newsletter newsletter

¿Alza de tasas en EE.UU.?

También en Línea de Partida: Francia aumenta las restricciones contra los no vacunados, mientras que Australia cancela la visa a Novak Djokovic.

Tiempo de lectura: 3 minutos

¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea.

Este miércoles se conocieron las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que sugieren la posibilidad de un alza de tasas más temprano y rápido de lo previsto. Los funcionarios del banco central consideraron de forma unánime que el fortalecimiento de la economía y el aumento de la inflación justificarían el aumento, algunos miembros también se mostraron partidarios de comenzar a reducir el balance poco después.

PUBLICIDAD

📌 Las actas corresponden a la reunión del 14 y 15 de diciembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) e implican un cambio con respecto a la ronda anterior de pronósticos en septiembre, cuando el FOMC estaba dividido en partes iguales sobre el alza de tipos.

➡️ Los inversores esperan que la Fed comience a subir las tasas en marzo, según las operaciones con los futuros de los fondos federales. Las minutas no proporcionaron una orientación explícita sobre el momento de la subida tras casi dos años de costes de endeudamiento casi nulos.

En el radar de los mercados

La venta de los futuros de los índices bursátiles estadounidenses disminuyó y las acciones europeas redujeron su caída, al tiempo que los inversores apuestan por que el endurecimiento de la política monetaria de la FED, más rápido de lo previsto, seguirá dejando oportunidades de ganancias en la renta variable. Los rendimientos de los bonos del Tesoro ampliaron su alza.

Los contratos del índice Nasdaq 100 apenas variaron tras caer hasta un 0,9%, mientras que los futuros del S&P 500 cotizaron marginalmente al alza. Las ganancias de los bancos y los fabricantes de automóviles limitaron las pérdidas en el indicador europeo Stoxx 600.

PUBLICIDAD

Los rendimientos de la deuda pública subieron desde Japón hasta Alemania y el Reino Unido. El tipo de interés a 10 años de Estados Unidos suma tres puntos básicos.

El índice tecnológico Hang Seng de Hong Kong, que se había hecho eco de la liquidación del Nasdaq al caer al nivel más bajo desde mayo de 2020, se recuperó a última hora de la sesión. Alibaba cerró con una subida del 5,7%.

PUBLICIDAD
Los mercados de la mañana del 6 de enero de 2022.dfd

🟢 Wall Street ayer: Dow (-1,07%), S&P 500 (-1,94%), Nasdaq (-3,34%) Las minutas de la Fed lastraron a las bolsas de EE.UU. después que el banco central evidenciara una postura más agresiva a la hora de subir las tasas de interés este año. Las minutas revelaron que, dado el comportamiento de la economía, el mercado laboral y la inflación, “podría estar justificado” aumentar los tipos de referencia a “un ritmo más rápido” de lo que se venía previendo.

Lee más sobre el vaivén de los Mercados

La agenda de los inversores

  • James Bullard, miembro de la Fed, habla en una conferencia sobre política monetaria
  • PMIs de servicios y compuestos de Japón y Reino Unido de diciembre
  • Inflación de los consumidores (diciembre) y de los productores (noviembre) en la Eurozona
  • Estados Unidos: balanza comercial (noviembre), pedidos de fábrica, pedidos finales de bienes duraderos (noviembre), solicitudes iniciales de subsidio de desempleo

Viernes, 7

  • Otra miembro de la Fed, Mary Daly, habla en un evento
  • Producción industrial en Alemania y Francia, IPC flash de diciembre en la eurozona, ventas al por menor en la eurozona (noviembre)
  • Tasa de desempleo en EE.UU., salario medio por hora, crédito al consumo en EE.UU. (noviembre)

Sábado, 8

  • Isabel Schnabel, del Comité Ejecutivo del BCE, participa de un acto

En Latam:

  • En Brasil, producción industrial de noviembre.
  • En México, actas de la reunión de política monetaria.
  • En Perú, reunión de política monetaria.

Solo en Bloomberg Línea:

Los países que más avanzan en reducir emisiones: ¿cómo le va a Latinoamérica?

La ruta de la reforma eléctrica de AMLO en el Congreso: fechas clave

Ecuador supera su emergencia petrolera y levanta estado de “fuerza mayor”

Los desafíos de Juan Guaidó en un nuevo año de mandato extendido

Por si te lo perdiste:

  • El presidente francés, Emmanuel Macron, incrementó aún más la postura agresiva de Europa contra los no vacunados, diciendo que quiere “fastidiar hasta el final” a las personas que no reciben la inyección de Covid-19. En entrevista con el diario Le Parisien, el mandatario francés agregó que eso significa “limitar tanto como sea posible su acceso a las actividades de la vida social”.
  • La Convención que redactará la nueva Constitución de Chile eligió a su nueva presidenta, María Elisa Quinteros, luego de que la académica mapuche Elisa Loncón culminara su mandato. Quinteros, de 40 años de edad y oriunda de Talca (Maule), fue elegida después de nueve rondas de votación.
  • El 2021 terminó como el quinto año más caluroso en los registros del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea que se remontan a 1979. Esa conclusión procede de los datos disponibles públicamente analizados por Zeke Hausfather, un científico climático que publicó sus cálculos en Twitter.
  • El Gobierno de Australia canceló la visa a Novak Djokovic, quien había llegado para disputar el primer Grand Slam de tenis de 2022. La Fuerza Fronteriza Australiana dijo que la estrella del tenis no proporcionó pruebas suficientes para entrar en el país a pesar de que anteriormente se le concedió una exención médica (en torno a temas de vacunación) para jugar el Abierto de Australia.

Opinión Bloomberg Línea

La valoración de US$3 billones de Apple debería inquietar a los inversionistas

Apple Inc. se convirtió el lunes en la primera empresa que cotiza en bolsa con una valoración de US$3 billones, alcanzando brevemente el hito histórico después de un repunte en el precio de sus acciones que se extendió durante una semana. Sin embargo, para los inversores que buscan una apuesta segura a medida que avanza el 2022, el repentino aumento debería hacer que se lo reconsideren.

Gráfico del día

El software caro y las empresas tecnológicas sin ánimos de lucro caen en el inicio de año.dfd

🏆 Bonus track: Entrega de premios Grammy se pospone

La Academia de la Grabación y la cadena de televisión CBS anunciaron que la 64ª entrega de los premios Grammy fue pospuesta de manera indefinida debido a la ola de contagios que se ha desatado alrededor del mundo a causa de la variante del Covid-19, ómicron.

📆 La ceremonia debía realizarse el próximo 31 de enero en Los Ángeles, California. Sin embargo, la pandemia cambió nuevamente los planes de la Academia y es que en 2021 también tuvo que posponerse y realizarse más tarde, aunque con pocos nominados y asistentes.

🍾”Realizar el evento ahora simplemente implica demasiados riesgos. Esperamos celebrar la noche más grande de la música en una fecha futura, que se anunciará pronto”, aseguraron a través de un comunicado.

)Foto: Academia de la Grabación)dfd

Eso es todo por hoy. ¡Que tengas un buen día!

¿Quieres recibir Línea de Partida por correo electrónico?

Regístrate gratuitamente en nuestro sitio web. Y aquí encontrarás las ediciones anteriores de nuestro newsletter.

Michelly Teixeira

Michelly Teixeira

Periodista con más de 20 años como editora y reportera. En sus 12 años de España, trabajó en Radio Nacional de España/RNE y colaboró con una agencia de noticias internacional. En Brasil, pasó por las redacciones de Valor, Agencia Estado y Gazeta Mercantil. Tiene MBA en Finanzas, postgrado en Marketing y cursa un Master en Digital Business en ESADE.

Imelda Vera

Imelda Vera

Comunicóloga y periodista mexicana con perspectiva de género. Fue Coeditora Web y Editora de portada en El Financiero. Conductora del serial sobre género 'La Tía Violeta'. Antes, cruzó las puertas de La Jornada. Autora del artículo: Periodismo digital como paradigma del consumo noticioso en México (X Congreso Ulepicc, Quito).

Leidys Becerra

Leidys Becerra

Periodista colombiana con experiencia en cubrimiento de temas locales e internacionales y generación de contenidos digitales. Anteriormente fue productora de noticias para Univision y estuvo en las salas de redacción de El Tiempo y Semana.