EE.UU.

Departamento de Justicia localiza otros seis documentos clasificados de Joe Biden

Los últimos hallazgos suponen un riesgo político y legal para el presidente de los Estados Unidos

Los documentos clasificados encontrados es un asunto que ahora está siendo investigado por un abogado especial.
Por Jennifer Jacobs y Jordan Fabian
21 de enero, 2023 | 09:09 PM

Bloomberg — El Departamento de Justicia encontró otros seis documentos que contenían información clasificada durante un registro efectuado el 20 de enero en la casa del presidente Joe Biden en Wilmington, Delaware, informaron este sábado sus abogados personales.

VER +
Encuentran más documentos clasificados en casa del presidente Joe Biden

En el registro, realizado por agentes del FBI y que duró más de 12 horas, también aparecieron notas de la época de Biden en el Senado y en la vicepresidencia.

Se trata de los últimos documentos clasificados encontrados en posesión de Biden, un asunto que supone un riesgo político y legal para el presidente.

La semana pasada, el fiscal general Merrick Garland anunció el nombramiento de un abogado especial para investigar el hallazgo de los documentos clasificados en la oficina de un think tank que Biden utilizó después de ser vicepresidente, así como en dos zonas de su casa en Wilmington, Delaware.

PUBLICIDAD

Garland ya había nombrado a un abogado especial para investigar el hallazgo de documentos clasificados en la casa del ex presidente Donald Trump, y las preguntas sobre si él o sus asociados engañaron deliberadamente a funcionarios del gobierno que buscaban su devolución.

VER +
FBI investiga material que Donald Trump se llevó de la Casa Blanca

Un camino cuesta arriba

Ni Biden ni la primera dama Jill Biden estuvieron presentes durante el registro del viernes, dijo Richard Sauber, abogado especial del presidente, en un comunicado separado.

“Como se detalla en la declaración emitida por el abogado personal del presidente, Joe Biden y su equipo están trabajando rápidamente para asegurar que el Departamento de Justicia y el asesor especial tengan lo que necesitan para llevar a cabo una revisión exhaustiva”, dijo Sauber.

PUBLICIDAD

Biden está pasando este frío fin de semana invernal en su casa de la playa de Rehoboth. La secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, declinó decir a los periodistas esta semana si estaba evitando la propiedad de Wilmington debido a la investigación.

El descubrimiento de un cuarto lote de documentos agrava el camino del presidente antes de una esperada campaña de reelección en 2024. La Casa Blanca ha tratado de establecer una distinción con Trump, que ya ha anunciado una tercera candidatura presidencial, haciendo hincapié en la cooperación de Biden con los investigadores.

Pero los descubrimientos han desviado la atención de una ola de impulso que Biden había estado montando como 2022 terminó con victorias legislativas y un rendimiento demócrata de mitad de período mejor de lo esperado.

VER +
El jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain se prepara para dejar el cargo

Estadounidenses están atentos

Un sondeo de la Universidad Quinnipiac realizado entre el 11 y el 15 de enero reveló que unos dos tercios de los estadounidenses afirman estar siguiendo los acontecimientos muy de cerca o algo de cerca. El 60% cree que Biden actuó de forma inapropiada en el manejo de los documentos. Aunque sólo el 37% piensa que debería enfrentarse a cargos penales, según el sondeo.

La semana pasada, Biden criticó las preguntas sobre el asunto, diciendo que el pueblo estadounidense no entendía la controversia.

“No me arrepiento de nada”, dijo Biden a los periodistas de la Casa Blanca durante un viaje a California. “Estoy siguiendo lo que los abogados me han dicho que quieren que haga: eso es exactamente lo que estamos haciendo. No hay nada ahí”.

La Casa Blanca se ha negado a responder a muchas preguntas sobre el asunto, entre ellas por qué Biden no hizo público inmediatamente el descubrimiento de los documentos en noviembre. CBS News dio la noticia dos meses después de que se encontraran los primeros papeles.

Lea más en Bloomberg.com