Mercados

Resumen del mercado: el dólar se fortalece tras reporte de ventas minoristas en EE.UU.

En la región continúa la crisis política en Argentina, mientras que el presidente mexicano pidió el fin del embargo contra Cuba.

El informe del Departamento del Comercio mostró ingresos más sólidos en minoristas en línea, tiendas de mercadería general, tiendas de muebles y tiendas de comestibles, reportó Bloomberg.
16 de septiembre, 2021 | 04:42 PM

Bogotá — El índice Bloomberg del dólar al contado subió 0,4% luego del reporte de compras minoristas en Estados Unidos, que mostró un alza de 0,7% durante el mes pasado tras la caída de 1,8% que había registrado en julio. El índice sigue el desempeño de la cesta de las diez divisas principales en el mundo frente al dólar, entre las que se encuentran el euro y la libra.

El real brasileño y el peso chileno fueron las monedas más depreciadas en América Latina.

La estimación media de la encuesta de Bloomberg respecto de las ventas minoristas proyectaba una disminución de 0,7%. Según el Departamento de Comercio, 10 de las 13 categorías registraron aumentos en las ventas.

En la región, continúa la crisis en el gobierno argentino tras los resultados de las primarias del fin de semana pasado y las renuncias puestas a diposición por los miembros del gabinete de Alberto Fernández cercanos a la vice, Cristina Kirchner. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador le dio la bienvenida a su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel en el Día de la Independencia de México y pidió por el fin del bloqueo económico sobre la isla.

Este es nuestro resumen del mercado:

Argentina:

  • Continúa la crisis en el gobierno. La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, negó que el presidente Alberto Fernández le haya aceptado la dimisión al ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien la había puesto a disposición el día anterior junto a otros altos funcionarios cercanos a Cristina Kirchner. “Vengo a informar oficialmente que el presidente no ha aceptado ninguna renuncia de las que están presentadas y que todas ellas están a su consideración y lo va a informar en el momento en que tenga algo para informar”, afirmó la funcionaria en declaraciones a TN.
  • Previamente, el presidente Fernández se manifestó vía Twitter y dijo que la coalición de gobierno deberá “escuchar el mensaje de las urnas y actuar con toda responsabilidad”. El mandatario agregó que no es el momento “de plantear disputas que nos desvíen de ese camino”.
  • Durante una conferencia de prensa Gerry Rice, vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que la entidad continúa dialogando con Argentina para alcanzar un nuevo acuerdo por la deuda que mantiene el país. “Seguimos trabajando con las autoridades argentinas, para profundizar las discusiones técnicas para trabajar en un programa que contribuya a abordar los desequilibrios macroeconómicos de Argentina, frente a los desafíos que enfrentan”, expresó Rice.

Colombia:

  • La Bolsa de Valores de Colombia advirtió que los inversionistas de Avianca deben estar bien informados, pues las acciones aún continúan negociándose a pesar de que la aerolínea ha dicho que valdrán $0 una vez sea aprobado el plan de reorganización.
  • Los fondos de capital privado, que han invertido US$12.249,2 millones en activos con operaciones en Colombia, estiman que hay US$2.556 millones disponibles para nuevas inversiones en el país, según un informe de ColCapital y EY.
  • El presidente Iván Duque se reunió con su homólogo español Pedro Sánchez para firmar un nuevo acuerdo de protección y promoción para los inversionistas de ambos países.

México:

  • El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió el fin del embargo a Cuba en medio de la visita que realiza su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel. “Ningún país tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”, dijo el mandatario mexicano. Las declaraciones de Amlo se dieron durante la celebración del Día de la Independencia de México.
  • Las empresas están más preocupadas por la inflación y la gobernanza que por la economía, según el Reporte sobre las Economías Regionales abril-junio 2021 del Banco de México. Los directivos empresariales consultados señalaron que la campaña de vacunación y la recuperación del turismo han disipado la incertidumbre sobre la economía en el segundo semestre del 2021.

Panamá:

Venezuela:

Así se comportaron los mercados este jueves 16 de septiembre: