Bloomberg — El dólar se encamina a cerrar su peor semana desde mayo luego de que un informe mostrara que la actividad empresarial estadounidense se contrajo en julio por primera vez en más de dos años, sumándose a un ritmo continuado de datos económicos con resultados más débiles de lo previsto.
El informe del viernes llevó a los operadores a reducir las apuestas sobre la magnitud de la subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal hasta septiembre, lo que hizo bajar los rendimientos del Tesoro y se sumó a la presión que ha arrastrado al dólar a la baja de forma constante desde que alcanzó un récord la semana pasada.
El índice Bloomberg Dollar Spot al contado cayó hasta un 0,6% y se encamina a un descenso semanal del 1,1% esta semana, la mayor pérdida desde finales de mayo. El índice ha caído durante cinco de los últimos seis días, y el movimiento del viernes se debió a que los operadores de swaps ahora apuestan a que la Fed podría reducir el ritmo de sus aumentos de tasas hasta en medio punto porcentual en su reunión de septiembre.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/NAPYW3NKABCETJA47VZWAJKEOY.png)
El cambio llega en medio de una serie de informes económicos más débiles de lo esperado publicados esta semana. Además de la actividad comercial se encuentran la perspectiva de las condiciones empresariales de los fabricantes del área de Filadelfia y el índice de gerentes de compras del viernes, que mostró que la actividad empresarial se deterioró este mes.
Lo anterior está socavando un pilar de apoyo para la moneda, que se recuperó este año cuando las medidas agresivas de la Fed para frenar la inflación ampliaron la brecha entre las tasas de interés en EE.UU., Europa y Japón. Esa ventaja de rendimiento, así como el uso de activos basados en dólares como refugio de la agitación del mercado financiero, ha hecho subir el índice Bloomberg Dollar Spot casi un 9% este año a pesar del último retroceso.