Santiago — Este miércoles 4 de enero de 2023, el dólar en Chile cayó $ 3,89 respecto del cierre del 3 de enero, para moverse en un precio de $ 855,61 al cierre de la rueda . Cabe recordar que en el último diciembre el dólar en Chile había retrocedido 4%, profundizando la baja de los meses anteriores y alejándose cada vez más de los máximos alcanzados en julio del año pasado ($ 1048,50).
De hecho, el dólar en Chile terminó en 2022 prácticamente con el mismo precio que con el que había empezado: avanzó, tan solo, 0,1% entre el principio y el final del año.
A la espera de las minutas de la Fed
“El dólar/peso chileno debería mantenerse en el rango de los $ 850 y los $ 865 a la espera de las minutas de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed)”, sostuvo Camilo Celedón, analista de BeFX. Estos documentos, que muestran lo que se habló en la última reunión de la Fed, se difunden a las 16 de Chile, por lo que tendrán impacto en la rueda del jueves 5 de enero.
El ejecutivo explicó: “En caso de que veamos una postura hawkish, la divisa americana debería tener un fuerte impulso durante la tarde, pero si el mensaje es más dovish el billete verde debería romper el soporte de los $ 850 para ir en busca de los $ 832″.
Riesgos latentes
Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, advirtió que el mercado mira cada vez con mayor cautela el desempeño de la economía internacional, luego que la agencia calificador Moody’s señalara “los riesgos que se corre al enfrentar una recesión durante 2023″.
En tanto, “la economía China presenta dificultades para salir del letargo económico producto de las extensivas consecuencias provocadas por la pandemia por COVID19″, añadió Campos.