Bogotá — El Ministerio de Hacienda informó este miércoles que 66 de 74 cobros que subían en línea con la proporción del aumento del sueldo básico de Colombia, ahora incrementan bajo otras variables.
Lo anterior “significa que el aumento del salario mínimo tendrá efectivamente más valor a la hora de pagar por estos rubros”, resaltó José Manuel Restrepo, jefe de la cartera de Hacienda.
Ver más: En 37 años el salario mínimo de Colombia solo ha subido 6.100 pesos anuales
De esta manera, los aumentos de estos rubros se calcularán a partir de otras variables como lo es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que permite proteger la capacidad adquisitiva de los trabajadores del país, agregó Restrepo.
En línea con lo anterior, algunos de los costos que ya no subirán según el aumento del mínimo son: las cuotas moderadoras en salud, las tarifas de los centros de diagnóstico automotriz como la revisión tecnomecánica, las multas, los peajes, la expedición de certificados de educación y las sanciones en los sectores TIC, educación, trabajo, defensa, agricultura, transporte, entre otros.
Ver más: Oficial: así quedó el salario mínimo 2022 en Colombia más auxilio de transporte
Sin embargo, vale decir que según Minhacienda aún falta hacer los ajustes pertinentes para que las siguientes tarifas dejen de subir con base en el salario mínimo:
- Coberturas de servicios de salud en accidentes de tránsito.
- Tarifa de derechos de explotación de juegos novedosos por internet.
- Tarifa de derechos de explotación y gastos de administración en juegos localizados.
- Tarifas del SOAT.
- Rango tarifa impuesto de registro.
- Sanción por defectos de encajes de establecimientos de crédito.
- Sanciones por utilización del azúcar como insumo en la fabricación de la panela.
“Buscamos que se preserve el poder adquisitivo de los trabajadores más vulnerables de nuestro país y de esa manera garantizar que este 2022 sea un año de reactivación económica sostenible”,
José Manuel Restrepo.