Economía

¿Cuánto le cuesta a Colombia mantener la nómina de los empleados públicos?

Según los anexos del Presupuesto General de la Nación de 2022, en el país hay casi 1,1 millones de cargos públicos. Sector defensa y Policía, la mayoría.

Billetes colombianos.
15 de agosto, 2021 | 07:00 AM

Bogotá — La austeridad es uno de los pilares de la nueva reforma tributaria colombiana y uno de los aspectos en los que más suele haber inquietudes en la ciudadanía es respecto al gasto que hace el país en la nómina de los servidores públicos que según las cuentas del Gobierno para 2022 llegan a casi 1,1 millones de personas.

En los anexos del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2022, que se espera sea de $350,4 billones en total, se detalla la composición y el costo de la nómina estatal.

En este apartado se expone que hay un total de 1′097.170 cargos públicos que cuestan $70,5 billones en 2022, esto representaría 7.532 cargos más y un aumento de gastos en $4,3 billones si se compara con los datos registrados en el proyecto del PGN de 2021.

PUBLICIDAD

Ver más: Elecciones Colombia 2022: ¿cuánta plata del presupuesto nacional irá a ello?

Ahora bien, del total de los $70,5 billones que cuestan los cargos en mención para el 2022, el 96,7% ($68,2 billones) corresponde a gastos que asume la Nación, mientras que el porcentaje restante son costos propios, es decir, lo asume cada entidad.

Vale decir que del gran total de cargos públicos, el 57,5% (631.159) corresponden a la nómina del Gobierno Nacional, sus establecimientos públicos y otros órganos de la administración, que se pagan con cargo a los recursos directos del PGN. En total ese número de cargos costaría $37,7 billones para 2022.

PUBLICIDAD

Ver más: Minhacienda buscará que le aprueben $350,4 billones para el Presupuesto de 2022

Mientras tanto, los 466.011 cargos restantes que son el 42,5% del total, corresponden a “personal que se remunera con cargo a las transferencias de la Nación, así: docentes y administrativos de las universidades públicas 58.517 cargos, y del Sistema General de Participaciones (SGP), en educación, según plantas viabilizadas, 360.205 docentes y administrativos y 47.289 en salud”, dice el documento.

Detalles por sector para 2022

En la rama ejecutiva hay 82.165 cargos públicos que cuestan en total $8,12 billones, lo que representa 1.857 cargos más frente a lo estimado en el PGN 2021 y un aumento de los costos por $64.000 millones.

En este renglón el top 3 de entidades que más cargos tienen son los del sector: Justicia y del Derecho con 21.691 y un costo de $1,4 billones, seguido por Hacienda con 15.093 cargos que cuestan $2 billones e Inclusión Social y Reconciliación con 10.259 cargos con $793.933 millones.

Ver más: Presupuesto 2022: estos son los sectores que más plata de inversión se llevarán

En el sector de defensa y policía hay 470.778 cargos que cuestan $17,9 billones. En el PGN de 2021 había 467.084 cargos por un total de $17,3 billones.

PUBLICIDAD

El top 3 de los renglones con más cargos y costos son: soldados y alumnos defensa con 202.955 cargos que cuestan $4,6 billones, seguido de policías con 143.796 cargos por $7,3 billones y las fuerzas militares con 63.923 cargos que cuestan $4,6 billones.

Ver más: Programas con enfoque de género solo se llevarían 0,78% del Presupuesto 2022

En la rama judicial, Fiscalía y órganos autónomos son 78.216 cargos que en total cuestan $11,6 billones. En el PGN de 2021 había 76.809 cargos que costaban $10,4 billones.

PUBLICIDAD

Los tres renglones que más cargos tienen son: la rama judicial con 32.781 que cuestan $4,6 billones, seguido por la Fiscalía con 25.969 ($3,8 billones) y los organismos de control con 13.298 ($1,9 billones).

En el componente de transferencias, que se refiere a los cargos que se pagan de las transferencias de la Nación a educación, salud y otros, hay 466.011 cargos que cuestan $32,8 billones. En este segmento entran cargos de colegios y hospitales públicos, por ejemplo.

PUBLICIDAD





PUBLICIDAD