Ciudad de México — Buenos días con café ☕
Esta es la última semana del 2022 y será corta. Las principales bolsas de la región iniciaban con pérdidas y es que la falta de liquidez y cierres en el mercado accionario mermaban la sesión del lunes.
Los centros bursátiles de Europa permanecerán cerrados hoy junto con el mercado de bonos en EE.UU. por conmemoración del Día de la Navidad, de acuerdo con un reporte de la directora de Análisis Económico y Financiero en Banco Base, Gabriela Siller.
En EE.UU. los trabajadores que se encuentran laborando generarán las lecturas de los inventarios mayoristas y minoristas; así como las solicitudes de desempleo.
Aún existe un chispazo de esperanza por el rally de Santa, un aumento en el precio de las acciones que se registra rumbo al cierre del año. Sin embargo, algunos analistas estiman que por los temores de una posible recesión, este año papa Noel podría tomarse un descanso del mercado accionario.
En China, los ciudadanos mostraron un aumento en las visitas a lugares públicos portando cubrebocas tras tres años de duras restricciones y después de que el presidente de esa nación, Xi Jinping, decidiera eliminar las políticas de confinamiento y constantes pruebas de Covid-19.
Algunos reportes muestran que se registra un incremento en el número de personas contagiadas generando dudas entre los profesionales de la salud.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), retrocedía 0,1% para ubicarse en los 50.526,14 puntos (Ciudad de México 9:10 horas).
🙂 Emisoras de buen humor. Volaris (VOLARA) +1,26%, Banco del Bajío (BBAJIOO) +1,11% y Gentera (GENTERA*) +0,90%.
🤨 Emisoras de mal humor. Fomento Económico Mexicano (FEMSAUBL) -0,87%, Cemex (CEMEXCPO) -0,73% y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB) -0,69%.
🧐 Datos a seguir en la jornada del 26 de diciembre. Esta semana el mercado estará atento a la publicación de las reservas internacionales, la tasa de desempleo y las Finanzas Públicas acumuladas del año en México. En EE.UU., se espera el dato de las solicitudes de desempleo el próximo 29 de diciembre.
📈 Los principales índices accionarios en la región motraban desempeños mixtos (Ciudad de México 9:15 horas):
💸 Las principales monedas de la región mostraban ganancias frente al dólar (Ciudad de México 9:05 horas):
- Peso chileno (CLP) +0,10%.
- Real brasileño (BRL) -0,49%.
- Sol peruano (PEN) +0%.
- Peso colombiano (COP) 0%.
El peso mexicano (MXN) se depreciaba la mañana del lunes frente al dólar en 0,53% para cotizar en MXN$19,3681 por dólar.
“El peso inicia la sesión con pocos cambios (...) el intervalo de cotización del tipo de cambio es de 5,6 centavos, el más bajo desde el 1 de enero del 2021, debido a la falta de liquidez en el mercado financiero global”, mencionó Siller en un reporte.