¡Buenas tardes! OsoToro te trae el resumen diario del cierre de los mercados
🗽En las calles de Wall Street:
Las bolsas de Estados Unidos cerraron mixtas este jueves. El S&P 500 y el Nasdaq Composite (CCMPDL) acumularon su mejor repunte de tres días desde el pasado mes de noviembre luego de que los inversionistas se aferraran a las esperanzas de que la Reserva Federal podría estar llegando al fin de su ciclo de endurecimiento monetario.
El S&P 500 cerró con una ganancia de 1,47%, mientras que el Nasdaq subió un 3,25%. Por otro lado, el Dow Jones se desligó y cerró con una pérdida de -0,11%.
“Si bien la Fed redujo su ritmo de aumento de tasas, todavía hay mucha incertidumbre sobre la trayectoria de la inflación y cómo el endurecimiento de la política monetaria afectará el crecimiento económico y las ganancias este año”, dijo Brad Bernstein, director gerente de Philadelphia UBS Wealth Management.
Los resultados empresariales que se conocieron después del cierre del mercado empañaron las ganancias de Wall Street. Amazon.com Inc. (AMZN), Alphabet Inc. y Apple Inc. (AAPL) cayeron más de un 3% cada una en las últimas operaciones tras presentar sus resultados. Ford Motor Co. (F) y Starbucks Corp. también retrocedieron tras ofrecer una actualización de los resultados del último trimestre. Qualcomm Inc. (QCOLM) cayó tras presentar una decepcionante previsión de ventas.
Se espera que este viernes el Departamento de Trabajo publique su informe de contratación de enero. “Los datos impulsarán la intención de la Fed”, dijo Dennis DeBusschere, fundador de 22V Research. “Las nóminas tienen que confirmar unos salarios más bajos o las internas darán la vuelta. Seguimos pendientes de los datos”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/5TU332L3GREFVE4UI54Y675J2A.png)
🔑 Las claves del día:
El petróleo rompió hoy su tendencia reciente de seguir los movimientos del mercado de la renta variable estadounidense. Después de que la Reserva Federal dijera que hay progresos en la lucha contra la inflación, los inversionistas se han volcado en los valores tecnológicos y otros que son sensibles a las tasas de interés, dejando al crudo luchando por ganar tracción.
El West Texas Intermediate para entrega en marzo cerró a US$75,88 el barril en Nueva York; mientras que el Brent para liquidación en abril se situó en US$82,15 el barril tras caer un 0,83%.
“En general, las materias primas han bajado a medida que se restablece la tendencia al crecimiento”, afirma Rebecca Babin, experta en energía de CIBC Private Wealth Management. “El movimiento de los tipos y las posturas de la Reserva Federal han provocado flujos de salida de las materias primas y la renta variable energética hacia el crecimiento”.
Los operadores siguen esperando señales de una recuperación significativa de la demanda en China, mientras que la curva de futuros del West Texas Intermediate sigue apuntando a un exceso de oferta a corto plazo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/3IBWRGV7YBCFBHQKOJMZE256GU.png)
👑 El líder:
Este jueves la única bolsa de América Latina que cerró en terreno positivo fue el IPSA de Chile (IPSA) que cerró con una leve ganancia de 0,10%. Los sectores de bienes inmobiliarios, productos de consumo no básico y bienes de consumo básico impulsaron al índice a cerrar en verde.
Las acciones de Plaza SA (MALLPLAZ), SMU SA (SMU) y Banco de Crédito e Inversiones (BCI) registraron los mejores rendimientos de la sesión.
En temas de la agenda del día, se conoció que Enap, la compañía estatal de petróleo y gas de Chile, planea usar sus ganancias casi récord para reducir la carga de su deuda, al tiempo que aumenta la inversión en sus refinerías y en exploración y producción.
La compañía tiene como objetivo reducir su carga de deuda a alrededor de US$3.000 millones a “mediano plazo” de los US$4.300 millones actuales, dijo el director ejecutivo, Julio Friedmann en una entrevista. Los planes incluyen una venta de bonos en la primera mitad de este año para refinanciar algunos valores.
📉 Un mal día:
La mayoría de las bolsas de América Latina cerró en rojo durante la jornada. El S&P BMV/IPC (MEXBOL) terminó con una pérdida de 2,08% arrastrado por el comportamiento de los sectores de finanzas, servicios de comunicación y bienes de consumo básico.
Las acciones de Banco del Bajio (BBAJIOO), Operadora de Sites (SITES1) y Alfa SA (ALFAA) lideraron las pérdidas de la sesión.
Bloomberg Línea conoció que las empresas privadas con contratos de exploración y producción en México incumplieron con las inversiones aprobadas para 2022, según los datos más recientes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con información del Fondo Mexicano del Petróleo.
El sector privado cerró el año con una inversión ejercida de US$1.192 millones, solo 37% del total aprobado por la autoridad presidida por Agustín Díaz.
Fieldwood Energy, la italiana Ente Nazionale Idrocarburi y el consorcio británico-argentino con el Hokchi Energy concentran el 63% del total de las inversiones ejercidas del sector privado. Servicios Múltiples de Burgos y Petrolera Cárdenas Mora cierran el top 5.
🍝El dato para la cena:
La fortuna de Gautam Adani ha caído US$52.000 millones en solo seis jornadas bursátiles, una caída que prácticamente no tiene precedentes.
Se diferencia de la del caído chico estrella de las cripto, Sam Bankman-Fried y Bill Hwang, de Archegos Capital Management, quienes pasaron de tener decenas de miles de millones a cero luego de que sus operaciones apalancadas implosionaran.
Al fin y al cabo, aún luego del desplome de las acciones de su imperio tras un reporte del vendedor en corto Hindenburg Research, Adani está a cargo de un conglomerado que construye infraestructura que requiere fuertes aportaciones de capital, como puertos y aeropuertos, todo en línea con los objetivos de desarrollo del primer ministro indio, Narendra Modi.
Su pérdida de riqueza es mucho mayor que la del brasileño Eike Batista, que utilizó su imperio de materias primas para construir infraestructuras nacionales, como astilleros y puertos, con el apoyo del gobierno. Batista tardó aproximadamente un año en perder toda su fortuna de US$35.000 millones, convirtiéndose en el primer “multimillonario negativo” conocido.
➡️La caída de la fortuna de Adani ya supera los US$50.000 millones en solo 6 días