¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea.
Este domingo Chile vivió una jornada electoral que resultó en la victoria del candidato Gabriel Boric, el exlíder estudiantil y militante del partido de izquierda Convergencia Social que lo abanderó para para convertirse en el mandatario chileno más joven tras vencer al conservador José Antonio Kast.
Al cierre de esta edición, el Servicio Electoral de Chile reportó que, con prácticamente el 100% de las mesas escrutadas de la segunda vuelta de la elección presidencial, el izquierdista Boric superó con casi 56% de los votos al conservador Kast, quien obtuvo 44% de los sufragios. Se trata de 11 puntos de diferencia.
Minutos después del cierre de casillas y tras los primeros números de la elección, Kast reconoció el triunfo de Boric en redes sociales y después en un mensaje dirigido a sus simpatizantes llamó a los republicanos a superar las diferencias entre las corrientes políticas y pidió trabajar hacia delante ante los desafíos del pueblo chileno.
Por su parte, el presidente Sebastián Piñera realizó una videollamada con Boric para felicitarlo e invitarlo al Palacio de La Moneda a una reunión este mismo lunes y así iniciar la transición.
Alrededor de las 10 de la noche, hora de Chile, Boric dirigió su primer mensaje como presidente electo en medio de una multitud que se congregó en la Alameda con Santa Rosa, en pleno centro de Santiago, desde donde el expresidente chileno Salvador Allende lanzara históricos discursos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/U7FTGCPBA5GHXGODFBSWVJVRNA.jpeg)
En el radar de los mercados
El aumento de los casos de Covid-19 en todo el mundo, un giro político en Estados Unidos y las últimas decisiones de política monetaria de los bancos centrales guían los mercados financieros en la penúltima semana del año. A primera hora de la mañana, las caídas prevalecían tanto en las bolsas europeas como en las operaciones de futuros sobre índices en Nueva York.
El senador estadounidense Joe Manchin sorprendió el domingo a la Casa Blanca al rechazar el plan de casi US$2 billones de dólares propuesto por el Gobierno de Joe Biden, que incluye subidas de impuestos y gastos sociales. La negativa representa un duro golpe para la agenda económica del presidente estadounidense.
🦠 En cuanto a la pandemia, las restricciones en serie impuestas por los países de diferentes regiones hacen temer sus repercusiones económicas. La preocupación por la variante omicrón ha llevado a los Países Bajos a anunciar un confinamiento: sólo los supermercados y los servicios esenciales permanecerán abiertos. En el resto de Europa, el endurecimiento de las restricciones, una medida inaugurada por Alemania, ha ganado cada vez más adeptos y países como España e Italia están estudiando medidas para la temporada de vacaciones.
🏦 Las decisiones sobre los tipos de interés siguen en el punto de mira tras una semana de intensa actividad de los bancos centrales mundiales. Mientras entidades como la Reserva Federal (Fed) se plantean subir el coste del dinero para frenar la inflación, en China se anunció una reducción de los tipos de interés de los préstamos a un año por primera vez en 20 meses.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/I7D4BQGSLFH2FJYF2YIGXYTK5Q.png)
La agenda de los inversores
- El Banco de la Reserva de Australia publica las minutas de su reunión de tipos de interés de diciembre. martes
- Informe del inventario de petróleo crudo de la EIA el miércoles
- El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, habla el jueves
- Ingresos del consumidor de EE. UU., Ventas de viviendas nuevas, bienes duraderos de EE. UU., Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, solicitudes iniciales de desempleo. jueves
- Viernes: los mercados estadounidenses están cerrados. Los mercados europeos cierran antes
En Latam:
- En Colombia, el Banco Central de Colombia publicará el martes 21 de diciembre las minutas de la reunión de la Junta Directiva del instituto.
- En México y Brasil se publica el jueves 23 de diciembre el dato de la inflación de la primera quincena de diciembre.
Solo en Bloomberg Línea:
Construcción 3D: nueva apuesta tecnológica de empresas en México
Sin Presupuesto y llamado de Georgieva: lo más importante de la semana política argentina
El pasillo, alma del Ecuador, brilla como patrimonio cultural de la humanidadestres
Gremio minero en Perú: “El régimen tributario actual está bien. No hay que tocarlo”
Por si te lo perdiste:
- De Nubank a Rappi: ¿por qué Brasil es el trampolín de emprendedores colombianos? Mientras David Vélez halló terreno fértil para emprender en el mundo de las tecnofinanzas en el ecosistema brasileño con Nubank, plataformas colombianas de domicilios como Rappi o Merqueo han encontrado un amplío mercado para seguir expandiendo su oferta.
- Una excursión a Esteros del Iberá, el segundo humedal más grande del mundo. “Aguas que brillan”, o Iberá en guaraní, es el nombre con el que los originarios nativos de Corrientes denominaron al humedal más grande América del Sur. Y es que precisamente una trama de arroyos, pantanos y bañados que se extienden a 12.000 kilómetros cuadrados resplandecen con una naturaleza casi mística que lo convierten en un lugar único.
- ¿Comprar dos picafresas o una acción que vale menos de dos pesos? En el mercado accionario local se pueden encontrar distintos instrumentos de inversión, ya sean a nivel local o internacional. Con la caída del precio de las acciones de Aeromexico, el catálogo de papeles menores a MXN$2,00, equivalente a dos picafresas, esa pequeña bola de dulce enchilado, se ha incrementado.
- Prima de navidad: 5 pecados financieros que debe evitar cometer con ese dinero. En diciembre la temporada navideña además de ser sinónimo de pasar tiempo en familia y festejar un nuevo año que inicia, es la época que varios trabajadores esperan con ansias para obtener recursos extra a través de la prima de servicios que el empleador debe pagar máximo el 20 de diciembre.
Opinión Bloomberg Línea
La Fed da un giro positivo, pero le falta por hacer. Esta nueva medida va con doble etiqueta: unos la perciben como un giro hawkish (partidario de política monetaria restrictiva; que sube tasas para disminuir el consumo y bajar la inflación) de la Fed, y otros como un gran reinicio. En tan solo una reunión, el comité de política de la Reserva Federal dejó abruptamente su caracterización de la inflación como “transitoria” para pasar a catalogarla como el “enemigo n° 1″ de la recuperación económica.
Gráfico del día
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/D6OZINSNAJFR7N6OR3HEW7KDCU.png)
Bonus Track: Spider-Man bate récord en era pandémica 🕸️ 🎫
La película más esperada del año y del Universo Marvel, Spider-Man: No Way Home, ha llegado.
La entrega de la novena producción de Spider-Man (Hombre Araña), dirigida por Jon Watts, inició el pasado miércoles en algunos países de América Latina como México, Perú y Colombia (con un pre-estreno), además de Reino Unido, Francia y Rusia.
Este domingo, Brian Eckhouse escribió en una nota para Bloomberg que los fans de Spider-Man abarrotaron las salas de cine de toda Norteamérica, batiendo el récord del fin de semana de estreno, incluso cuando los casos de Covid aumentaron en muchos lugares.
- “Spider-Man: No Way Home” generó US$ 253 millones en ventas de entradas en Estados Unidos y Canadá en su debut nacional, según informó el Grupo Sony en un comunicado.
- La película, realizada en colaboración con la división Marvel de Walt Disney Co., tuvo el tercer fin de semana de estreno más alto de todos los tiempos, superando la previsión de US$ 224 millones de Boxoffice Pro, así como las propias proyecciones de Sony. Los cines internacionales aportaron US$ 334,2 millones adicionales, según Sony.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/I62OCEUCRVAPBKZDZILKILQOTQ.jpeg)