Venezuela estaría usando criptomonedas para evadir sanciones: cinco cosas que debe saber

Los inversionistas de bonos de Estados Unidos están centrados en los datos; la caída del sector inmobiliario en China se ha agudizado

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Sam Unsted
17 de junio, 2024 | 11:24 AM

Mercados a la deriva

Bloomberg — Los futuros de las acciones estadounidenses están a la deriva en medio de una moderación de las ganancias previas en los índices de referencia europeos. El CAC-40 francés subió tras su peor caída semanal en más de dos años, pero también se ha enfriado. Los bonos del Tesoro, al igual que el dólar, han permanecido sin variación, mientras que las acciones japonesas cayeron.

Todo ello en vísperas de una semana repleta de decisiones de tasas por parte de diversos bancos centrales, como el del Reino Unido, Australia y Brasil, mientras que los inversionistas están a la espera de pistas sobre cuándo se unirá cada uno de ellos al ciclo de recorte de tasas.

PUBLICIDAD

Lea más: La nueva apuesta de Bill Gates y la crisis inmobiliaria de China: lo que mueve los mercados

Dependencia de datos

Los mercados de bonos de EE.UU. están transmitiendo el mensaje de que los datos importan más que lo que dice la Reserva Federal. Esto quedó en evidencia la semana pasada, cuando datos dovish de inflación ahogaron cualquier comentario hawkish hecho por las autoridades, subrayando la importancia disminuida de la orientación del banco central cuando la economía sigue sorprendiendo.

Ya sea que lo escuchen o no, Neel Kashkari de la Fed dijo durante el fin de semana que el banco se encuentra en una buena posición para tomarse su tiempo antes de recurrir a recortes de tasas.

Lea más: Kashkari: la Fed está bien situada para tomarse su tiempo antes de bajar tasas

Flujos de EE.UU.

EE.UU. ha acaparado casi un tercio de todas las inversiones que han fluido a través de las fronteras tras la pandemia. Un análisis del Fondo Monetario Internacional mostró que la proporción estadounidense de los flujos mundiales aumentó desde la escasez de dólares en 2020 y tras la incertidumbre provocada por la congelación de activos rusos en 2022.

Todo ello a pesar de los llamados a diversificarse fuera del dólar en los últimos años e impulsado, en parte, por las alzas de las tasas de interés por parte de la Fed.

Lea más: Cómo EE.UU. absorbió un tercio de los flujos mundiales de capital desde Covid

PUBLICIDAD

Crisis china

La crisis inmobiliaria china se agudizó en mayo, provocando nuevos llamados al Gobierno para que inyecte liquidez y crédito en la economía. La caída de la inversión inmobiliaria y de los precios de la vivienda se aceleró, mientras que el crecimiento de la producción industrial no alcanzó las expectativas.

Cripto para eludir sanciones

Activistas y analistas políticos venezolanos están pidiendo sanciones e investigaciones más duras sobre cómo el Gobierno de Nicolás Maduro está utilizando las criptomonedas para eludir las restricciones internacionales. El disidente venezolano Leopoldo López y el director de Intel Solutions de Chainalysis, Kristofer Doucette escribieron que hay una gran brecha en la última ronda de sanciones, especialmente cuando el régimen de Maduro ha declarado que las violaciones de las sanciones han sido un objetivo de sus proyectos de criptomonedas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD