Mercados

Oro en camino a mayor racha de pérdidas semanales desde 2018 por fortaleza del dólar

El caracter de refugio del metal está siendo dejado de lado por inversores que corren hacia la divisa estadounidense mientras la Fed sube sus tasas

Barras de oro en el Reino Unido
Por Bloomberg News
15 de julio, 2022 | 07:51 AM

Bloomberg — El oro se encamina a su quinta semana consecutiva de pérdidas, la mayor racha negativa desde 2018.

Esto cuando su caracter de activo refugio es dejado de lado por inversores que corren hacia el dólar estadounidense al tiempo que la Reserva Federal se muestra cada vez más agresiva para controlar la inflación.

La onza de oro cayó por debajo de US$1.700 el jueves, la primera vez que sucedió en más de un año, mientras que un indicador de la fortaleza del dólar de Bloomberg tocó un máximo histórico.

PUBLICIDAD

El metal se cotizaba a US$1.705 a las 7:45 a.m, ET. Ha bajado un 17% desde el máximo de marzo. El platino, el paladio y la plata bajaron.

El oro se encamina a una quinta semana consecutiva de pérdidasdfd

Mientras que las amenazas de inflación y crecimiento elevados suelen ayudar al oro, el atractivo metal precioso se está marchitando a medida que los inversores sopesan la perspectiva de subidas mayores o más frecuentes de las tasas de interés por parte de una Fed que intenta frenar las presiones sobre los precios. El oro no paga intereses y, al igual que otras materias primas denominadas en dólares, sufre cuando el dólar sube.

Aun así, las expectativas de los inversores de una recesión económica en EE.UU. deberían beneficiar al oro como refugio seguro, según los analistas de Commerzbank AG.

PUBLICIDAD

“Esta es una de las razones por las que anticipamos precios más altos en los próximos meses y trimestres”, dijeron los analistas en una nota. “Dicho esto, para que esto ocurra tendrían que terminar las todavía fuertes salidas de fondos cotizados y el interés de compra tendría que volver al mercado”.

El descenso de esta semana amplía un tumultuoso 2022 para el oro, que se disparó por encima de los US$2.000 la onza tras el ataque de Rusia a Ucrania. Desde entonces, se ha desmoronado a medida que la Fed sube las tasas de interés y el dólar se fortalece.

PUBLICIDAD