Mercados

Bolsas asiáticas suben tras el repunte de Wall Street y esperan a la Fed

Los futuros del Nasdaq 100 también bajaron después de que el índice tecnológico subiera un 1,6% para cerrar su mejor mes desde julio

Los contratos del S&P 500 cayeron después de que el índice subiera un 1,5% el martes.
Por Richard Henderson
31 de enero, 2023 | 08:10 PM
Últimascotizaciones

Bloomberg — Las bolsas asiáticas avanzaron después de que las acciones estadounidenses terminaran enero con una ganancia, ya que las señales de enfriamiento de la inflación alentaron el apetito por el riesgo antes de la reunión del miércoles de la Reserva Federal.

Las acciones australianas y japonesas subieron y los contratos de futuros sobre acciones de Hong Kong avanzaron. Los contratos del S&P 500 cayeron después de que el índice subiera un 1,5% el martes. Los futuros del Nasdaq 100 también bajaron después de que el índice tecnológico subiera un 1,6% para cerrar su mejor mes desde julio y su mejor comienzo de año desde 2001.

Los contratos del índice Nifty 50 de valores indios también subieron. Los inversores se centrarán en Adani Enterprises Ltd., miembro del índice de referencia, que el martes logró recaudar US$ 2.500 millones en una venta de acciones de seguimiento muy vigilada. La operación proporciona cierto alivio a Gautam Adani tras las acusaciones de fraude del vendedor en corto Hindenburg Research.

PUBLICIDAD

Los rendimientos de Australia y Nueva Zelanda cayeron y el repunte de los bonos del Tesoro se estabilizó después de que el rendimiento a 10 años bajara tres puntos básicos el martes.

Las ganancias de las acciones estadounidenses se vieron favorecidas por unos datos sobre los costes salariales que se situaron por debajo de las previsiones. Otros datos mostraron que el mercado inmobiliario estadounidense sigue enfriándose. Otro informe destacó la inesperada caída de la confianza de los consumidores.

Las acciones suben y el dólar cae, mientras los inversores se fijan en la Feddfd

Las señales alentadoras indican que las subidas de tipos de la Reserva Federal durante el pasado año han empezado a frenar la inflación. El banco central tiene previsto anunciar una subida de tipos de 25 puntos básicos el miércoles, y los inversores analizarán atentamente los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de indicios de que el ciclo de endurecimiento pueda detenerse pronto.

PUBLICIDAD

“Nos estamos acercando a la tasa terminal”, dijo Sassan Ghahramani, director ejecutivo de SGH Macro Advisors, en una entrevista con Bloomberg Television. “Los datos que han salido no justifican subidas de 50 puntos básicos. En todo caso, diría que es prácticamente un 100% seguro que hagan 25″.

Los resultados del cuarto trimestre publicados el martes en Estados Unidos fueron dispares. McDonald’s Corp. (MCD) y Caterpillar Inc. (CAT) no alcanzaron las estimaciones de beneficios, mientras que General Motors Co. (GM) y Exxon Mobil Corp. (XOM) superaron las previsiones y la petrolera registró el mayor beneficio anual de su historia.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

Los futuros del S&P 500 caían un 0,3% a las 9:20 hora de Tokio. El S&P 500 subió un 1,5%.

Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,5%. El Nasdaq 100 subió un 1,6%.

Los futuros del Hang Seng subieron un 0,1%.

PUBLICIDAD

El Topix japonés subió un 0,6%.

El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,6%.

Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,1%.

PUBLICIDAD

Divisas

El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios

PUBLICIDAD

El euro se cambiaba a US$ 1,0859.

El yen japonés se cambiaba a 130,16 por dólar.

El yuan se cambiaba a 6,7533 por dólar.

PUBLICIDAD

Criptomonedas

El bitcoin subió un 0,6% hasta los US$ 23.080,29.

El éter subió un 0,4%, hasta US$ 1.584,08.

PUBLICIDAD

Bonos

La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió, situándose en el 3,51%.

La rentabilidad de los bonos australianos a 10 años apenas varió, situándose en el 3,55%.

Materias primas

El barril de crudo West Texas Intermediate subió un 0,3%, hasta US$ 79,08.

El oro al contado apenas varió.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD