Los venezolanos que deseen ingresar a México deberán tramitar una visa previamente, de acuerdo a un proyecto publicado por la Secretaría de Gobernación, que entrará en vigencia una vez sea publicado en el Diario Oficial. Las autoridades del país centroamericano alegan un crecimiento del flujo migratorio venezolano en ese país, para utilizarlo como lugar de “tránsito irregular” hacia otro destino.
“Se destaca la tendencia creciente del flujo migratorio de nacionales de la República Bolivariana de Venezuela en tránsito irregular hacia un tercer país, representando un incremento en más de 1000%, en comparación con el mismo periodo en los cinco años previos”, resalta el documento difundido en la web.
VER MÁS: México evalúa endurecer requisitos de entrada de venezolanos
Hasta el momento, México no había solicitado documentación especial a los ciudadanos venezolanos para acceder a ese territorio y aunque en el oficio no se hace referencia al tercer país vinculado, una fuente de la Secretaría de Gobernación, aseguró que se trataba de Estados Unidos.
La decisión estaría sujeta a las peticiones hechas desde la administración estadounidense en medio de las dramáticas cifras de detenciones a venezolanos en la frontera suroeste, principalmente, durante el último año.
Los números que son reflejados en el portal oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP), una de las organizaciones policiales más grandes del mundo, no solo da cuenta de este importante incremento en 2021, también ofrece una primera proyección para el cierre del próximo año que resulta alarmante.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/GUV3AJMHPNDSLDMQGJJJDNMM7U.png)
Hasta el 17 de diciembre de este año, los venezolanos bajo el perfil de adultos solos que intentaron ingresar a Estados Unidos por la frontera suroeste fueron 26.041, mientras que en 2020, fueron apenas 878. En el caso de Individuos en una Unidad Familiar (FMUA), la cifra que el año pasado fue de 1.875, presentó un crecimiento de 1.089,44%, con 22.302 casos.
Para el cierre del año, el dato que registra el CBP de venezolanos expulsados por las autoridades, avalados bajo el título 8 y el título 42, es de 48.678, siendo considerada la entrada ilegal como primer alegato para ello.
Las cifras más altas se registraron entre marzo y septiembre, con 2.566 y 10.814 casos, respectivamente. A partir de octubre, el número de venezolanos que intentó ingresar por los estados de Texas, Arizona, California y Nuevo México, se redujo a 143 ese mes, 184 en noviembre y 206 en diciembre.
El fenómeno migratorio venezolano también ha imitado otros elementos de éxodos en la región, como el tránsito de menores sin acompañantes, cuyo crecimiento ha sido igual de notorio. En 2020, fueron apenas 22 niños deportados desde la frontera suroeste en Estados Unidos, y en 2021, este número subió a 315.
Las proyecciones para 2022, al menos en lo que corresponde al penúltimo mes del año es de 20.341 encuentros con venezolanos en esta zona estadounidense, de acuerdo a los datos suministrados por el CBP, que incluyen detenciones de la Patrulla Fronteriza de los EEUU (USBP) y la Oficina de Operaciones de Campo (OFO).
El endurecimiento de las normas de entrada hacia México, cuyos ciudadanos siguen ocupando el primer lugar de los ingresos ilegales a EEUU con 1.734.686 casos en 2021, sería la clave para frenar las duras cifras de venezolanos que escapan de la crisis social y económica en su país, recrudecida en los últimos años, causando la salida de más de 6 millones de ciudadanos.