Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día!
Las monedas de los principales mercados de América Latina iniciaron 2024 con un desempeño mixto frente al dólar, pues mientras el peso mexicano y el sol peruano se han apreciado, el peso colombiano — la divisa más fuerte en 2023 entre los mercados emergentes — ha perdido un poco de terreno, según los datos de Bloomberg.
Después de un 2023 positivo para las monedas de los países latinoamericanos, salvo las de Argentina o Venezuela, los analistas le siguen los pasos a la evolución de la inflación y las consecuentes decisiones sobre política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, factores que podrían incidir en el comportamiento del precio del dólar este año.
A lo largo del año pesarán las decisiones de tasas que adopte cada banco central en Latinoamérica y las reformas gubernamentales que aprueben los gobiernos en la región. “La región se enfrenta a un intenso calendario político a corto plazo y en los próximos meses”, señala un informe del banco Itaú.
⇒ Lee más: Precio del dólar 2024: cinco proyecciones para México, Brasil y Argentina

En el radar de los mercados
La semana se perfila con pocas referencias macroeconómicas, nuevos balances financieros y un escenario geopolítico agitado. En términos microeconómicos, el banco central chino ha mantenido el tipo de interés básico a un año en el 2,50%. Las perspectivas de la política monetaria mundial estarán en el punto de mira, ya que dirigentes de bancos centrales intervendrán en el Foro Económico Mundial de Davos. En Estados Unidos, las bolsas y el mercado de bonos del Tesoro permanecerán cerrados por el festivo de Martin Luther King Jr.
🇩🇪 Energía cara + tipos elevados. La economía alemana se contrajo por primera vez desde la pandemia del año pasado, en marcado contraste con sus homólogas de todo el mundo, lo que plantea interrogantes sobre el futuro del país como potencia industrial. La producción cayó un -0,3% en 2023, frente al crecimiento del +1,8% del año anterior.
🚿 Control de las expectativas. El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, afirmó que relajar la política demasiado pronto sería “contraproducente”. Ya el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, declaró al Financial Times que la inflación podría " oscilar” si los responsables políticos reducen los tipos de interés demasiado pronto.
🔴 Geopolítica en el radar. Aviones de combate estadounidenses derribaron un misil de crucero disparado desde una zona de militantes Houthi en Yemen hacia un destructor de la Armada que operaba en el sur del Mar Rojo. El Reino Unido ha expresado su disposición de llevar a cabo nuevos ataques contra objetivos houthis en Yemen si el grupo sigue atacando buques comerciales. Al mismo tiempo, mientras la guerra entre Israel y Hamás entra en su 100º día, queda por ver si se extenderá desde Gaza y se convertirá en una conflagración más amplia.
→ Más sobre los hechos que mueven los mercados hoy

🔘 Las bolsas el viernes (12/01): Dow Jones Industrials (-0,31%), S&P 500 (+0,08%), Nasdaq Composite (+0,02%), Stoxx 600 (+0,84%)
🗓️ Calendario Económico: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana →
Solo en Bloomberg Línea
• México: sistema eléctrico en emergencia por posible racionamiento de gas natural importado
• ¿Qué tan relevante será la experiencia del cliente para empresas de LatAm en 2024?
• Argentina: el mercado cree que la devaluación del 2% mensual tiene fecha de vencimiento en marzo
→ Más en la versión e-mail de Línea de Partida:
• Por si te lo perdiste: Bernardo Arévalo jura como presidente de Guatemala para 2024-2028 | Taiwán: William Lai será el nuevo presidente, ¿por qué China lo detesta?
• Opinión Bloomberg: Deje de inhalar cocaína si quiere ayudar a Ecuador
• Bonus Track: Turismo en verano: las seis playas más elegidas en Argentina, Uruguay y Chile