Actualidad

Agenda del día: las 11 noticias económicas del 1° de diciembre

El día en foco: Las reservas del Central siguen en caída, al igual que el patentamiento de vehículos, mientras Argentina refuerza la cooperación nuclear con China.

Las noticias económicas de la jornada
01 de diciembre, 2021 | 08:49 AM

Fuga récord

Las reservas del Banco Central cayeron US$489 millones en apenas un día. Fuentes de la entidad bancaria adjudicaron la baja a retiros por parte de los bancos, las ventas en el mercado cambiario y la caída en la cotización de oro y monedas. La autoridad monetaria intervino, por su parte, en la plaza cambiaria con ventas por unos US$135 millones. De acuerdo con la información oficial del BCRA, hasta el lunes las reservas ascendían a US$42.038 millones, pero el martes -cierre de noviembre- cayeron a US$41.549 millones.

VER MÁS: Dólar hoy en Argentina: leve suba del blue y récord del riesgo país

Cooperación nuclear

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja se reunió con el viceministro de Industria y Tecnología de la Información de China, Zhang Kejian, para ampliar la cooperación bilateral en asuntos espaciales, nucleares y de defensa, según informó la embajada.La cooperación espacial es intensa, ya que Argentina provee un apoyo vital a las misiones de exploración de China a la Luna, Marte y al espacio profundo. En ese marco, ambos coincidieron en impulsar las negociaciones para concluir la firma del Plan de Cooperación Espacial 2021-2025 que abarca distintas áreas como ciencia espacial, exploración del espacio profundo, observación de la Tierra, satélites, formación de recursos humanos, entre otros. En el campo nuclear, Argentina destacó el importante desarrollo de reactores multipropósito de investigación. Actualmente, China importa alrededor del 85% de los radioisótopos medicinales por lo que la Argentina podría desempeñar un importante papel como proveedor así como avanzar en proyectos de cooperación de largo plazo a través de la producción en China.

VER MÁS: Hidrógeno verde: Argentina busca capitalizar el interés del mundo

PUBLICIDAD

Alerta alquileres

El presidente Alberto Fernández le pidió al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que trabajen el Congreso de la Nación y el Poder Ejecutivo para “encontrar una solución” a la ley de alquileres. “El Presidente le pidió a Massa que trabajen el Congreso y el Ejecutivo para encontrar una solución que puede ser a través de un DNU o de una Ley o de una Comisión Especial del Congreso”. Fuentes cercanos consideraron que “lo más probable” es que se resuelta a través de una Comisión Especial del Congreso, a partir de la asunción de los nuevos diputado. De esta manera, se buscaría reformar la ley de alquileres “con un primer artículo que suspenda la ley por 180 días y ponga en vigencia la anterior”.

VER MÁS: Efecto inflación: Los alquileres en el AMBA suben más rápido que los salarios

Marcha atrás

El número de vehículos patentados durante noviembre ascendió a 28.360 unidades, lo que representó una baja del 18,7% interanual y una suba del 1% respecto a octubre, de acuerdo al reporte de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara). En los once meses acumulados del año se patentaron 363.931 unidades, equivalentes a una mejora del 13% frente al mismo período de 2020, cuando se registraron 321.893 vehículos. La proyección para el cierre del año es de unos 380.000 vehículos 0 Km patentados, con lo que proyectan que 2022 tendrá un piso de ventas de 400.000 unidades.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Daniel Herrero: Toyota ‘cerrará el año con un récord de 143.000 vehículos’

Encarrilado

La firma Emova Movilidad, del consorcio Benito Roggio Transporte, se hará cargo formalmente de la operación y mantenimiento de todas las líneas de subte y del Premetro en la Ciudad de Buenos Aires. La concesión será por un período de 12 años y apunta a incorporar nueva tecnología y mayor confiabilidad para mejorar la experiencia de viaje, precisó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en un comunicado. En los hechos la concesión es una continuidad a la vigente hasta el día de hoy, debido a que el principal operador es el Grupo Roggio. El nuevo contrato prevé inversiones en materia de infraestructura y la incorporación de nuevas tecnologías de vanguardia orientadas a brindar un mejor servicio y una relación más cercana entre los pasajeros y la empresa. Una novedad en la nueva concesión es que a la empresa se le pagará en función del cumplimiento efectivo del servicio pautado, tomando como base el indicador coche/kilómetro comercial (CKC).

VER MÁS: IATA advierte que medida del BCRA pone ‘en jaque’ al sector aerocomercial argentino

Enfrentamiento

La guerra judicial entre la franquicia multinacional de servicios inmobiliarios RE/MAX y los colegios de corredores del sector de todo el país se profundiza con la denuncia por cartelización contra CUCICBA. La refriega judicial que lleva 16 años cuenta con dos resoluciones administrativas de la Inspección General de Justicia (IGJ) que determinó como ilícita la actividad inmobiliaria bajo el régimen de franquicia, tras lo que ordenó iniciar el proceso judicial de liquidación y le negó la autorización a funcionar a la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) porque una de las cinco firmas que consolidan la entidad, es, precisamente, RE/MAX. Ante esta situación, en conferencia de prensa el Presidente de RE/MAX Argentina SRL Sebastián Sosa, anunció que presentó una denuncia a la Comisión Nacional de la Competencia (CNDC) contra el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires al que acusó de boicot, cartelización y abuso de posición dominante. RE/MAX tiene representación en 110 países aunque en Argentina han encontrado un gran escollo en los colegios de martilleros que vienen bregando para que cierren las 150 oficinas distribuidas en alrededor de 40 ciudades del país y más del 30% de la porción del mercado inmobiliario local. Por su parte CUCICBA, asegura que la gente de RE/MAX “chocan de frente con las leyes profesionales de la actividad inmobiliaria en la Argentina y por ello la IGJ dio la razón al planteo del Colegio de martilleros”.

VER MÁS: Carlos Lecueder: ‘Hoy Argentina es el paraíso del comprador mundial’

Agenda

15.30: El jefe de Gabinete Juan Manzur participa de la apertura de la 27º Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) en Parque Norte.

INTERNACIONALES

  • Nueva historia. El mercado está absorbiendo el giro agresivo del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de que dijo que es hora de eliminar la palabra transitoria para describir las perspectivas de inflación. Después de sus comentarios, los mercados monetarios estimaron una probabilidad de 50-50 de que la Fed suba las tasas tan pronto como en mayo. Economistas y participantes del mercado, que pueden haber sido sorprendidos por el cambio de tono de Powell, ahora prestarán mucha atención a datos entrantes para evaluar el ritmo probable de ajuste. Powell y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, estarán de regreso en el Congreso hoy, testificando frente al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes durante la mañana (Bloomberg News).
Foto: Samuel Corum/Bloombergdfd
  • Virus. Los comentarios de Powell se suman a la volatilidad generada en el mercado por ómicron. Gracias a la variante del virus, las restricciones de viaje permanecen a la vanguardia de las respuestas gubernamentales, siendo la administración de Biden la última en planificar nuevas reglas para combatir la propagación. Es posible que sea demasiado tarde debido a la cantidad de países que informan que los casos de ómicron siguen aumentando. En Europa, donde la pandemia ya había empeorado antes de que se identificara la variante, los hospitales alemanes están bajo presión mientras que Bélgica informó el mayor número de admisiones diarias en un año. (Bloomberg News).
  • Reunión. El crudo también ha estado pasando por un momento particularmente volátil recientemente, cayendo de US$78 el barril el jueves a menos de US$65 ayer. Además de los problemas más generales relacionados con el ajuste de Fed y las restricciones de viaje que afectan a la demanda, los inversionistas también tienen que analizar la evolución de la oferta desde la liberación de las reservas de petróleo y las conversaciones nucleares con Irán. Hoy, sin embargo, será el comienzo de la postergada reunión de la OPEP+. Parece cada vez más probable que el cartel posponga la propuesta de aumento de la producción en enero. En los mercados esta mañana, el petróleo ha recuperado algo de terreno y opera cerca de US$69 el barril. (Bloomberg News).
  • Mercados. La venta masiva de acciones globales de ayer se revierte en las operaciones de esta mañana con todos los principales indicadores de acciones al alza. De la noche a la mañana, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 1%, mientras que el índice Topix de Japón cerró con un avance de 0,4%. En Europa, el índice Stoxx 600 había ganado un 1,1% durante la madrugada, con las acciones de viajes y energía liderando el repunte. Los futuros del S&P 500 apuntan a una apertura positiva, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años llegaba a 1,497%, el oro subió y el bitcóin se mantuvo prácticamente sin cambios. (Bloomberg News).
  • Agenda. Hoy se publican los datos de cambio de empleo de ADP, los datos de PMI manufacturero, el índice ISM de manufactura y las últimas cifras de inventarios de crudo de EE.UU. El presidente Joe Biden pronunciará comentarios sobre la economía y cadenas de suministro. Snowflake Inc. y Crowdstrike Holdings Inc. se encuentran entre las empresas que informan resultados. (Bloomberg News).

Te puede interesar: