República Dominicana

Inflación en República Dominicana no da tregua: se registran alzas en abril

La inflación medida por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron mayores incrementos.

Los alimentos que experimentaron mayores alzas de precios fueron: el pollo fresco (2,32%), ajíes (15,91%), aguacates (13,93%) y el agua purificada (2,41%).
15 de mayo, 2022 | 05:51 PM

Santo Domingo — El índice de precios al consumidor (IPC) del mes de abril, en República Dominicana, registró una variación de 0.96% con respecto al mes de marzo de 2022. Mientras que, la inflación acumulada en los primeros cuatro mes del 2022 (enero-abril) se colocó en 3,78%, la inflación interanual se situó en 9,64%.

VER +
Canasta básica en LatAm: esto le cuesta a cada país conseguir alimentos

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó que la inflación subyacente registró una variación mensual de 0,63% en el mes de abril, observándose una ligera tendencia creciente.

“Este último indicador aísla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con el objetivo de extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria”, indica un documento de prensa.

Los más pobres con mayor inflación

La inflación medida por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 1,11% el quintil 1, 1,07% el quintil 2 y 1,01% el quintil 3, repercutiendo en este comportamiento los aumentos de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, de los servicios de energía eléctrica y de agua potable en el grupo Vivienda.

PUBLICIDAD
VER +
Economía dominicana crece 6,4%: hoteles, bares y restaurantes con mayor dinamismo

En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5) registraron tasas de inflación de 0,97% y 0,90% respectivamente, como resultado del crecimiento de los precios de los servicios de la energía eléctrica y agua potable, pasajes aéreos y algunos bienes alimenticios.

Variación por grupos

Cerca del 94% de la inflación general del mes de abril, se debe al alza en los grupos: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1,48%), Vivienda (2,35%), Restaurantes y Hoteles (1,09%), Bienes y Servicios Diversos (0,88%) y Transporte (0,25%).

De acuerdo al informe, el subsidio a los combustibles domésticos continúa reflejándose en una moderada inflación del grupo Transporte, el cual contribuyó apenas con 0.05 puntos porcentuales a la inflación de 0,96% del mes de abril.

PUBLICIDAD

Los alimentos que experimentaron mayores alzas de precios fueron: el pollo fresco (2,32%), ajíes (15,91%), aguacates (13,93%), agua purificada (2,41%), carne de res (3,33%), yuca (5,12%), salami (1,95%), aceite de soya (1,98%), arroz (0,68%), carne de cerdo (2,33%), naranjas (10,20%), tomates (5,21%), guandules verdes (4,09%), limones agrios (6,58%), pescados (2,70%), guineos verdes (1,57%), queso blanco (1,47%) y plátanos verdes (0,69%).

Mientras que, sólo dos bienes alimenticios registraron disminuciones en los precios tales como: huevos (-1,63 %) y zanahorias (-13,82%).

El grupo Vivienda, segundo en aporte en la variación del IPC general del mes de abril de 2022, creció 2,35% producto del incremento de la tarifa residencial del servicio de energía eléctrica en 9,07%.

Además, incidieron en el comportamiento de este grupo las alzas de precios de los servicios de agua potable (13,58%), alquiler residencial (0,13%), pinturas (1,79%) y los servicios de mantenimiento de la vivienda 0,84%.

El incremento de 1,09% del IPC del grupo Restaurantes y Hoteles responde, básicamente, al aumento de los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar.

VER +
Seguridad Social Dominicana detecta más de 9 mil empleados con irregularidades

En cuanto al IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos, el mismo creció 0,88% debido fundamentalmente a los incrementos de precios en los servicios de cuidado personal, como el corte de pelo para hombre (0,84%), lavado y peinado de pelo (0,47%), en los artículos de cuidado personal como papel higiénico (2,10%), jabón de baño (1,90%), desodorantes (0,98 %) y pañales desechables (1,35%), además de los seguros de salud (1,40%) y celebración de eventos (3,23%).

El IPC del grupo Transporte registró un aumento de 0.25 % en el mes de abril de 2022, producto del aumento en el precio de algunos servicios de transporte como los pasajes al exterior (8,87%), en motoconcho (0,52%), además del leve incremento de las gasolinas premium (0,26 %) y regular (0,19%).

PUBLICIDAD

Inflación de bienes transables y no transables

El informe del BCRD indica que el crecimiento de 0,82% de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, se explica por los aumentos en los precios de los pasajes al exterior, papel higiénico, combustibles, jabón de baño, detergentes, pinturas, suavizante de ropa, antihipertensivos, pañales desechables y de algunos bienes alimenticios.

“El índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, varió 1.09 % en abril 2022″, resalta la nota.

Lee también