Bloomberg — Las acciones asiáticas siguieron la caída de las acciones estadounidenses antes de los datos de empleo que pueden ayudar a dar forma a la dirección de la política de la Reserva Federal a finales de este mes.
Las acciones en Japón, Australia y los futuros en Hong Kong cayeron todos, tomando señales del ánimo pesimista en Wall Street. El S&P 500 cayó un 0,2% y el Nasdaq 100, de fuerte componente tecnológico, cedió un 0,3%, sus primeros descensos en cinco sesiones.
Los bonos del Tesoro se mantuvieron estables en la apertura, tras los movimientos moderados del jueves que favorecieron a los bonos largos, con los rendimientos a 10 y 30 años ligeramente a la baja. Las operaciones con swaps mostraron que las probabilidades implícitas de un recorte de intereses de la Fed de un cuarto de punto en la reunión de diciembre se sitúan en torno al 70%.
Lea más: Qué se espera del bitcoin tras superar la barrera de US$100.000; Wall Street cierra con pérdidas.
El yen se debilitó ligeramente frente al dólar el viernes, a pesar de que los salarios base de los trabajadores fijos en Japón subieron un récord.
Estos movimientos son una señal de cautela ante los datos de las nóminas no agrícolas del viernes, después de que los episodios de agitación política en Asia y Europa hayan desencadenado una oleada de volatilidad en los mercados de divisas, pero no hayan logrado sacudir las bolsas. Las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. subieron el jueves a su nivel más alto en un mes, mientras que los economistas estiman que las nóminas aumentaron en 220.000 en noviembre, repuntando después de que dos huracanes y una huelga rebajaran las cifras de octubre.
"Tendremos una imagen más completa", después de los datos de empleo del viernes, dijo Chris Larkin en E*Trade de Morgan Stanley. "Pero por ahora, la historia sigue siendo un mercado laboral que ocasionalmente parece doblarse, pero evita romperse".
En Europa, una medida del riesgo de los bonos de Francia cayó en medio de esperanzas de que los legisladores lleguen a un acuerdo sobre el presupuesto del próximo año antes de lo que muchos inversores esperaban. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que cumplirá el resto de su mandato presidencial mientras intenta frenar rápidamente la agitación política.
En otros lugares, Corea del Sur está planeando medidas para impulsar la liquidez del won después de que la crisis política de esta semana provocara un aumento de la volatilidad de la divisa.
En las materias primas, el petróleo se mantuvo estable después de que la decisión de la OPEP+ de retrasar otros tres meses la reactivación de la producción paralizada no consiguiera levantar el ánimo. Mientras tanto, Chevron Corp. dijo que planea ralentizar el crecimiento de la producción en el mayor yacimiento petrolífero de EE.UU. el año que viene. El oro mantuvo sus caídas.
Vea más: Bitcoin: Así buscan los operadores protegerse de un retroceso después del hito de los US$100.000.
El bitcoin recortó un repunte que anteriormente llevó al activo digital a superar los US$100.000, impulsado por la elección por parte del presidente electo Donald Trump de un partidario de las criptomonedas para ser el próximo jefe del regulador de valores estadounidense.
En Asia, los datos que se publicarán incluyen una decisión sobre las tasas de interés en la India y las reservas de divisas de Malasia. Los datos sobre las reservas de noviembre de China también podrían publicarse hoy mismo.
Perspectivas de tasas
Según Oscar Muñoz y Gennadiy Goldberg de TD Securities, un dato más fuerte de las nóminas no agrícolas de EE.UU. sería muy bien acogido por los mercados, apoyando un tema de normalización en lugar de un deterioro en el frente del empleo.
“Esperamos que una lectura más fuerte provoque inicialmente una reacción bajista significativa, pero vemos probable que el impulso inicial se reduzca después de que los mercados evalúen los detalles”, señalaron. “Seguimos siendo compradores de duración en las caídas y buscaremos rendimientos más altos como posible punto de entrada para restablecer los largos”.
Una encuesta realizada por 22V Research muestra que el 45% de los inversores cree que los datos de las nóminas estadounidenses del viernes serán "mixtos/negativos", el 32% dijo que serán "risk-off" y el 23% "risk-on".
Los indicadores adelantados apuntan a una lectura más o menos como se esperaba en el informe de nóminas, con un crecimiento del empleo principal que podría situarse en algún punto del rango 180.000-240.000, aunque con una gran franja de incertidumbre dado el actual telón de fondo global, según Matthew Weller de Forex.com y City Index.
“Con un recorte de las tasas de interés en gran medida descontado en este punto, los riesgos pueden inclinarse ligeramente hacia un rebote del billete verde si el informe de empleo reaviva las probabilidades de una pausa en diciembre”, señaló Weller. “Aunque cualquier movimiento del mercado podría ser limitado, ya que la decisión política de la Fed gira más en torno a cuándo hará una pausa en los recortes de tasas en un futuro próximo que a si lo hará”.
Acontecimientos clave esta semana:
- PIB de la zona euro, viernes.
- Informe de empleo de EE.UU., sentimiento del consumidor, viernes.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 caían un 0,1% a las 9:15 hora de Tokio.
- Los futuros del Hang Seng registraron pocos cambios.
- El Topix japonés registró pocos cambios.
- El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,3%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,7%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
- El euro se cambiaba poco a US$1,0580.
- El yen japonés se cambiaba poco a 150,23 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió a 7,2655 por dólar.
- El dólar australiano cayó un 0,1% a US$0,6444.
Criptodivisas
- El bitcoin cayó un 2,4% a US$96.631,65.
- El éter cayó un 1,5% a US$3.801,6.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 4,18%.
- La rentabilidad de los bonos japoneses a 10 años apenas varió hasta el 1,070%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,25%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,2% hasta los US$68,44 el barril.
- El oro al contado apenas varió.
Lea más en Bloomberg.com