Actualidad

El día en foco: lo que tenés que saber este miércoles 18 de agosto

Las claves de la jornada: Economía sale a buscar financiamiento local, sigue en aumento la deuda de la administración nacional y llegan más vacunas para completar las 47 millones de dosis recibidas.

Argentina sale a licitar cinco bonos en el mercado local en busca de financiamiento.
Por Bloomberg Línea
18 de agosto, 2021 | 08:13 AM

En busca de financiamiento

El Ministerio de Economía buscará hoy financiamiento en la plaza local a través de la licitación de cinco bonos, todos en pesos. La oferta comprende tres Letras del Tesoro a Descuento, una con vencimiento el 29 de octubre, otra el 31 de diciembre y la tercera el 31 de enero del año próximo. A esto se le añade una cuarta Letra, en este caso ajustada por CER (inflación), con vencimiento el 31 de marzo del año próximo, y un Bono del Tesoro Nacional a tasa fija del 22% con cierre previsto para el 21 de mayo. La liquidación de las ofertas se efectuará el viernes próximo. Al mismo tiempo, la cartera de Hacienda cancelará la deuda que la estatal Integración Energética Argentina (Ieasa) mantiene con el Tesoro nacional por $ 11.806,83 millones, a través de la emisión de bonos de la deuda pública con vencimiento en 2027.

Ver más: Sectores de ingresos medios cerca de la pobreza: Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo

Deuda pública

La deuda bruta de la administración nacional ascendió a US$343.894 millones en julio, marcando un incremento de US$374 millones en comparación con junio, según la Secretaría de Finanzas. En julio la causa principal del incremento neto de la deuda fue la política cambiaria, porque elevó la parte ajustable por inflación en el equivalente de US$ 1.175 millones. Desde el comienzo del año, la deuda aumentó en US$8.312 millones y US$30.595 millones desde el inicio de la presidencia de Alberto Fernández.

PUBLICIDAD

Manufacturas en alza

La actividad manufacturera en julio creció 3,9% por encima del mismo mes de 2019 y un 5,2% en relación con el promedio de aquel año en que aún no se registraba la afectación de la pandemia de coronavirus, de acuerdo al CEP XXI. ”Estos datos reafirman la tendencia positiva de junio, mes en el cual la actividad industrial alcanzó el mayor nivel desde mayo de 2018″, señaló el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Ver más: El uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en el nivel más alto desde que asumió Alberto Fernández

Caída en desaceleración

El consumo desaceleró su caída durante julio con una disminución del 8%, mientras que en los primeros siete meses el año acumuló una merma de 12% en un contexto de pérdida del poder adquisitivo, según la consultora Focus Market. Es la menor baja durante 2021, luego que en marzo el consumo había llegado a caer un 26% y en abril había retrocedido 19%, mientras que en mayo y junio el retroceso se había ubicado en el 15%. El acumulado de enero y julio dejó un saldo negativo de 12%.

PUBLICIDAD

Ver más: Funes de Rioja, presidente de la COPAL y de la UIA: “No somos la causa de la inflación, sino la consecuencia”

Desembarco de vacunas

Más de un millón de vacunas Sinopharm y Astrazeneca llegarán hoy al país, y la Argentina superará los 47 millones de dosis recibidas, según el Ministerio de Salud. Las dosis se distribuirán a todo el país para continuar avanzando con el plan de vacunación que al momento lleva 42.792.314 de dosis distribuidas en todo el país y 37.316.350 aplicadas, según los datos del Monitor Público esta mañana.

Agenda

  • 16.00: El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el relevamiento: Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM), correspondientes a julio de 2021 y el de Índice del costo de la construcción (ICC) también correspondiente al séptimo mes del año.
  • 17.00: El presidente Alberto Fernández encabeza en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, la reunión inaugural del Comité Censal de Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se llevará a cabo en 2022.

Ver más: MercadoLibre se asocia a Aleph para desarrollar la publicidad digital en la región

Internacionales

Photographer: Michael Nagle/Bloombergdfd
  • Minutos. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la pandemia continúa ensombreciendo la actividad económica, pero se abstuvo de comentar sobre la política monetaria en un evento municipal. Los operadores de bonos ahora se concentran en las minutas del FOMC que serán publicadas hoy, en busca de pistas sobre el cronograma para la reducción gradual de las compras de bonos . Sin embargo, el simposio de Jackson Hole de la próxima semana podría ser el espacio donde se dé una revelación importante sobre la dirección futura de la política de la Fed.

Ver más: Tiendanube se convierte en el nuevo unicornio argentino

  • Vuelo. Existe una preocupación creciente por el impedimento a la gente salir de Afganistán, mientras los combatientes talibanes rodean el aeropuerto. Un grupo bipartidista de legisladores en Washington le escribió al presidente Joe Biden pidiéndole que mantenga las fuerzas en Kabul hasta que se complete la evacuación. En una señal de cuánto daño diplomático está haciendo la retirada caótica, Estados Unidos buscó tranquilizar a aliados como Israel y Taiwán diciendo que su compromiso con ellos sigue siendo tan fuerte como siempre.

Ver más: Cómo abordaron las empresas de América Latina el desproporcionado impacto de la pandemia en las mujeres

  • Rectificación. La sucursal de Shenzhen del Banco Popular de China ordenó a 11 empresas que operan allí que rectifiquen las actividades ilegales relacionadas con las criptomonedas a medida que se intensifica la represión de los activos digitales. La medida redundó en una pequeña venta masiva en Bitcoin, con el comercio de criptomonedas original cerca de US$45.500 esta mañana. El valor total de la industria se mantiene cerca de US$2.000 millones, con el auge de las finanzas descentralizadas empujando un token digital vinculado a Cardano, el tercero más grande del mundo .
  • Mercados. El comercio mundial de acciones permanece apático ya que los inversores ven pocas razones para cambiar de posición. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 0,4%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,4% más. En Europa, el índice Stoxx 600 se mantuvo prácticamente sin cambios durante la madrugada. Los futuros del S&P 500 apuntaban a un pequeño movimiento a la baja en la apertura , el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 1.268%, el petróleo subió y el oro subió.
  • Agenda. Se informan los índices de construcción de vivienda en de EE.UU y se espera que los inventarios de crudo muestren una caída esta mañana. Estados Unidos vende bonos a 20 años por US$27.000 millones. El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, habla sobre las perspectivas económicas. Nvidia Corp., Cisco Systems Inc., Target Corp. y Analog Devices Inc. se encuentran entre las muchas empresas que informan resultados.

Le puede interesar:


PUBLICIDAD