Buenos Aires — Agustín Rossi es un dirigente político de vasta trayectoria. Fue diputado nacional del Frente para la Victoria entre 2005 y 2013, ocupando la jefatura del bloque en un tramo importante de esos años. En 2017 volvió a la Cámara baja para ocupar nuevamente la jefatura de la bancada. En 2019 acordó con Omar Perotti un espacio común que llevó a este a la gobernación santafesina, pese a sus diferencias con el kirchnerismo. En 2019, Rossi asumió como ministro de Defensa y, en los pasillos de la Casa Rosada, sonaba siempre como el candidato de Cristina Fernández de Kirchner para reemplazar a Santiago Cafiero como jefe de Gabinete.
- Pero algo se rompió: Rossi resolvió competir en internas contra Perotti en las PASO legislativas de este año y, lejos de contar con el respaldo de su jefa política, Cristina Kirchner, quedó sólo.
Ahora, Perotti suena como una amenaza en el Frente de Todos, y sus similitudes con el gobernador cordobés Juan Schiaretti terminaron obligando a CFK y a Alberto Fernández a respaldar al rafaelino. Esas similitudes no se acotan a los nombres de los espacios de ambos (Hacemos por Córdoba - Hacemos Santa Fe) y al consultor que comparten ─Guillermo Seita, de Management & Fit, quien también asesora a Horacio Rodríguez Larreta─, sino al destino que Schiaretti y Perotti imaginan para el peronismo, uno sin Cristina.
Priorizando la unidad del oficialismo ante todo frente a la campaña electoral, Cristina retornó ayer con una foto clave: en el Instituto Patria respaldó públicamente a los candidatos del gobernador santafesino.
Cambios en el Gabinete
Rossi ya dejó el Ministerio de Defensa, pero aún no se formalizó la salida de Daniel Arroyo del Ministerio de Desarrollo Social. Arroyo dejará pronto la cartera para continuar con la campaña electoral: va duodécimo en la lista del Frente de Todos. Juan Zabaleta aceptó declinar de su candidatura para concejal en Hurlingham a cambio de asumir en Desarrollo Social, y la jura será en los próximos días.
Nuevo sindicato
Los movimientos sociales, con peso en Desarrollo Social, mostraron su disconformidad por la poca presencia de las organizaciones en la lista oficialista, pero no ofrecieron resistencia al desembarco de Zabaleta.
- Ese gesto fue compensado esta semana: el Ministerio de Trabajo aprobó los estatutos de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), sindicato dirigido por Esteban “Gringo” Castro e integrado por los referentes de los movimientos sociales, Juan Grabois entre otros.
La Utep abarca a cerca de 6 millones de trabajadores informales en todo el país y puja por una “asignación universal” para los mismos. Además, tras esta aprobación, podría integrarse a la CGT.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/FUOOMRWSDFAU3GGUJ64UABVHUU.jpeg)
Más internas en la oposición
Las diferencias no cesan en Juntos por el Cambio. Elisa Carrió no desiste de su combate contra Facundo Manes y ya hace campaña con el candidato del PRO en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli.
- Intento de bandera blanca: El lunes se firmó una serie de mandamientos para evitar las agresiones durante la campaña previo a las PASO del 12 de noviembre.
Por otro lado, sigue el malestar en el PRO por las acusaciones de los diputados Fernando Iglesias y Waldo Wolff a la reconocida actriz Florencia Peña, quien visitó el año pasado al presidente Alberto Fernández en la quinta presidencial de Olivos durante la fase más dura de la cuarentena.
El malestar no se limita al contenido de los mensajes de los diputados, sino al “mal timing” de no poder aprovechar el “Olivos gate” para generarle un severo costo político al Gobierno de Alberto Fernández. Un gol en contra.
Decreto clave para la vacunación
Esta semana se confirmó que comenzará en el país la combinación de vacunas para así lograr completar los esquemas de vacunación. En el Gobierno dan por hecho que en días se confirmará la circulación comunitaria de la variante Delta. En ese contexto, hoy a la medianoche vence Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de medidas contra la pandemia y también la resolución administrativa que dispone un cupo de ingresos al país. La decisión respecto a cómo seguirá este esquema no será sanitaria, será política.