Bloomberg — El mes pasado, después de que Elon Musk dijera que iba a adquirir Twitter Inc (TWTR), un desarrollador de criptomonedas finlandés llamado Stani Kulechov tuiteó una broma diciendo que había sido seleccionado como CEO interino de Twitter. Luego, Twitter suspendió brevemente su cuenta.
El miércoles, Kulechov dará su respuesta: Construyó una red social rival basada en la tecnología blockchain, a la que podrá acceder cualquiera por primera vez. La red, Lens Protocol, permite publicar y seguir a la gente, pero difiere de Twitter en un aspecto importante: Cada pieza de contenido está asociada a un token no fungible (NFT), lo que da al creador la propiedad sobre sus publicaciones, dijo Kulechov, fundador y CEO de la startup londinense Aave.
Musk y el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, han expresado su interés en crear un Twitter más descentralizado y abrir su algoritmo. Musk también ha planteado dudas incluso sobre si seguirá adelante con la adquisición, citando preocupación por los bots en la red.
Según Kulechov, el Lens Protocol es adecuado para gestionar muchos de los problemas que Musk ha dicho que le preocupan. Las herramientas basadas en la blockchain pueden ayudar a verificar las identidades, evitar el spam y presentar un sistema abierto, dijo. “La codificación abierta viene por defecto con las blockchains públicas”, dijo Kulechov.
Sus propias experiencias con Twitter, incluida la prohibición temporal, ayudaron a informar el trabajo sobre el Lens Protocol, dijo Kulechov: “Como usuario, estás muy a merced de las plataformas”.
Convertir a un número suficiente de personas a una red social diferente es un gran reto, ya sea para las redes basadas en la blockchain o para las más ideológicas, como Gab o Truth Social del expresidente estadounidense Donald Trump. Luego está la huida de las criptomonedas incitada por la reciente caída de la stablecoin TerraUSD.
Kulechov no se deja intimidar. Su equipo ve potencial para los juegos sociales y el intercambio de música que se añadirá a Lens Protocol y continuará desarrollando en la plataforma. “Hemos estado construyendo durante los mercados bajistas y los mercados alcistas”, dijo Kulechov. “Y no nos importa”.
Este artículo fue traducido por Andrea González