Buenos Aires — El ministerio de Economía, Sergio Massa, anunció esta semana la prórroga hasta 28 de febrero del 2023 del control de precios del sector de la indumentaria. Se da en una semana en la que se anunciaron controles a otros sectores y también en la misma semana que se conoció la inflación de nombre, que marcó 4,9% reflejando una importante desaceleración.
- ¿Cómo viene la inflación en Argentina: La inflación de noviembre fue del 4,9% mensual y 92,4% interanual. En diciembre, por efectos estacionales, se espera una leve aceleración.
- Inflación de la indumentaria: En noviembre, el rubro prendas de vestir y calzado aumentó 4,5% (por debajo del nivel general) y 122,4 en la comparación interanual.
El ministro dijo que el nivel de cumplimiento del acuerdo con los textiles se confirmó con el último índice de precios publicado esta semana, en el cual “por primera vez el rubro se mantuvo por debajo de la inflación”. El acuerdo se alcanzó con representantes de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y empresas afines firmaron.

¿De qué se trata el acuerdo entre el Gobierno y el sector textil?
El Ministerio de Economía acordó con empresarios textiles mantener los precios vigentes en los productos de más de 60 marcas y que los nuevos artículos que ingresen a la venta no podrán aumentar sus precios durante el mismo período.
Massa dijo que este acuerdo es importante debido a que impactará “de cara a las fiestas y a los meses de enero y febrero, cuando generalmente hay mucha tensión inflacionaria”. “Mantendremos volúmenes y podremos programar las importaciones para diagramar también la producción. Es importante trabajar en enero, febrero, marzo sobre la temporada de invierno y queremos ayudarlos para que sea lo más exitosa posible”, dijo el ministro.