Economía

Costo de la deuda en México es sostenible aún con alza en tasas en 2022: Hacienda

La dependencia prevé que la deuda pública total termine 2021 en 50,3% como proporción del PIB, es decir, un monto cercano a MXN$13 billones

La dependencia prevé que la deuda pública total termine 2021 en 50,3% como proporción del PIB, es decir, un monto cercano a MXN$13 billones
20 de diciembre, 2021 | 04:16 PM

Ciudad de México — La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó este lunes el Plan Anual de Financiamiento (PAF) 2022 en el que estimó que el costo financiero de la deuda en México será sostenible el próximo año aún con un choque simultáneo proveniente del tipo de cambio y el alza en las tasas de interés.

La dependencia reconoció que durante 2021 ha habido presiones inflacionarias que han llevado al Banco de México (Banxico) a incrementar la tasa de interés en 150 puntos base desde su primera alza en junio 2021, llevándola, hasta su última decisión de diciembre a 5,50%.

No obstante, asegura que las alzas responden a ajustes de una política acomodaticia y no un anuncio de inicio de un ciclo de alzas, si bien anunció que enfocará su estrategia de rebalanceo del portafolio de deuda en mitigar la exposición al tipo de cambio y tasas de interés, a fin de preservar la resiliencia.

PUBLICIDAD

Ver más: Banxico después del alza: evitar contaminación de precios y se diluye transitoriedad

De acuerdo con el PAF, el costo financiero de la deuda del Gobierno Federal cerrará en 1,7% como proporción del PIB en 2021 y en 1,8% en 2022.

Hacienda estima que para 2022 el costo financiero no se incrementará en más de 3,4% con relación a su valor esperado, lo que corresponde a una variación de menos de 0,1% del PIB esperado para el próximo año.

PUBLICIDAD

“Referente al Gobierno Federal, los objetivos se centrarán en mantener un portafolio resiliente ante riesgos de refinanciamiento, tasa de interés, y tipo de cambio”.

SHCP

La dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O estima que, al cierre del 2022, la composición de la deuda bruta del Gobierno Federal sea de 78,6% en deuda interna, ligeramente mayor que lo estimado para cierre de 2021 en un nivel de 77,6%, mientras que se proyecta que 21,4% sea deuda externa, ligeramente menor a lo previsto para este año en nivel de 22,4%.

Endeudamiento y proyecciones

El Congreso de la Unión que autorizó en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2022 un techo de endeudamiento interno neto para el Gobierno Federal de MXN$850,000 millones que equivalen a 3% del PIB, y un endeudamiento externo neto de hasta US$3,800 millones para el Gobierno Federal y la Banca de Desarrollo.

El PAF presentó un ajuste de Hacienda respecto del cierre del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda.

Ahora prevé que la deuda pública total termine este año en 50,3% como proporción del PIB, desde un nivel previo estimado de 51%, es decir, se prevé que el SHRFSP sea cercano a MXN$13 billones.

“Para los próximos años se espera una trayectoria estable. La pandemia asociada a la enfermedad denominada COVID-19 generó un cambio en la trayectoria de deuda, sin embargo, esta se mantiene sostenible en el mediano plazo”.

SHCP

Te puede interesar:

PUBLICIDAD