El lujo también está vinculado a la narrativa que rodea al objeto: la historia de la marca, la calidad de los materiales y el tiempo invertido en su creación. Por ejemplo, un bolso Hermès Birkin o una Kelly, no solo son un simple accesorio, sino un símbolo de exclusividad y de estatus, con listas de espera que pueden durar años.
Desde ya hace unos años, los zapatos deportivos han tomado un lugar central como objeto del deseo, tanto que en algunos casos han llegado a ser subastados en las casas más reconocidas del género.
Grandes diseñadores y artistas han intervenido en un sinnúmero de modelos de diversas marcas de tenis creando así diseños únicos, series limitadas, y en algunos casos para producción en masa.
Los tenis más deseados
Entre los tenis más lujosos y caros del mundo, investigados en diferentes sitios de coleccionistas como SneakerHead, Cabeza de Tenis y el canal de YouTube de Saúl Soto CX, están:
Air Jordan 10 X OVO: los tenis del rapero Drake, bañados en oro de 24 quilates y obra del artista Mathew Senna. Por su peso de casi 45kilos se consideran más una obra de arte que unos sneakers. Su precio es de US$2 millones.
Nike Air Yeezy 1: diseñados por Kanye West. El prototipo usado por el artista en los Grammy de 2008 se vendió en Sotheby’s por US$1,8 millones.
Buscemi 100 MM Diamond Sneaker: adornados con diamantes e incrustaciones de oro. Precio: US$132 mil.
Nike Air Mag, Back to the Future: Famosos por ser inspirados a los que usa Michael J. Fox en la película Volver al Futuro II. Precio: US$75 mil.
Air Jordan Silver Shoes: llevan el nombre del basquetbolista Michael Jordan, tenis exclusivos hechos de plata pura. Precio: US$60 mil.
Nike Dunk Low Pro SB ‘Paris’: los más codiciados por coleccionistas. Precio: un aproximado de US$49 mil.
Adidas Yeezy 2 Red October: diseñados por Kanye West. Ya no los fabrican y ahora son casi imposibles de conseguir. Precio: US$16 mil.
Los tenis han cambiado su función original como calzado deportivo, para convertirse en obras de arte y símbolos de estatus. La convergencia entre el arte, la moda, el diseño y el deporte ha dado lugar a un mercado para los coleccionistas de tenis de lujo.
Este fenómeno refleja un cambio cultural significativo en el que los objetos cotidianos pueden alcanzar un nivel icónico y volverse inversiones codiciadas. La pasión atrás de los tenis de lujo, se alimenta de la nostalgia, la fama de los diseñadores y artistas. La narrativa ha logrado que uno simples tenis se vuelva tan deseados e inalcanzables que se llegan a subastar por altas cifras.