su mejor día en tres semanas, mientras que el Dow Jones Industrial ganó un 2,43%. El Nasdaq Composite (CCMPDL) lideró en la sesión con un alza de un 3,11%.

Las acciones de Hasbro (HAS), la compañía de juguetes más grande de EE.UU., subieron después de que las ganancias superaron las estimaciones de los analistas, reportó Bloomberg.

“Las ganancias, hasta ahora, han sido un poco cautelosas y se han reducido un poco las expectativas, pero no creo que los peores escenarios estén ya en juego”, dijo Shawn Cruz, jefe de estrategia comercial de TD Ameritrade, en una entrevista con Bloomberg.

PUBLICIDAD
Datos internacionalesdfd

🔑 Las claves del día:

Los resultados de Netflix (NFLX) fueron mejores a los que anticipó la misma compañía y durante el segundo trimestre perdió 970.000 usuarios, menos de los dos millones que había proyectado en marzo.

El buen desempeño se dio en gran parte por el estreno de la última temporada de “Stranger Things”, la serie en inglés más popular del servicio, informó Bloomberg.

PUBLICIDAD

La compañía añadió que su participación en la visualización total de televisión en los EE.UU. alcanzó un máximo histórico en junio con un 7,7%.

“Nuestro desafío y oportunidad es acelerar el crecimiento de nuestros ingresos y membresía al continuar mejorando nuestro producto, contenido y marketing como lo hemos hecho durante los últimos 25 años, y monetizar mejor nuestra gran audiencia”, dijo la empresa en una carta a los accionistas.

Para el segundo trimestre, los ingresos crecieron un 8,6% a US$7.970 millones, añadió el reporte. Las acciones en Wall Street llegaron a subir un 12% en las operaciones después del cierre del mercado.

Datos LatAmdfd

🥇 El líder:

Las bolsas de América Latina extendieron el repunte que tuvieron el lunes, a medida que los temores que golpearon a los mercados la semana pasada se fueron disipando.

El incremento en el precio de las principales materias primas, como el petróleo y el cobre, y la debilidad global del dólar ayudaron al buen desempeño de las plazas bursátiles en la región.

Las ganancias fueron lideradas por el Colcap de Colombia (COLCAP), que se vio beneficiado por los incrementos en las acciones de Promigas (PROMIG), la preferencial de Bancolombia y Ecopetrol (ECOPETL).

Le siguió el Merval de Argentina (MERVAL), a pesar de que más allá de los factores externos los analistas insisten en que el movimiento de la bolsa suele estar más relacionado con la apreciación del tipo de cambio.Hoy tanto el Contado con Liquidación -al que acceden las empresas para obtener dólares mediante la compra y venta de acciones o títulos de deuda- y el llamado dólar blue registraron máximos históricos.

El buen desempeño también se dio en el Ibovespa (IBOV), el principal indicador de la bolsa más grande por capitalización de mercado de la región.

El mercado brasileño estuvo atento a la decisión de Petrobras (PETR3; PETR4) de reducir el precio del litro de gasolina para los distribuidores, en una medida que entrará en vigor a partir de mañana.

La bolsa mexicana se recuperó y también acompañó las ganancias. El S&P BMV/IPC (MEXBOL) cerró con un incremento de un 0,72%.

🍝 El dato para la cena:

Twitter (TWTR) le ganó la primera batalla judicial al empresario Elon Musk luego de que la jueza que llevará el caso, Kathaleen St. J. McCormick, determinara que el proceso debería iniciar en octubre una medida que previamente los abogados del empresario habían calificado como injusta.

El equipo jurídico de Musk había criticado la decisión de Twitter de buscar un juicio a “velocidades supersónicas”, luego de que la compañía llevara el caso ante los tribunales de Delaware tras el anuncio del empresario de que desistía de su oferta inicial.

El caso requiere “análisis forense y análisis de amplias cantidades de datos”, dijeron los abogados de Musk en su presentación, en la que pidieron que el juicio comenzara en febrero de 2023 o más tarde.

Según su versión, la red social incumplió los términos del acuerdo de compra al no dar información detallada sobre las cuentas de spam, informó Bloomberg.

El equipo jurídico de la red social ha respondido que solo necesitan de cuatro días para probar que Musk debe honrar el acuerdo, que implica el pago de US$54,20 por cada acción de la compañía lo que elevaría el negocio a alrededor de US$44.000 millones.

Así se comportaron los mercados de América Latina:

Argentina:

Bolivia:

Brasil:

Chile:

Colombia:

Ecuador:

  • Una reciente investigación de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) deja ver que tras el pico de la pandemia, los hogares cambiaron sus hábitos de consumo y la televisión pagada y el teléfono fijo resultaron los servicios más sacrificados y menos indispensables para el ecuatoriano promedio. La televisión, especialmente, fue reemplazada por el servicio de streaming.

El Salvador:

Honduras:

México:

Perú:

Uruguay:

Venezuela:

Carlos  Rodríguez Salcedo

Carlos Rodríguez Salcedo

Periodista colombiano, especializado en economía. Fui periodista y editor del diario La República, con experiencia en temas macroeconómicos, empresariales y financieros. Además, pasé por la agencia de noticias Colprensa.