Nóminas
Bloomberg — Se espera que la cifra de nóminas de hoy en EE.UU. muestre que los empleadores agregaron 268.000 puestos en junio, lo que lo convertiría en uno de los menores incrementos desde la recuperación de la pandemia de Covid-19. Los economistas no están preocupados por la desaceleración en la tasa de creación de empleo, ya que agregar medio millón de puestos de trabajo al mes nunca sería algo sostenible, y no lo ven como una señal de atonía en la economía. Se estima que la tasa de desempleo permanecerá sin cambios en el 3,6%, mientras que el crecimiento de los ingresos seguirá siendo sólido. Si las cifras de hoy (que se publican a las 8:30 a.m., hora del este) muestran una fortaleza continua en el mercado laboral, es probable que aumenten las expectativas de otro aumento de tasas de 75 puntos básicos por parte de la Fed a finales de este mes.
Paridad euro/dólar
El euro continúa su descenso inexorable hacia la paridad con el dólar, un nivel que no ha superado en 20 años. La invasión rusa a Ucrania ha puesto de relieve la dependencia energética de Europa, siendo Alemania especialmente dependiente del gas de Moscú. El riesgo de recesión en Europa es extremadamente elevado y esto ejercerá más presión sobre la moneda común. Si a esto le suma un dólar fuerte, pareciera que no hay otra desenlace para el euro este verano.
Asesinato de Shinzo Abe de Japón
El ex primer ministro japonés Shinzo Abe murió el viernes después de recibir un disparo durante un evento de campaña. Abe, de 67 años, el primer ministro con más años en el cargo en Japón, recibió un tiro desde unos 3 metros de distancia con lo que parecía ser un arma de fuego casera en la ciudad occidental de Nara mientras daba un discurso de campaña para el gobernante Partido Liberal Democrático. El hombre que atacó a Abe fue arrestado, reportó NHK. El ataque conmocionó a una nación donde la violencia política y el uso de armas son infrecuentes.
Cae el Stoxx
Las acciones europeas caían, mientras que el IBEX de España registraba un rendimiento inferior, con una baja del 0,7% a las 5:30 a.m., hora de Nueva York. Las mineras mostraban los mayores retrocesos en el índice Stoxx 600. El dólar subía a los mejores niveles de la semana frente a la mayoría de las principales divisas globales. La libra esterlina tenía el peor desempeño entre sus pares del Grupo de los 10. Los futuros del crudo bajaban, el WTI caía más del 1% y volvía a estar por debajo de los US$102. Los bonos alemanes a corto plazo lideraban un modesto repunte, mientras que los bonos británicos y los del Tesoro del Estados Unidos mantenían un rango estrecho antes de la publicación de los datos de EE.UU. de hoy. El oro spot retrocedía a mínimos de la semana cerca de US$1.735 la onza.
También hoy...
¡Sí, es el día de las nóminas no agrícolas! El número de junio se conocerá a las 8:30 a.m., junto con la tasa de desempleo y las ganancias promedio por hora. Los datos de desempleo de junio de Canadá se revelarán a la misma hora. La publicación final de mayo de los inventarios mayoristas está programada para las 10 a.m. Más tarde en la sesión, se conocerán las cifras del crédito al consumidor de EE.UU. de mayo. Está previsto que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, pronuncie un discurso a las 7:55 a.m.; John Williams de la Fed, a las 11 a.m.; y Francois Villeroy de Galhau del BCE, a las 12:45 p.m.
©2022 Bloomberg L.P.