Mercados

El S&P 500 y el Nasdaq cierran en máximos impulsados por resultados corporativos

La acción de Ford fue una de las grandes ganadoras de la jornada, con un alza de 8,8%, tras anunciar que volverá a repartir dividendos.

Facebook creció 1,51% al cierre de mercado, luego de que su CEO, Mark Zuckeberg, anunciara el cambio del nombre de la compañía por Meta.
28 de octubre, 2021 | 04:58 PM

Bloomberg Línea — Las ganancias de las empresas continúan impulsando las bolsas de Estados Unidos y, a medida que se conocen nuevos reportes, se consolida la tendencia de una buena temporada de resultados corporativos. El S&P 500 subió 0,98% y cerró en un récord de 4.596,42 unidades, lo mismo que el Nasdaq Composite, que ganó 1,39% y también cerró con un récord de 15.448,12 puntos.

El Dow Jones, en tanto, ganó 0,68% durante la jornada.

Una de las compañías cuya acción subió más tras su informe trimestral fue Ford: creció un 8,8% en el día luego de anunciar que volverá repartir dividendos trimestrales a partir del cuarto trimestre del año. Fue la tercera con mejor comportamiento en el S&P 500.

Facebook creció 1,51% al cierre de mercado, luego de que su CEO, Mark Zuckeberg, describiera su concepto del “metaverso” y anunciara el cambio del nombre de la compañía a Meta.

PUBLICIDAD

“Tenemos un mercado impulsado por ganancias sólidas, buenas noticias económicas en general y una calma del mercado de bonos”, destacó David Donabedian, director de inversiones de CIBC Private Wealth Management, a Bloomberg.

Los máximos del día tuvieron lugar a pesar de que en la mañana se conoció que la economía de EE.UU. se expandió a una tasa anual de 2% en el tercer trimestre, por debajo de la estimación media de 2,6% de una encuesta de Bloomberg, ya que el gasto de los consumidores se desaceleró.

El real brasileño tuvo el peor desempeño entre las principales monedas del mundo ante el dólar, luego de que el banco central decidiera subir la tasa de interés de referencia a 7,75% el miércoles.

PUBLICIDAD

En América Latina, el Gobierno chileno presentó este jueves la primera política nacional de Inteligencia Artificial, mientras que Argentina anunció nuevas medidas para flexibilizar las importaciones.

Este es nuestro resumen del mercado.

Argentina:

  • Aerolíneas Argentinas espera que sus operaciones nacionales alcancen niveles prepandémicos para julio del próximo año, según Pablo Ceriani, presidente de la aerolínea. El ejecutivo afirmó en entrevista con Bloomberg que los vuelos a destinos turísticos dentro del país, desde la Patagonia hasta las Cataratas del Iguazú, se han recuperado más rápido de lo esperado.
  • Durante septiembre, en Argentina se produjeron 532.566 barriles de petróleo diarios. Un informe señala que la formación no convencional de Vaca Muerta fue el bloque más productivo.
  • El Gobierno de Alberto Fernández flexibilizó el cupo a las importaciones. Ante el pedido de los empresarios y el temor a la escasez de materias primas para la producción, el Banco Central de la República Argentina restableció el acceso de divisas para dichas compras.

Colombia:

México:

Perú:

Panamá:

Chile:

Así se comportaron las bolsas este jueves 28 de octubre: