Mercados

Resumen del mercado: bolsas de EE.UU. no logran revertir las pérdidas del lunes

El S&P 500 y el Dow Jones terminaron con leves descensos. El Colcap colombiano fue el único entre los principales índices bursátiles de la región que cerró a la baja.

El Dow Jones perdió 0,15%, mientras que el S&P 500 cedió 0,08% a pesar de que al inicio de las cotizaciones del martes comenzaron a cotizar al alza.
21 de septiembre, 2021 | 05:24 PM

Bloomberg Línea — Las bolsas de Estados Unidos cerraron mixtas, luego de registrar el lunes su mayor caída en cuatro meses en medio de la incertidumbre por el colapso del gigante inmobiliario Evergrande en China y la reunión de la Reserva Federal que terminará el miércoles.

El Dow Jones perdió 0,15%, mientras que el S&P 500 cedió 0,08% a pesar de que al inicio de la jornada operaron en terreno positivo, dejando entrever que la confianza había mejorado tras el colapso de los mercados el lunes. El Nasdaq ganó 0,22%.

“Los inversores permanecen al borde de sus asientos mientras esperan la actualización de mañana de la Fed, así como los detalles sobre si el gobierno chino responderá y de qué manera a la crisis de Evergrande”, dijo a Bloomberg Adam Phillips, director gerente de estrategia de cartera de EP Wealth Advisors.

PUBLICIDAD

En Europa, el índice Stoxx Europe 600 subió aproximadamente 1%. En América Latina y el Caribe, el Colcap colombiano fue el único que retrocedió, afectado por el comportamiento de la empresa de telecomunicaciones ETB, mientras que el resto de los principales índices bursátiles cerraron con incrementos.

Brasil lideró las ganancias con el Ibovespa subiendo 1,29%, seguido de los índices de Perú (0,69%) y México (0,54%).

Este es nuestro resumen del mercado:

Argentina:

  • La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que se relajarán las medidas sanitarias contra el Covid-19. Entre las medidas anunciadas en una conferencia de prensa, en la que también participó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, está que se levantará la obligatoriedad de uso de mascarillas al aire libre en todos los casos, cuando no haya aglomeración de personas.
  • Los cubrebocas, no obstante, continúan siendo obligatorios en lugares cerrados como en las aulas escolares, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos.
  • El PIB argentino cayó 1,4% en el segundo trimestre, en comparación al periodo anterior, después de tres trimestres consecutivos de crecimiento. En la variación anual, la economía argentina se expandió 17,9% por encima del estimado por los analistas que se ubicaba en 17,5%.

Colombia:

  • Según la Encuesta de Opinión Financiera, que realiza el centro de pensamiento Fedesarrollo, la acción ordinaria del Grupo Ecopetrol (42,9%), la acción preferencial del Grupo Bancolombia y la del Grupo Argos (33,3 %), las acciones ordinarias de Cementos Argos (28,6%) y las preferenciales del Grupo Aval (23,8%) están entre las preferidas por los inversionistas.
  • El Presupuesto General de la Nación que se discute en el Congreso tendría nuevos recursos para el Ministerio de Vivienda; apoyos para los pequeños mineros en líneas de créditos y un artículo que permitiría que durante 2022 se puedan realizar traslados de afiliados de los fondos privados de pensión al Régimen de Prima Media (administrado por el Gobierno).
  • En su discurso ante la asamblea de las Naciones Unidas, el presidente Iván Duque, cuestionó los mecanismos utilizados en el mundo para repartir las vacunas contra el Covid-19. “Mientras que algunas naciones adquieren un número de dosis adicionales para seis o siete veces su población y anuncian terceras dosis de refuerzo, otras no han aplicado ni una sola dosis que les inyecte esperanza”, dijo el mandatario.

México:

Perú:

  • El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, dijo que “no es la postura del gobierno” no reconocer la autoridad legítima en Venezuela, como dijo el vicecanciller Luis Enrique Chávez. Además, añadió que si al canciller Óscar Maúrtua y al vicecanciller no les agrada la postura del Ejecutivo, “tienen las puertas abiertas”.

Venezuela:

Así se comportaron las bolsas este martes 21 de septiembre: