Barcelona, España — Si por un lado la Reserva Federal (Fed) cumplió con la esperada reducción del ritmo de subidas de las tasas de interés, por otro señaló una tasa final superior a la estimada por el mercado para 2023 (+5,1%). Los inversores evalúan hoy las decisiones de los bancos centrales de Inglaterra y Europa y se preparan para la recta final del año teniendo en cuenta que el endurecimiento monetario sigue en el horizonte.
→ Lee también Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea:
→ Los factores que guían a los mercados:
🗓️ ¿A largo plazo? Entre los analistas, la lectura del mensaje del presidente de la Fed, Jerome Powell, es que buscó reducir las expectativas de una reversión del ajuste monetario en 2023. Pero en el mercado de bonos los inversores mantuvieron sus apuestas a que el próximo año podrían producirse recortes de las tasas de interés ante el riesgo de recesión.
🏦 Dia del BCE y del BoE. Así pues, al igual que la Fed, se espera que los bancos centrales de Europa e Inglaterra recorten el coste del dinero en 0,50 puntos porcentuales, reduciendo el paso de las últimas reuniones, en un intento de equilibrar los controles de precios sin que se pavimente el camino de una recesión en estas economías.
🚘 Venta de participaciones de Tesla. Elon Musk volvió a vender acciones de Tesla, por un total de US$ 3.580 millones entre el 12 y el 14 de diciembre. Las ventas desde finales del año pasado ya suman casi US$ 40.000 millones. Los papeles de la empresa ya han sumado pérdidas del 55% este año y a los inversores les preocupa que Musk utilice esos fondos para pagar las facturas de la adquisición de Twitter.
🌬️ Inflación de invierno. Mientras los bancos centrales intentan domar los precios, las previsiones de frío intenso para la próxima semana en el Reino Unido y el norte de Europa pronostican una demanda aún mayor de gas natural para calefacción. Las cotizaciones del producto en el mercado europeo de futuros subieron hoy más de un 2%.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/E3IS5LYTC5HONNVI75KJ676N6M.png)
🟢 Las bolsas ayer (14/12): Dow Jones Industrials (-0,42%), S&P 500 (-0,61%), Nasdaq Composite (-0,76%), Stoxx 600 (-0,02%)
Las bolsas de Estados Unidos cortaron su repunte de dos días y cayeron, pues aunque la Fed redujo el ritmo de subidas en las tasas, para 50 puntos básicos, se señaló que los costos de los préstamos subirán más de lo que anticiparon los inversores para que la inflación siga disminuyendo.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Solicitudes de Subsidio de Desempleo, Ventas Minoristas/Noviembre, Producción y Ventas Industriales/Nov, Índice Empire State de Actividad Industrial/Dic, Índice de Actividad Manufacturera de la Fed de Filadelfia
• Europa: Cumbre de Líderes de la UE; Zona Euro (Activos de Reserva Totales/Nov); Reino Unido, Alemania, Francia e Italia (Licencias de Vehículos/Nov); Alemania (IPP/Nov); Francia (IPC/Nov); España (Balanza Comercial)
• Asia: Japón (PMI industrial y de servicios)
• América Latina: Brasil (Informe Trimestral sobre la Inflación, IGP-10, Reunión del CMN, Flujo de Cambio) ; Argentina (PIB/3T22, IPC/Nov)
• Bancos centrales: decisiones sobre las tasas de interés del BCE, el Banco de Inglaterra y el Banco de México; discursos de Christine Lagarde-BCE
📌 Para mañana:
• PMI Manufacturero y de Servicios/Dic (EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón); Zona Euro (IPC/Nov); Reino Unido (Ventas Minoristas/Nov)