“Venimos siguiendo a un grupo que se dedica al rescate de vehículos robados en un pueblo llamado Yapacaní”, cuenta un periodista chileno que viajó a Bolivia a dar seguimiento a estas denuncias. Luego se les ve escapando del lugar “por seguridad” porque ha sido amenazado por un policía boliviano que es parte del negocio.
Así comienza el video de MegaNoticias, un medio chileno que desató una serie de despidos en la policía boliviana por ser parte de esta organización criminal que se dedica a meter de contrabando a Bolivia los autos chilenos robados.
La investigación chilena se hizo dando seguimiento a los pasos de una organización llamada Grupo de búsqueda de vehículos. Este grupo investiga las denuncias de autos robados y conocían la ruta por la cual son llevados a Bolivia y otros países.
Los vehículos eran en su mayoría de modelos recientes y tenían GPS. Era así que el grupo lograba dar con su paradero. Según la ONG, el 75 % de los vehículos que recuperaron estaba siendo usados por autoridad bolivianas, sobre todo por miembros de la Policía Nacional.
Desde el martes 2 de mayo, cuando el video fue publicado, en Bolivia comenzaron los despidos de funcionarios. El director y subdirector de Dirección Nacional de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) fueron reemplazados por nuevas autoridades junto con 22 funcionarios. Hoy, mientras se investiga el caso, siguen apareciendo nuevos testimonios que apuntan a funcionarios de la administración del presidente Arce como el diputado Israel Huaytari y una concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Yacuiba.
El ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, se comprometió a que el Diprove sería renovada al 100 % y que se abrirán investigaciones por el uso de pasos ilegales fronterizos. Según Del Castillo, se está coordinando la investigación con autoridades chilenas y también de otros países como Brasil, Perú y Argentina, donde también ingresaron vehículos robados.
Otra de las medidas tomadas a raíz del escándalo llegó ayer con el encarcelamiento de Raúl Cabezas Pantoja, un excomandante de la Policía fronteriza de Uyuni, región vecina con Chile.
Cabezas fue acusado porque en el video aparece un auto robado en el garaje de su domicilio particular en Santa Cruz de la Sierra. “Me mandaron a la cárcel por la presión”, dijo Cabezas cuando salió del Juzgado que lo acusó de cuatro delitos: uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito, receptación proveniente de delitos de corrupción y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.