Operadores de petróleo esperan un cuarto aumento de la oferta de la OPEP+

Ocho naciones clave de la OPEP+ se preparan para discutir otra subida de 411.000 barriles diarios, que entrará en vigor en agosto.

La decisión de la OPEP marcará la trayectoria de los precios del petróleo en los próximos meses.
Por Grant Smith - Yongchang Chin - Rakesh Sharma
30 de junio, 2025 | 11:55 AM

Bloomberg — Los operadores petroleros esperan que la OPEP+ acuerde este fin de semana un cuarto aumento extraordinario de la oferta de petróleo, mientras el líder del grupo, Arabia Saudita, continúa su intento de recuperar cuota de mercado.

Ocho naciones clave de la OPEP+ se preparan para discutir otra subida de 411.000 barriles diarios, que entrará en vigor en agosto, según dijeron los delegados la semana pasada. Es probable que aprueben la medida cuando celebren una videoconferencia el domingo, según una encuesta a 26 operadores y analistas.

PUBLICIDAD

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados han reactivado la producción paralizada al triple del ritmo previsto inicialmente durante los últimos tres meses, a pesar de la vacilante demanda de combustible y los indicios de un exceso de oferta mundial.

El inesperado giro de estrategia ha acumulado presión sobre los precios del crudo, que bajaron la semana pasada después de que una tregua entre Israel e Irán calmara los temores sobre los riesgos para las exportaciones de Medio Oriente. Los futuros del Brent cotizan cerca de los US$68 el barril, con un descenso de más del 9% desde principios de año.

Ver más: El petróleo cae mientras operadores reducen la prima de riesgo antes de la reunión de la OPEP

La decisión de la OPEP marcará la trayectoria de los precios del petróleo en los próximos meses. Abrir los grifos podría engrosar un inminente superávit mundial, profundizando una caída de precios que ha atemperado la inflación pero recortado los ingresos de las naciones productoras.

Los delegados han señalado una serie de razones para el giro del cártel. Entre ellas, la satisfacción de la creciente demanda, así como los esfuerzos de Arabia Saudí por disciplinar a los miembros sobreproductores, apaciguar al presidente Donald Trump y recuperar cuota de mercado.

Riad dirige la OPEP+ para reactivar la producción.

Riad quiere reactivar la producción de petróleo paralizada lo antes posible, tras haberse frustrado por ceder volúmenes de venta a los perforadores de esquisto estadounidenses y a otros rivales, dijeron a principios de este mes personas familiarizadas con el asunto.

“A medida que se asiente el polvo tras la guerra de 12 días, se espera que la OPEP+ siga adelante con el rápido retroceso”, dijo Jorge León, analista de la firma de investigación Rystad Energy A/S que trabajó anteriormente en la secretaría de la OPEP. “Hay un amplio margen para que la alianza recupere cuota de mercado, al tiempo que mantiene los precios cómodamente por encima de los US$60”.

PUBLICIDAD

Veinticuatro de los 26 encuestados pronosticaron que la OPEP+ ratificará el domingo un aumento de 411.000 barriles diarios, prolongando la racha de adiciones de tamaño similar acordadas para mayo, junio y julio. Los otros dos pronosticaron alzas de un tamaño menor o no especificado.

Ver más: Oro, cobre y petróleo: estos son los precios que ve el Bank of America para 2025 y 2026

Rusia, que encabezó una efímera oposición al último aumento de gran tamaño, parece haber suavizado su postura, señalando que aceptará otro aumento si ese es el consenso del grupo.

La OPEP+ ha acordado hasta ahora restablecer aproximadamente dos tercios de un recorte de 2,2 millones de barriles que aplicó en 2023 en un esfuerzo por apuntalar los precios del petróleo. Otro par de aumentos completarían el proceso, dejando que el grupo considere deshacer una capa más de restricciones de suministro.

Aun así, las adiciones reales han sido hasta ahora inferiores a las cantidades prometidas, en parte porque algunos miembros -como Irak y Rusia- han renunciado a aumentos permitidos para compensar la sobreproducción anterior. En mayo, los ocho países añadieron solo 154.000 de los 411.000 barriles posibles.

Kazajstán, el más atroz de los tramposos, sigue burlando su límite de producción en varios cientos de miles de barriles diarios, una fuente de frustración para los saudíes. El país tiene una capacidad limitada para frenar a las empresas internacionales que amplían su capacidad de producción, y ha hecho pocos esfuerzos por hacerlo.

Ver más: México será importador de petróleo ante caída de producción en 2030: Agencia Internacional de Energía

Se espera que nuevos aumentos de la OPEP+ ejerzan una mayor presión a la baja sobre los precios y aumenten la tensión sobre las finanzas de los miembros. JPMorgan Chase & Co. prevé que los futuros del Brent bajen hasta los US$60 a finales de este año, y que caigan aún más en 2026.

No obstante, con los violadores de las cuotas de la organización mostrando signos tan limitados de penitencia, Riad podría decidirse a seguir adelante con nuevas adiciones.

“La OPEP+ ha adoptado una estrategia de cuota de mercado”, afirmó Harry Tchilinguirian, jefe de grupo de investigación de Onyx Capital Group. “La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD