Bloomberg Línea — Por disposición de la Ley Electoral de Honduras, a las 7:00 horas del domingo 9 de marzo empezará la votación, la que debe desarrollarse sin interrupción hasta las 17:00.
Sin embargo, los Miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) pueden prorrogar por unanimidad la votación hasta las 18:00, siempre que la votación no haya empezado a la hora señalada, por una imposibilidad provocada por un fenómeno natural o una causa de fuerza mayor.
Lea más: ¿Cuándo se entiende que un hondureño es ciudadano con derecho a votar?
Esto último puede ser una muerte, la apertura tardía por falta de llaves del Centro de Votación, demoras en la entrega de la Maleta Electoral, o la llegada tarde de miembros de JRV, ejemplificó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su instructivo para miembros de mesa.
El Documento Nacional de Identificación (DNI) es el único exigido para ejercer el sufragio.
La población definirá a los candidatos a la Presidencia, Congreso Nacional y alcaldías municipales de cara a las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
Son más de 5,8 millones de hondureños que forman parte del padrón electoral. La ciudadanía puede consultar su centro de votación en el portal censo.cne.hn.
¿Cómo votar en Honduras?
Al momento de votar, cada elector debe presentar su DNI, la muestra a los miembros de la JRV y la entrega al secretario para la comprobación de su huella dactilar en el dispositivo de identificación biométrica y verificar los datos con el Cuaderno de Votación.
Mientras ejerce el sufragio, al elector se le retiene temporalmente su DNI, el teléfono celular y cualquier aparato digital y/o fotográfico que porte.
Los miembros de la JRV revisan los dedos de las manos del elector para comprobar que no están manchados de tinta indeleble, que indique que pudo haber votado.
Comprobado que el elector está habilitado para votar, el presidente verifica que las papeletas contengan en el reverso las tres firmas y sellos de los consejeros propietarios del CNE.
El presidente desprende por la línea punteada las papeletas de los tres niveles electivos, y firma en el reverso junto con el secretario, en presencia del elector.
Antes de pasar a las cabinas, el presidente le entrega las papeletas electorales y explica al elector cómo puede marcarlas. Después de que el elector regresa de la cabina, debe mostrar a los miembros de la JRV las papeletas dobladas, para que verifiquen las firmas de presidente y secretario que estamparon previamente, y las firmas y sellos de los tres consejeros propietarios.
Una vez verificadas, el presidente estampa el sello de RATIFICADO y le indica al elector en qué urna debe depositar cada papeleta.
Después que el elector ha depositado las papeletas en las urnas: el secretario debe indicar al elector que firme o estampe su huella en el Cuaderno de Votación en el recuadro en blanco que corresponde a su nombre. El secretario estampa el sello VOTÓ en el recuadro del elector que ejerció el sufragio.
Un vocal examina el dedo meñique de la mano derecha del votante o el que corresponda, para ver si tiene residuos grasos o impermeables, procurando eliminarlos si los tuviere y procede a aplicarle la tinta indeleble.
El secretario le devuelve al elector su DNI y los aparatos que le hayan sido retenidos. Un miembro designado por la JRV marca con una pleca en el formato de control de votantes cada vez que un elector concluya el ciclo de votación.