Bogotá — Medio centenar de colombianos destacan en la lista 500 de Bloomberg Línea: los personajes que mueven a América Latina, que incluye a personalidades tradicionales, pero también emergentes de los negocios y las finanzas en la región.
“Nuestro equipo editorial ha investigado y considerado a las figuras más prominentes en diferentes industrias para crear esta exclusiva lista que incluye solo a aquellas personas cuya influencia crea impacto reconocible en la región”, dijo Kaio Philipe, director de Operaciones de Bloomberg Línea.
Por Colombia, figuran empresarios como Alejandro Santodomingo, heredero de esa poderosa dinastía familiar y quien en la actualidad preside la Junta Directiva de la holding Valorem, de la que dependen sus negocios en medios de comunicación, logística, energía o turismo.
También figura David Vélez, el fundador de la fintech Nubank, quien alcanzó el éxito en Brasil y se ha consolidado como un referente regional de las tecnofinanzas. Nubank es la mayor plataforma de banca digital del mundo fuera de Asia. La institución financiera, que comenzó hace ocho años como un simple emisor de tarjetas, ahora cuenta con más de 41,7 millones de clientes, sumando los 1,4 millones de nuevos clientes al mes en promedio en tres de los países que opera (Brasil, México, Colombia).
Ver más: Conoce a los 500 de Bloomberg Línea: los personajes que mueven a América Latina
En el listado resalta Diana Trujillo, directora de vuelo de la misión Mars 2020, quien trabajó en el desarrollo de manos robóticas para colectar materiales en la superficie de Marte y así responder a la pregunta de si alguna vez hubo vida en la superficie del planeta rojo.
Asimismo, se exalta al antioqueño Arturo Calle, quien emprendió en la moda masculina en 1966 cuando adquirió su primer local en Bogotá, al que luego fue sumando más puntos hasta consolidarse como uno de los grupos empresariales más importantes y queridos del país.
Y en la economía digital figuran los cofundadores de Rappi, considerado el primer unicornio del país, Simón Borrero, Felipe Villamarín y Sebastián Mejía.
También destacan los presidentes de Ecopetrol, Felipe Bayón, de Nutresa, Carlos Ignacio Gallego; de Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo; de Colombina, César Caicedo o los cofundadores de Tecnoglass, Christian Daes y de Bodytech, Gigliola Aycardi.
Los nuevos negocios e industrias son representadas por empresarios como Andrés Fajardo, cofundador y presidente de Clever Leaves, que impulsa la revolución del ‘boom’ del cannabis en el país.
Ver más: En medio de la crisis, nace nueva alianza empresarial en Colombia
El listado también incluye a los presidentes de Bancolombia, Juan Carlos Mora; de Argos, Jorge Mario Velásquez; del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega; del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez o el director ejecutivo de Millicom, Mauricio Ramos.
Bloomberg Línea incluyó a la presidenta de la Junta Directiva de GeoPark, Sylvia Escovar; a la directora ejecutiva de Association for Private Capital Investment in Latin America (LAVCA), Ivonne Cuello, la vicepresidenta de Google Hispanoamérica, Adriana Noreña, entre otros.
Además, aparece Beatriz Fernández, quien cofundó Crepes & Waffles en 1980 en Bogotá y hoy es reconocida por emplear a mujeres cabeza de familia, así como a la presidenta de Procafecol, operadora de las tiendas Juan Valdez, Camila Escobar.
La colombiana Mía Perdomo y la peruana Andrea de la Piedra, confudadoras de Aequales, también destacaron por su liderazgo detrás de esta firma consultora en temas de género.
En el campo de los emprendedores, sobresale el director ejecutivo de Mensajeros Urbanos, Santiago Pineda; los cofundadores de Merqueo, Miguel McAllister y José Calderón; o los líderes de la plataforma Torre, Alexander Torrenegra, y de Tpaga, Andrés Gutiérrez.
Ver más: Índice de Competitividad de Ciudades: estas son las mejor ubicadas en Colombia
El listado, que los editores de Bloomberg Línea dicen que es “un ente vivo” que irá cambiando conforme se gesten iniciativas poderosas de nuevos jugadores, incluye a personalidades tradicionales, pero también emergentes de los negocios y las finanzas en América Latina.
“En la selección participaron los equipos editoriales de cada uno de los países en los que opera Bloomberg Línea, con nominaciones de reporteros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EE. UU., México, Panamá, Perú y Venezuela. Se eligieron personas que están orgullosas de llevar el nombre de América Latina al mundo y que se han destacado en sus áreas de negocio y sociedad”, dijo Bloomberg Línea, parte del naciente grupo Falic Media.
“La lista de los 500 más influyentes de Latinoamérica pretende reforzar y valorar los esfuerzos de personajes que aportan en la transformación de la realidad de la región, tradicionalmente marcada por sus retos y dificultades económicas y políticas”, agregó.
Consulta aquí el listado completo de Los 500 de Latinoamérica