Bogotá — Este lunes Ecopetrol S.A. informó al mercado que ya presentó una oferta formal para quedarse con el 51,4% de las acciones que controla el Estado colombiano en la transportadora de energía Interconexión Eléctrica S.A. (ISA).
Según la petrolera “su Junta Directiva, en sesión del viernes 30 de julio de 2021, autorizó al representante legal de la compañía para presentar una oferta vinculante al Ministerio de Hacienda y Crédito Público para adquirir el 51.4% de las acciones en circulación de Interconexion Eléctrica S.A. E.S.P –”.
Ecopetrol se encuentra a la espera de la respuesta del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la cual será informada oportunamente al mercado, a través de este mismo medio.
ver más: FMI advirtió los riesgos de tomar los criptoactivos como moneda nacional
En el proceso de la venta de Interconexión Eléctrica, ISA directamente a Ecopetrol, se ha señalado que la Ley 226 de 1995 no aplica, al realizarse esta enajenación entre órganos estatales (artículo 20).
Hay que tener presente que el acuerdo de exclusividad entre la Nación y Ecopetrol vence el próximo 31 de agosto.
El Grupo Energía Bogotá ha argumentado en varias oportunidades que le interesa pujar por ISA, que cuenta con recursos suficientes y con amplia acceso a crédito para hacer una oferta, que cree, podría superar la de Ecopetrol.
Hay que recordar también que el pasado viernes Ecopetrol recibió el visto bueno del Gobierno Nacional para tramitar un crédito externo hasta por US$1.200 millones. A través de la Resolución 1924, el Ministerio de Hacienda autorizó contratar el empréstito vía una línea de crédito contingente.
Dice la petrolera que los recursos provenientes de esta facilidad podrán ser utilizados para propósitos corporativos generales relacionados con el giro ordinario de sus negocios, entre ellos fortalecer su posición de liquidez ante eventuales oportunidades de crecimiento orgánicas, mitigar los riesgos asociados a fluctuaciones inesperadas de precios del crudo, así como para reducir necesidades puntuales de refinanciación en los próximos años con flexibilidad y costos de endeudamiento competitivos.
Cálculos de expertos han señalado que la compra de la transportadora de energía podría ser por alrededor de $14 o $15 billones.
Ver más: Película colombiana producida en Pasto debuta en Amazon Prime
La Línea de Crédito Comprometida será suscrita con Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. New York Branch, Banco Santander, S.A., JPMorgan Chase Bank, N.A., Mizuho Bank, Ltd., Sumitomo Mitsui Banking Corporation y The Bank of Nova Scotia, cada uno participando con un monto de hasta US$200 millones.
Bajo la línea de crédito comprometida los bancos se comprometen a desembolsar los recursos cuando Ecopetrol lo requiera, bajo unos términos y condiciones previamente acordados entre las partes.
Esta facilidad sólo incrementaría el nivel de endeudamiento de la Compañía en el momento en que se realicen desembolsos.
La línea de crédito comprometida tendrá 2 años de disponibilidad para desembolsos, contados a partir de la firma de la misma, con las siguientes condiciones: (i) capital amortizable al vencimiento en un plazo de 3 años a partir de la fecha de suscripción del contrato; (ii) una tasa de interés de Libor (6M) + 125 puntos básicos; (iii) una comisión inicial y de estructuración agregada de 40 puntos básicos; y (iv) una comisión de 37 puntos básicos anuales sobre el capital no desembolsado durante el periodo de disponibilidad.
Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y uno de los principales conglomerados integrados de petróleo y gas en Latinoamérica, con más de 13.000 empleados.
Es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos en Colombia, y es propietaria de las mayores refinerías y la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país.
También participa en la comercialización de energía y en la distribución de gas. A nivel internacional, Ecopetrol se centra en cuencas estratégicas del continente americano, con operaciones de E&P en Estados Unidos (cuenca del Permian y Golfo de México), Brasil y México.