Economía

Sunat: Recaudación tributaria continuó recuperándose en julio y creció un 55%

Entre enero y julio la entidad tributaria peruana ha recaudado S/76.658 millones, registrando un crecimiento de 41,1% respecto del mismo período de 2020 y de 11,2% respecto de similar periodo del 2019.

Sunat: Recaudación tributaria continuó recuperándose en julio y creció un 55%.
04 de agosto, 2021 | 05:58 PM

Lima — Según la Sunat, autoridad tributaria peruana, en julio de 2021 la recaudación de ingresos tributarios del Estado alcanzó los 10.340 millones de soles. Ese importe supera en 3.934 millones el monto registrado en julio del 2020 y en 2.422 millones de soles el de julio de 2019.

En ese sentido, la Sunat informó que se registró un crecimiento en la recaudación de 55,5% y de 23,5%, en relación a los años 2020 y 2019, respectivamente.

VER MÁS: Guido Bellido, titular de PCM, niega renunciar ante críticas por su nombramiento

PUBLICIDAD

Entre enero y julio el gobierno central ha recaudado 76.658 millones de soles, registrando un crecimiento de 41,1% respecto de similar período de 2020 y de 11,2% respecto de similar periodo del 2019.

De acuerdo a la Sunat, esto se debe a la recuperación de la actividad económica nacional y a los mayores pagos a cuenta de Impuesto a la Renta, principalmente por parte de empresas mineras, “reflejando la buena coyuntura de cotizaciones internacionales, especialmente la del cobre”.

VER MÁS: Pedro Castillo: ¿Son viables las principales propuestas que realizó en su mensaje a la nación?

PUBLICIDAD

También añaden a los factores que explican el crecimiento los mayores pagos extraordinarios obtenidos en julio de 2021 como resultado del accionar de la Sunat, que sumaron más de 600 millones de soles; y a “la mayor recaudación de tributos aduaneros asociada al incremento del tipo de cambio y las mayores importaciones, que según datos de la Sunat habrían crecido casi un 60% durante el mes pasado”.

“Estos resultados favorables se dieron a pesar de las mayores devoluciones de impuestos de julio de 2021 y del efecto estadístico en contra generado porque julio de 2020 fue un mes en el que se recibieron pagos importantes correspondientes tanto a las obligaciones corrientes postergadas durante los meses anteriores, como a la postergación del pago de la regularización anual del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2019″, precisó la entidad tributaria.

VER MÁS: Precio del dólar en Perú cierra en un nuevo máximo histórico: ¿A qué se debe?

PUBLICIDAD