Bloomberg — El peso se fortalecía por segundo día, y se preparaba para registrar una sexta semana consecutiva de avances, a medida que el dólar caía a un mínimo de sesión en Nueva York. Eso contrastaba con el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.
La moneda mexicana subía 0,25% a MXN$20,4519 por dólar, un aumento de alrededor de 0,4% en lo que va de la semana. La volatilidad implícita a un mes caía por tercer día a 10,61%, la más baja desde el 10 de noviembre.
El promedio móvil de 200 días, actualmente en $20,2734, actúa como barrera del peso en el corto plazo.
El índice del dollar spot de Bloomberg perdía 0,3% el viernes, incluso cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años superaba el 1,77%, el más alto desde enero de 2020.
Los datos de nómina de diciembre de EE.UU. mostraron que la tasa de desempleo cayó por debajo de un 4% y los salarios aumentaron, lo que suma presión en la Fed.
Los swaps de tasas TIIE sumaban entre 1 y 2 puntos básicos el viernes, en línea con los mayores rendimientos de EE.UU. El mercado descontaba aproximadamente 225 puntos básicos de alzas para 2022.
Los datos de inflación de diciembre no son buenas noticias debido a que el Índice de Precios y Cotizaciones subyacente sigue al alza, dijo en un tuit Jonathan Heath, miembro de la junta de Banxico. El aumento de los precios subyacentes indica que el problema es persistente e incluso puede ser estructural, añadió.
Te puede interesar:
- Empresas ignoradas son las más rentables en la Bolsa Mexicana
- Inflación en México cierra 2021 en 7,36% en diciembre, el nivel más alto en dos décadas
- Producción automotriz en México cae 16,5% en diciembre; su sexta al hilo
©2022 Bloomberg L.P.