Bloomberg Línea — Chile recuperó su puesto como el principal destino de exploración minera en América Latina, con una participación del 21,9% en esta región; seguido por México, que tiene una participación del 19,4%. En tanto, Perú mantiene el tercer puesto, pero aumenta su participación relativa, aumentando de 11% de participación en 2021 a un 16,3% en 2022.
Los datos se desprenden de un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). El documento expone que Chile registró un presupuesto en exploración de US$ 713,2 millones en 2022, lo que lo posiciona como el cuarto destino más importante a nivel mundial, con un 5,48% de participación; superado solo por EE.UU., Canadá y Australia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/4XXC44GN5NCNPBNJNQWHHHD3GM.png)
En 2022, el 33,2% del presupuesto de exploración provino del Reino Unido, seguido por empresas canadienses, que obtienen una participación del 24,4%. Chile mantiene el tercer puesto con un 16,2%, de participación en el presupuesto.
Crece la cantidad de compañías y los proyectos
- En 2022 fueron identificadas 88 compañías que poseen proyectos de exploración en Chile, de las cuales 76 son junior, 7 son medianas y 5 tipo estatal u otro tipo. En 2021 había 82 empresas.
- Se registró un total de 217 prospectos asociados, contra 177 que había el año anterior. 112 se identifican actividades exploratorias o se iniciativas a desarrollar en el corto plazo; lo que corresponde a prospectos activos. En 2022, 85 prospectos considerados activos son propiedad de empresas que declaran presupuesto en exploración.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/P5WMYNTBQFDXFHCGOLGNVQUO4A.png)
- Del total de 217 prospectos catastrados en el presente informe, un 51,6% de estos reportó actividades durante el 2022, mientras que el 44,2% de estos se encuentra paralizados y un 4,1% fueron desistidos por las empresas. Geográficamente, gran parte de los prospectos se encuentra en la zona norte del país, alcanzando una concentración del 93% en las primeras 5 regiones, donde Atacama lidera con 96 prospectos, seguido por Antofagasta que posee 46 y Coquimbo con 31 prospectos.
- La principal fuente de capital y financiamiento de estas compañías son las bolsas de valores especializadas en minería y exploración, como es el caso de la Bolsa de Valores de Australia (ASX) y la Bolsa de Valores de Toronto (TSX). De las 88 compañías catastradas, 68 se financian a través de la emisión de acciones en las bolsas de valores, y 59 de ellas específicamente desde las bolsas de valores ASX o TSX.
El cobre sigue liderando
- El alza de precios de los commodities en minerales metálicos e industriales experimentada en 2020 y su mantención relativa en 2021, en conjunto con la eliminación de las restricciones sanitarias impuestas por el brote pandémico de COVID, corresponden a las principales variables que determinan un aumento en el presupuesto en exploración, en relación al año 2021, alcanzando los US$ 13.006 millones a nivel global.
- En Chile, el cobre sigue siendo el mineral más importante. En 2022 se destina un 74% del total presupuestado a la exploración de prospectos de cobre, seguido por oro con un 21,1% y otros minerales con 4,9%.
- El litio aumenta nuevamente su participación en el número total de prospectos a 9,7% desde un 8,0 % reportado en la edición anterior. En esta edición son 21 los prospectos de litio, que se encuentran en diferentes estados: i) 13 en estado activo, ii) 7 paralizados, y iii) 1 desistido.