Actualidad

Las noticias económicas del 9 de noviembre: Medicamentos congelados

Fin de la disputa con los laboratorios, mientras la Bolsa muestra cierto optimismo preelectoral y anticipan una suba en las jubilaciones.

Las noticias económicas de la jornada
09 de noviembre, 2021 | 07:34 AM

Habemus acuerdo

El Gobierno y los laboratorios acordaron retrotraer los precios al 1° de noviembre y mantener los precios de los medicamentos hasta el 7 de enero de 2022. Los laboratorios accedieron al pedido del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, pero aclararon que será sólo en el caso de los medicamentos prescriptos. El Gobierno pretende también impulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico, con el fin de impulsar una baja en los precios. Por su parte los laboratorios indicaron que cada empresa ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa de congelamiento de precios.

VER MÁS: Las 8 claves del nuevo acuerdo de precios de medicamentos

Bolsa preelectoral

En la previa a las elecciones legislativas del domingo, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires crecieron ayer 3,4% y el indicador Merval escaló al récord de 96.044,88 puntos. De este modo, en el mes, la plaza accionaria local crece 14,9% y en el año se dispara casi 90% medida en moneda nacional. El clima de optimismo alcanzó no sólo a los papeles del mercado local sino que repercutió también en los ADRs de empresas argentinas cotizantes en Wall Street con alzas superiores al 5%, mientras que los bonos también tuvieron un buen desempeño. El crecimiento en los títulos públicos permitió una baja del 1% en la prima de riesgo país que elabora JP Morgan, que quedó en 1.716 unidades. En el panel líder, el mejor resultado lo obtuvo Sociedad Comercial del Plata, con un incremento del 11,28%; seguida por Cablevisión Holding, con el 10,8% y Central Puerto, con el 7,01%. El sector financiero apuntaló la plaza y en el podio se ubicaron: Banco Macro, con un avance del 4,64% y Galicia, con el 4,54%. En terreno negativo terminaron: Cresud (0,53%), Mirgor (0,22%) y Edenor (0,14%).

PUBLICIDAD

VER MÁS: Expectativas: El mercado empeora sus proyecciones para la inflación y el dólar

Jubilaciones

En los próximos días se conocería un nuevo aumento en las jubilaciones, que sería más del 12% en diciembre –según estimaciones privadas– en busca de superar la inflación de este año. La cifra se desprende de las estimaciones de distintas consultoras que ubican el promedio alrededor del 12,5%. Al día, los jubilados recibieron un aumento del 8,07% en marzo, del 12,12% en junio y del 12,39% en septiembre, con un acumulado del 36,2% en los primeros nueve meses. Cabe recordar que se prevé una inflación para 2021 superior al 50%.

VER MÁS: ¿Cuánto aumentarán las jubilaciones argentinas y la AUH en septiembre?

PUBLICIDAD

Octubre con Repro

El Ministerio de Trabajo oficializó los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para los salarios devengados en octubre último. Se estableció que, para los sectores críticos y no críticos, así como para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, se tomará la facturación registrada en septiembre de 2019 y el mismo mes de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 20% en términos reales y un aumento como máximo del 66,6% en términos nominales. Ese mismo período de comparación se utilizará en el sector de la salud, aunque la diferencia de facturación debe dar como mínimo una variación de 0% en términos reales, y como máximo un aumento de 108,3% en términos nominales.

VER MÁS: EMAE: La actividad económica tomó impulso en agosto

Inclusión financiera temprana

Al igual que ya lo hacen los bancos, MercadoPago acaba de habilitar cuentas destinadas a menores de 13 a 17 años. Se trata de una cuenta prepaga, donde los padres pueden cargar dinero a través de los recaudadores vigentes en el país o vía transferencia. La app ofrecerá además una tarjeta prepaga Mastercard internacional con la que se pueden hacer pagos online o físicos. También se podrá usar sin tarjeta y pagar con código QR. Ni la tarjeta ni la cuenta tendrán costos de emisión o mantenimiento. Solo tendrán dos restricciones: no podrán pedir préstamos ni hacer inversiones, según dio a conocer Infobae.

VER MÁS: La argentina Lemon ‘busca hackear las finanzas tradicionales’ con su cryptoVisa

Agenda

9.30: Comienza el XIX Forum Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCI France Argentine) en el Hotel InterContinental de Buenos Aires, del que participarán la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco,, el presidente de la CCI France Argentine, Rodrigo Pérez Graziano, la embajadora de Francia, Claudia Sherer-Effosse y el embajador de la Unión Europea, Amador Sanchez Ricco.

16.00: El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDE) dará a conocer: el Índice de producción industrial manufacturero correspondiente a septiembre 2021 y los Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción también del noveno mes del año.

PUBLICIDAD

Internacionales

  • Carrera de dos caballos. La gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard, fue entrevistada para el cargo de presidenta de la Reserva Federal en la Casa Blanca la semana pasada, según personas familiarizadas con las conversaciones. Es una seria rival del actual presidente Jerome Powell, cuyo mandato finaliza el 2 de febrero. El presidente Joe Biden dijo anteriormente que anunciaría su elección para el puesto “con bastante rapidez “. El gobernador de la Reserva Federal, Randal Quarles, anunció que dejaría el cargo a fin de año, dándole a Biden otra vacante para llenar en la junta que ya tiene un puesto vacante y tendrá otro en enero cuando expire el mandato del vicepresidente Richard Clarida. (Bloomberg News).
Se trata de una seria rival del actual presidente Jerome Powell, cuyo mandato finaliza el 2 de febrero.dfd
  • Gran día para el crudo. La Perspectiva de Energía a Corto Plazo mensual normalmente discreta de la Administración de Información de Energía recibirá mucha más atención de lo habitual cuando se publique a las este mediodía. La administración de Biden analizará las previsiones de precios y las perspectivas de oferta y demanda contenidas en el informe antes de tomar una decisión sobre la explotación de la Reserva Estratégica de Petróleo. Antes del lanzamiento, el crudo se está sumando a la ganancia de ayer, cotizando por encima de los US$82 el barril. Saudi Aramco advirtió que la capacidad disponible en el mercado petrolero se reducirá significativamente el próximo año a medida que la gente vuele más. (Bloomberg News).


  • Restricciones. Dinamarca planea reintroducir algunas restricciones para detener el reciente aumento en los casos de Covid-19 allí. La tasa de infección de Alemania se disparó al nivel más alto desde que comenzó la pandemia cuando el Gobierno entrante acordó un nuevo paquete de medidas para abordar el aumento. Grecia también notificó casos récord. Hubo mejores noticias de Asia, donde Singapur está eliminando algunas restricciones a medida que se alivian los casos. China, en la búsqueda continua de una estrategia Covid Cero, ahora ve a las personas a casi un kilómetro de distancia como contactos cercanos. En los EE.UU., Las hospitalizaciones relacionadas con la pandemia cayeron al nivel más bajo desde julio, mientras que un estudio del Departamento de Servicios de Salud de Texas encontró que las personas no vacunadas tienen 20 veces más probabilidades de morir a causa del virus. (Bloomberg News).


  • Mercados. Con poco en la línea de un nuevo catalizador para los movimientos de las acciones y la temporada de ganancias que se está agotando, los inversores de renta variable permanecen en modo de esperar y ver antes de los datos del IPC de EE. UU. de mañana. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific sumó menos del 0,1%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,8% más bajo. En Europa, el índice Stoxx 600 subió un 0,2% durante la madrugada con las acciones minoristas liderando las ganancias. Los futuros del S&P 500 apuntaban a pocos cambios en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro de los EE.UU. a 10 años estaba en 1.462% ya que la especulación sobre un cambio en la Fed impulsó la oferta por el instrumento y el oro se mantuvo plano. (Bloomberg News).


  • Agenda. Hoy se conocerá el PPI de octubre; el informe WASDE; y el Short-Term Energy Outlook de la EIA. El presidente de la Fed, Jerome Powell, se une a los banqueros centrales de Canadá, el Reino Unido y la zona del euro en una conferencia sobre diversidad. El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, y el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, también hablarán más tarde. Coinbase Global Inc., DoorDash Inc. y Sysco Corp. se encuentran entre las empresas que informan resultados. (Bloomberg News).

Consultá el Monitor COVID-19 de Bloomberg Línea

PUBLICIDAD